![]() ![]() ![]() |
En cuanto hospitalizaciones los datos han sido agrupados de la siguiente manera: MINSA: Centro de salud MINSA, hospital MINSA. ESSALUD: Policlínico ESSALUD, consultorio PAAD, hospital del seguro. Privado: Consultorio médico particular, clínica particular. En lo que se refiere a hospitalizaciones, en la ENAHO 98-II los resultados si se ajustan a lo que realmente se requiere en cuanto a cobertura. El MINSA esta dando atención de hospitalización al 55 % de la población más pobre y EsSALUD al 34 %, que es un porcentaje mayor a la población aportante y sus familiares. Ello quiere decir que esa institución está trabajando adecuadamente en cuanto a hospitalización La cobertura de hospitalizaciones del sector privado es apenas el 7%, que fundamentalmente se debe a lo que se denomina "privado lucrativo" es decir, internamiento en clínicas privadas. Esta información puede apreciarse más claramente en el gráfico siguiente. Gráfico N° 6 ![]() Fuente: ENAHO 98-II En la ENAHO 98-IV la proporción de personas que se acercan a hospitalizarse al MINSA sube significativamente, pasando de 54 % a 66.73 %, bajando EsSALUD a 21.24% En esta última institución, de acuerdo al número de sus afiliados, la proporción debe ser de no menos de 25 %. Estos datos se aprecian mejor en el siguiente gráfico Gráfico N° 7 ![]() Fuente: ENAHO 98-IV Lamentablemente, lo que no muestran las encuestas es cuantas personas, teniendo necesidad de ser hospitalizada no lo hacen por falta de recursos u otras circunstancias Las diferencias entre ambos cuadros o encuestas respecto a hospitalización, no tiene explicación racional, a menos que hayan sido fallas en el recojo de información u otra razón. Para corroborarlos se analizó la siguiente información En la ENAHO 98-IV el número de personas que tuvieron enfermedad o accidente fue de 9078, en cambio cuando se pregunta si los que tuvieron enfermedad o accidente se hospitalizaron, esas personas sólo son 8066 y de ellas sólo se hospitalizan 470. Como se aprecia no hay coherencia entre los resultados de ambas preguntas, se pierden aproximadamente 1000 enfermos. En la ENAHO 98-II el número de personas que tuvieron enfermedad o accidente fue de 16,930, en cambio cuando se pregunta si los que tuvieron enfermedad o accidente se hospitalizaron, esas personas sólo son 12,898 y de ellas sólo se hospitalizan 474. Como se aprecia tampoco en esta ENAHO hay coherencia entre los resultados de ambas preguntas, se pierden aproximadamente 4,000 enfermos De otro lado, la razón de hospitalizados sobre la población encuestada en ENAHO 98-IV es aproximadamente 0.015 en el trimestre, esta cifra llevada al año da aproximadamente 0.0563, lo que concuerda con los niveles promedio del Perú, que es aproximadamente 0.050. En Costa Rica donde la población tiene más acceso a servicios de salud, esa razón es aproximadamente 0.09 En lo que corresponde a la ENAHO 98-II la razón de hospitalizados sobre población encuestada es 0.014 en el trimestre, esta cifra llevada al año da aproximadamente 0.059, la que es superior a la ENAHO 98-II. Aparentemente, en ambas ENAHO el ratio encontrado supera a lo que muestran las estadísticas de salud. Sin embargo, las discrepancias de las cifras antes mostradas no explican el porqué la cobertura en hospitalizaciones de la ENAHO 98-II a la 98-IV sube tanto en el MINSA respecto a los otros sub-sectores. Quizás la razón que mejor puede explicar las discrepancias entre ambos resultados se deba al tamaño de la muestra, pues para recoger adecuadamente ese dato se requiere una muestra de mayor tamaño, dado la poca incidencia de hospitalizaciones en la población. |