|
Características Educativas de las Madres Adolescentes
La relación entre nivel de educación de las adolescentes y su
fecundidad es clara y de sentido inverso. Efectivamente, la
proporción de adolescentes que tuvieron hijos disminuye a medida
que aumenta el nivel de instrucción: mientras que el 14,2% de las
adolescentes sin instrucción han tenido hijo, sólo el 1,6% de las
que han entrado al nivel superior universitario los tuvo
(cuadro N° 28).
Cuadro N° 29 Lima Metropolitana: Distribución porcentual de
las adolescentes por condición de maternidad, según, nivel
educativo alcanzado: 1993
+--------------------+-------------+--------------+--------------+
| Nivel de educación | Total | Con hijo | Sin hijo |
+--------------------+-------------+--------------+--------------+
Total 100,0 6,9 93,1
Sin nivel/inicial 100,0 14,2 85,8
Primaria 100,0 13,4 86,6
Secundaria 100,0 6,9 93,1
Sup.no univ.incomple 100,0 2,6 97,4
Sup.no univ.completa 100,0 5,1 94,9
Sup.univ.incompleta 100,0 1,6 98,4
----------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.-Censos Nacionales de 1993.
Las madres adolescentes sin instrucción que son el 2,3% del total,
aportan sin embargo más del 10% de los hijos nacidos vivos. Por su
lado, las mujeres con educación superior(universitaria y no
universitaria) aportan en conjunto alrededor del 3% de los hijos
nacidos de las mujeres adolescentes, pese a que son el 17,2% de la
población femenina de 15 a 19 años.
Al finalizar los niveles de educación de las adolescentes en los
diferentes estratos de pobreza se constata que cuanto más pobres
sean y tengan menor nivel de educación, presentan los mayores
porcentajes de madres. Así, por ejemplo en el grupo de las
adolescentes que se encuentra en extrema pobreza, entre las que
carecen de algún nivel de educación el 25,9% ha tenido al menos
un hijo(cuadro N° 29).
En lo que respecta a las tasas de asistencia escolar, se aprecia
que es más alta para las adolescentes que no son madres(84,3%),
mientras en las adolescentes que son madres desciende a 71,6%
(cuadro N° 30). La tasa de asistencia de las adolescentes
descienden a niveles muy bajos en los grupos de adolescentes
madres pobres y de extrema pobreza. Esta baja asistencia escolar
de las madres adolescentes pobres las ubica en una situación
desventajosa en cuanto a formación laboral, y estaría ocasionando
un aislamiento social que las dejaría excluidas de las actividades
normales acordes con su edad.
Cuadro N° 30 Lima Metropolitana: Distribución porcentual de
las mujeres adolescentes, por niveles de pobreza y condición
de maternidad, según nivel educativo alcanzado: 1993
+-------------------+--------------------------+--------------------------+--------------------------+
| | Pobreza no extrema | Pobreza extrema | No pobres |
| Nivel de +--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
| educación | Total |Con hijo|Sin hijo| Total |Con hijo|Sin hijo| Total |Con hijo|Sin hijo|
| | | | | | | | | | |
+-------------------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+--------+
Total 100,0 9,5 90,5 100,0 14,5 85,5 100,0 5,1 94,9
Sin nivel/inicial 100,0 18,9 18,9 100,0 25,9 74,1 100,0 9,4 90,6
Primaria 100,0 17,7 17,7 100,0 23,4 76,6 100,0 8,8 91,2
Secundaria 100,0 9,1 9,1 100,0 12,7 87,3 100,0 5,4 94,6
Sup.no univ.incomple 100,0 3,4 3,4 100,0 3,4 96,6 100,0 2,3 97,7
Sup.no univ.completa 100,0 5,2 5,2 100,0 6,2 93,8 100,0 5,1 94,9
Sup. univ.incompleta 100,0 2,9 2,9 100,0 5,7 94,3 100,0 1,5 98,5
----------------------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.-Censos Nacionales de 1993.
Cuadro N° 31 Lima Metropolitana: Tasa de asistencia escolar
por niveles de pobreza, según condición de Maternidad: 1993 (Por cien)
+--------------------+----------------+----------------+----------------+----------------+
| Condición de | Total | Pobreza | Pobreza | No |
| Maternidad | | no extrema | extrema | pobres |
+--------------------+----------------+----------------+----------------+----------------+
Con hijo 11,0 10,0 6,9 13,2
Sin hijo 70,6 60,0 57,8 73,9
----------------------------------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.-Censos Nacionales de 1993.
|