|
|
capítulo 3 +--------------------------------------------------------------------+
| CARACTERISTICAS SOCIALES DE LAS |
| ADOLESCENTES DE LIMA |
| |
+--------------------------------------------------------------------+
3.1 Necesidades básicas Insatisfechas de las adolescentes de
Lima Metropolitana
El Censo de Población y Vivienda de 1993, determinó que en Lima
habían 373 mil mujeres adolescentes, de las cuales 25 mil son
madres, representando al 6,9% de la población total. Lima
Metropolitana alberga al 18.8% de las madres adolescentes del
país.
El 66.5% de las adolescentes censadas en Lima Metropolitana
nacieron en el mismo lugar, mientras que la tercera parte restante
son inmigrantes, principalmente de los departamentos andinos de
Ayacucho, Huancavelica, Apurimac, Cajamarca, Junin, etc.
Cuadro N° 05 Lima Metropolitana: Porcentaje de Mujeres Adolescentes
por Niveles de Pobreza, Según Condición de Maternidad: 1993
+-------------------+--------+--------------------------+--------+
| | | EN POBREZA | |
| Condición de | Total +-------+--------+---------+ No |
| Maternidad | | SUB- | Pobreza| Pobreza | Pobres |
| | | TOTAL | Extrema| Extrema | |
+-------------------+--------+-------+--------+---------+--------+
País 100,0 51,0 27,2 23,8 49,0
Con hijo 100,0 70,5 35,2 35,3 29,5
Sin hijo 100,0 48,3 26,1 22,2 51,7
Lima Metropolitana 100,0 30,4 20,9 9,5 69,6
Con hijo 100,0 48,9 28,9 20,0 51,1
Sin hijo 100,0 29,0 20,3 8,7 71,0
------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.- Censos Nacionales de 1993
El 30,4% de las adolescentes de Lima presentan alguna carencia en
la satisfacción de sus necesidades básicas, mientras que las
adolescentes a nivel nacional que presentan este problema alcanza
al 51,0%(cuadro N° 05). En cuanto a las carencias concretas de las
adolescentes de Lima, los niveles más altos corresponden al
hacinamiento crítico, que afecta al 52,4% de ellas (cuadro N°06),
residiendo el 30,8% en viviendas con características físicas
inadecuadas. El alto nivel de hacinamiento en que se encuentran
las adolescentes de Lima hace suponer que los hogares pobres de
Lima se están "extendiendo" mediante la recepción o permanencia de
familiares adultos que no tienen capacidad de habitar en una
vivienda independiente.
La pobreza se ahonda más en las adolescentes madres, tanto a nivel
nacional como en Lima Metropolitana, ya que la mayoría de ellas
presentan altos niveles de insatisfacción de sus necesidades
básicas. En Lima el 48,9% de las madres adolescentes presenta
algún nivel de pobreza, empeorando dramáticamente a nivel nacional
al alcanzar al 70,5% de ellas.
Las madres adolescentes de Lima mayoritariamente se encuentran en
hogares con alto grado de hacinamiento (51,3%), en viviendas con
características físicas inadecuadas (42,4%) y en viviendas sin
servicio de desagüe (37,2%). Las madres adolescentes a nivel
nacional carecen principalmente de servicio de desagüe (68,5%),
residen en hogares en hacinamiento (41,4%) y residen en viviendas
con características físicas inadecuadas (31,5%).
Cuadro N° 06 Lima Metropolitana: Porcentaje de Mujeres y Madres
Adolescentes en Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas: 1993
+--------------------------------------+--------------+--------------+
| Características | Adolescentes | Madres |
| | | Adolescentes |
+--------------------------------------+--------------+--------------+
PAIS 51,0 70,5
Viv. con caract. físicas inadecuadas 23,0 31,5
Viv. con hacinamiento 43,7 41,4
Viv. sin desage 60,1 68,5
Viv. con niños que no asisten al colegio 15,6 11,9
Viv. con alta dependencia económica 26,1 18,1
Lima Metropolitana 30,4 48,9
Viv. con caract. físicas inadecuadas 30,8 42,4
Viv. con hacinamiento 52,4 51,3
Viv. sin desage 29,1 37,2
Viv. con niños que no asisten al colegio 13,5 10,0
Viv. con alta dependencia económica 15,5 11,7
----------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.-Censos Nacionales de 1993
|