|
Maternidad Adolescente
Caracterización de la Maternidad Adolescente
Según datos registrados por el Censo Nacional de Población y
Vivienda de 1993, en Lima Metropolitana hay alrededor de 25 mil
madres adolescentes(de 15 a 19 años), representando el 6,6% de la
población total femenina de ese grupo de edad(cuadro N°21).
Con respecto al nivel alcanzado en 1981, las madres adolescentes
se han incrementado en 37,3%, lo que equivale en cifras absolutas
a alrededor de 7 mil madres adolescentes más.
Si bien es cierto que la fecundidad adolescente está descendiendo
de manera importante, es decir disminuyendo la cantidad de hijos
que las mujeres tienen durante la adolescencia, un hecho
importante a resaltar es que la cantidad de madres adolescentes
está aumentando , tanto en cifras absolutas como en cifras
relativas.
Cuadro N° 21 Lima Metropolitana: Población femenina de 15 a 19 años
y madres adolescentes: 1981 y 1993
+-------------------+--------------+-----------------+----------------+
| | Población | Madres | |
| Año | Femenina de | Adolescentes | % de Madres |
| | 15 a 19 años | (En miles) | Adolescentes |
| | (En miles) | | |
+-------------------+--------------+-----------------+----------------+
1981 279,8 18,0 6,4
1993 374,3 24,7 6,6
Crec. Intercensal(%) 33,8 37,2 -
---------------------------------------------------------------------
FUENTE:INEI.-Censos Nacionales de 1981 y 1993.
Como podemos apreciar en el cuadro N°21, la cantidad de madres
adolescentes ha pasado de 18 mil en 1981 a poco menos de 25 mil en
1993. Este incremento de madres adolescentes en cifras absolutas
no solamente obedece al crecimiento de la población adolescente en
el último período intercensal. Este pequeño crecimiento de dos
décimas en el porcentaje de madres adolescentes se estaría
produciendo, además, porque el uso de métodos anticonceptivos
seguros (modernos) por parte de las adolescentes sexualmente
activas es aún muy bajo, alcanzando a menos de la cuarta parte de
ellas.
En lo que respecta a las condiciones de vida de las madres
adolescentes, podemos apreciar que el 48,9% de ellas no tienen sus
necesidades básicas satisfechas, encontrándose en situación de
pobreza(cuadro N° 22).
Cuadro N° 22 Lima Metropolitana: Madres adolescentes con necesidades
básicas insatisfechas y necesidades básicas satisfechas: 1993
+-------------------+-------------+------------------+----------------+
| | | Con necesidades |Con necesidades |
| Grupo de edad | Total | básicas | básicas |
| | | insatisfechas | satisfechas |
| | | | |
+-------------------+-------------+------------------+----------------+
De 15 a 19 años 24651 12044 12607
Porcentaje 100,0 48,9 51,1
---------------------------------------------------------------------
FUENTE:INEI.-Censos Nacionales de 1993.
En ocho distritos de Lima se concentra el 51% de las madres
adolescentes. En estos distritos más de 40% de los hogares no
satisfacen sus necesidades b sicas(S.J. de Lurigancho, Comas,
Villa el Salvador, Villa Maria del Triunfo, San Martín de Porres,
Ate, Callao, El Cercado). En cambio en los distritos habitados
por los sectores altos, el problema de la maternidad temprana es
mínima, San Isidro, Miraflores, San Borja, Cieneguilla: 1,6%(ver
cuadro del anexo).
Cuadro N° 23 Lima Metropolitana: Madres adolescentes y número
de hijos nacidos vivos por necesidades básicas insatisfechas
y necesidades básicas satisfechas: 1993
+--------------------------+------------+--------------+--------------+
| Madres adolescentes y | Total | Con NBI | Con NBS |
| HNV | | | |
+--------------------------+------------+--------------+--------------+
Madres adolescentes 24651 12044 12607
N° de hijos nacidos vivos 28849 14218 14631
Con más de un hijo 4198 2174 2024
% con más de 1 hijo 100,0 51,8 48,2
---------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.-Censos Nacionales de 1993.
El 17,0% de las madres adolescentes de Lima Metropolitana tienen
más de un hijo. De ellas el 51,8%, pertenecen a hogares que se
encuentran en situación de pobreza al tener sus necesidades
básicas insatisfechas. Al comparar las veces que han sido madres
las adolescentes pobres con las no pobres no se encuentra mucha
diferencia en la intensidad del problema, lo que podría explicarse
por una deficiente educación sexual adecuada y oportuna a las
adolescentes en general.
La proporción de adolescentes que en 1993 tenían al menos un hijo
varía en relación directa con la edad de las jóvenes.
Asi por ejemplo, mientras el 1,2% de las adolescentes de 15 años
declaraba haber tenido algún hijo, esa proporción alcanzaba el
15,3% en las mujeres de 19 años.
Cuadro N° 24 Lima Metropolitana: Madres adolescentes por condición
de maternidad, según edad en años simples: 1993
+-------------------------+-------------+--------------+--------------+
| Edad en años simples | Total | Con hijo | Sin hijo |
+-------------------------+-------------+--------------+--------------+
Total 100,0 6,9 93,1
15 años 100,0 1,2 98,8
16 años 100,0 2,5 97,5
17 años 100,0 5,3 94,7
18 años 100,0 9,6 90,4
19 años 100,0 15,3 84,7
---------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.-Censos Nacionales de 1993.
El 17,1% de las madres adolescentes de Lima Metropolitana se
encuentran ejerciendo la jefatura de sus hogares(cuadro N° 25).
Esta situación, dañina tanto para la adolescente como para sus
hijos, debe ser considerada de alto riesgo, en tanto estos hogares
son conducidos por personas no preparadas física, psicológica ni
socialmente para el ejercicio de la maternidad y menos para
jefaturar un hogar. Incluso, es muy probable que la gran mayoría
de éstas adolescentes estén ejerciendo su maternidad y la jefatura
de su hogar en la condición de madres solteras o separadas, es
decir solas, sin apoyo de una pareja o de familiares, lo que
agravaría su situación.
El asumir la responsabilidad de sufragar los gastos del hogar,
requiere su participación en el mercado laboral, el cual lo
realizan en situación de completa desventaja por no estar
preparada para ello.
Cuadro N° 25 Lima Metropolitana: Madres adolescentes jefas de hogar
por niveles de pobreza: 1993
+-------------------+----------+--------------------------------+----------+
| Jefas de | | En situación de Pobreza | No |
| Hogar | Total +----------+----------+----------+ Pobres |
| | |Sob-total | Pobreza | Pobreza | |
| | | |no extrema| extrema | |
+-------------------+----------+----------+----------+----------+----------+
Madres Adolescentes 24637 12033 7118 4915 12604
Jefas de hogar 4208 1685 1004 681 2523
% de jefas de hogar 17,1 14,0 14,1 13,9 20,0
--------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.-Censos Nacionales de 1993.
|