|
3.2 Estado Civil de las Adolescentes de Lima
Uno de los aspectos a destacar y que se está produciendo en las
últimas d‚cada, es la transformación paulatina de los roles de la
mujer joven de Lima. Como parte del proceso de modernización de la
sociedad y las nuevas necesidades que el sistema económico
exige(8) las jóvenes ingresan al trabajo remunerado con cierta
especialización y presentan mayor nivel de educación que sus
antecesoras, incidiendo en la confianza en sí mismas, en mayor
autoestima y en una difusión de modelos distintos de ser mujer,
diferentes al modelo tradicional de ser esposa/madre/ama de casa.
Desde la adolescencia las mujeres se forman nuevas expectativas
de vida y de preparación para el cumplimiento de roles no
tradicionales y su realización como mujeres. Ello habría incidido
también en cambios en el estado civil de las adolescentes.
Comparando los resultados respectivos de los últimos tres Censos
nacionales, apreciamos variaciones importantes, resaltando la
notable disminución de las adolescentes casadas de 6,1% en 1972 a
apenas el incrmento de las solteras, que pasan de 86,7% a 90,7% en
el mismo período y la duplicación de las separaciones y divorcios
que pasan del 0,3% a 0,6% en los años señalados N°07).
Un fenómeno por investigar es el incremento importante de la
convivencia en las mujeres adolescentes, que pasa de 3,7% en 1981
a 5,1% en 1993. Mientras en las mujeres jóvenes podríamos
sustentar el fenómeno en la búsqueda de nuevas relaciones de
pareja con mayores niveles de equidad, igualdad y respeto, ante el
nuevo status logrado; en las adolescentes estimamos que no
necesariamente tendría que ser igual, ya que a esa edad aún las
mujeres no han logrado status semejante.
Cuadro N° 07 Lima Metropolitana: Distribución Porcentual
de las Adolescentes Según Estado Civil: 1972,1981,1993
+-------------------+-----------+-----------+-----------+
| Estado Civil | 1972 | 1981 | 1993 |
+-------------------+-----------+-----------+-----------+
Total 100,0 100,0 100,0
Soltera 86,7 90,2 90,7
Unida 10,3 7,4 6,6
-Casada 6,2 3,8 1,6
-Conviviente 4,1 3,6 5,0
Viuda 0,1 0,2 0,1
Divorciada/Separada 0,3 0,3 0,6
No Especificado 2,7 1,9 2,0
--------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.- Censos Nacionales de 1972, 1981 y 1993
(8) INEI - Atraso y Deserción Escolar en Niños y Adolescentes,
1993.
Particular mención amerita el caso de las adolescentes en unión
(casadas y convivientes) que alcanzan al 6,6% del total de la
población femenina adolescente, apreciándose que probablemente la
gran mayoría habría asumido dicha situación como consecuencia del
embarazo (cuadro N°08).
Cuadro N° 08 Lima Metropolitana: Porcentaje de Mujeres Adolescentes
por Condición de Maternidad, según Estado Civil: 1993
+-------------------+--------------+--------------+--------------+
| Estado Civil | TOTAL | CON HIJO | SIN HIJO |
+-------------------+--------------+--------------+--------------+
Total 100,0 6,9 93,1
Soltera 100,0 2,0 98,0
Casada 100,0 94,0 5,8
Conviviente 100,0 93,0 6,1
Divorciada/Separada 100,0 91,5 8,5
Viuda 100,0 94,3 5,7
-----------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.- Censos Nacionales de 1993
|