|
Conocimiento de Métodos Anticonceptivos de las Adolescentes
Según la ENDES de 1991-92, del total de adolescentes entrevistadas
que eran madres o estaban embarazadas en Lima Metropolitana, la
totalidad de ellas contestaron conocer algún método anticonceptivo
(moderno o tradicional).
Cabe aclarar que la palabra "conocer" no significa necesariamente
que la adolescenta tenga un buen nivel de información sobre el
método, basta con que por lo menos conozca su nombre o tenga una
idea de cómo se emplea. El nivel de conocimiento del promedio de
las adolescentes a nivel nacional, embarazadas y no embarazadas,
fue de 89,8% y un 85,9% de ellas conocen un método moderno(cuadro
N° 31). Estos porcentajes a nivel de Lima y a nivel nacional
indicaría que el conocimiento de métodos para la regulación sería
amplio entre las adolescentes entrevistadas. La píldora y el
dispositivo intrauterino(DIU) continúan siendo los más conocidos.
Para evaluar adecuadamente el grado de conocimiento de los
anticonceptivos se requiere precisar además si las adolescentes
saben dónde abastecerse.
El 95,2% de las adolescentes de Lima afirmaron conocer donde
obtener métodos modernos, mientras que a nivel nacional lo
hicieron el 73,0%. En Lima, los servicios de planificación
familiar son probablemente de más f cil acceso para las parejas
casadas, aún cuando legalmente las adolescentes no casadas puedan
tener acceso a ellos. En estas circunstancias, buscar y obtener
asesoría, consejería y servicios en materia de anticoncepción, se
vuelve muy díficil para una adolescente sin experiencia. En suma,
mientras más joven es la adolescente, menor es la probabilidad de
que pueda prevenir el embarazo con su pareja sexual.
NOTAS/
(15) Alarcón y Gonzales, 1994
Cuadro N° 32 Lima Metropolitana: Porcentaje de adolescentes,
según conocimiento de métodos anticonceptivos
+------------------------+-----------------+-----------------+
| Conocimiento de | País | Lima |
| Métodos | | Metropolitana |
+------------------------+-----------------+-----------------+
Algún método 89,8 100,0
Método moderno 85,9 100,0
C.fuente p/m‚t.moderno 73,0 95,2
------------------------------------------------------------
FUENTE: INEI.-ENDES, 1991-92.
La mayoría de los métodos anticonceptivos disponibles en Lima son
para mujeres, pero aún suponiendo que la adolescente tuviera
información y un mediano acceso a los servicios, todavia quedan
muchos obstáculos colaterales de corto y de largo plazo, tales
como las posibles molestias al tocar sus genitales, la falta de
habilidad requerida para manejar alguno métodos, asi como la
angustia común de que otras personas, en especial los miembros de
su familia, puedan condenarla por mantener relaciones sexuales
pre-matrimoniales.
Es probable , que las adolescentes de los sectores urbano
marginales de Lima Metropolitana, tendran a unirse a una edad más
temprana que las jóvenes con más recursos, que practiquen la
anticoncepción menos frecuentemente y tenga medios medios para
pagar un aborto si no desean el embarazo. Sin embargo, puesto que
las oportunidades que las vida les ofrece son más limitadas, tal
vez consideren la maternidad temprana como un obstáculo menos
grave para sus ambiciones futuras que las adolescentes que tienen
mejor posición económica.
En los sectores más pobres de la sociedad es probable que, en
mayor proporción , acepten las identidades de género que
tradicionalmente las sociedades han construido para cada uno de
los sexos. Estas identidades de género van moldeando a las
adolescentes , las cuales en gran proporción asumirían la
maternidad no sólo como un hecho natural de la mujer, sino como
la experiencia que da sentido a su vida.
|