SINTESIS DEL CAPITULO

     El crecimiento urbano en el Per£ en el per¡odo 1961-1993, reflejo
en el  territorio  de  la evoluci¢n del desarrollo econ¢mico nacional,
que  adquiri¢ un gran dinamismo, en la d‚cada del 50 con el desarrollo
de la  industrializaci¢n, se ha caracterizado por la continuidad de la
concentraci¢n  poblacional en conglomerados urbanos existentes y en la
conformaci¢n de nuevos conglomerados de m s de 2,000 personas.  

     En s¡ntesis,  el crecimiento urbano en los 32 a¤os del per¡odo ha
significado:
  
a.   La  conformaci¢n  de  207  nuevos conglomerados urbanos (de 259 a
     462) de m s  de 2,000 habitantes, acompa¤ado por un incremento de
     la poblaci¢n urbana de 10 059,679 habitantes (313,908 personas al
     a¤o), mientras el  resto de la poblaci¢n s¢lo crec¡a en 1 681,931
     personas (52,484 personas al a¤o),  implicando una alta migraci¢n
     rural-urbana,  que  ha  definido  la  reversi¢n  de la estructura
     urbana rural de la  poblaci¢n, al variar la participaci¢n  urbana
     del 40.6% al 65.7%,  lo  que  en  t‚rminos de la relaci¢n urbano-
     rural signific¢  un  cambio de 7 a 20 pobladores urbanos por cada
     10 residentes en el  rea rural.(16)

b.   Una  distribuci¢n-concentraci¢n urbana seg£n rango de conglomera-
     dos por tama¤o, caracterizada por la existencia de un gran n£mero
     de conglomerados en los rangos menores de 2,000 a 19,999 personas
     para los cuatro a¤os censales,  con un porcentaje promedio de 88%
     para todo el per¡odo, que albergaban un reducido porcentaje de la
     poblaci¢n entre el 27.4% en 1961 y el 15% en 1993  y,  en el otro
     extremo  un  escaso  n£mero  de  conglomerados  de m s de 100,000
     personas  que  con porcentajes de 1.2% en 1961 y el 3.9% en 1993,
     concentraban  entre  el 50.1%  y el 72.6% de la poblaci¢n, resal-
     tando Lima Metropolitana que concentraba en promedio el 45% de la
     poblaci¢n  urbana del  pa¡s para todo el per¡odo,  destacando  el
     bajo nivel en n‚mero y concentraci¢n de conglomerados en el rango
     de 20,000 a 99,999 personas.

c.   Un constante incremento de la poblaci¢n urbana en las tres regio-
     nes naturales, que se hizo significativo en la regi¢n costera, la
     cual,  con  el  mayor  grado  de  urbanizaci¢n del pa¡s (73.3% en
     1961), aument¢ su poblaci¢n urbana  en  3.5 veces, de 2 948,088 a
     10 387,612, (7 439,524 de incremento),  con un cambio en la rela-
     ci¢n urbano rural de 34 urbanos en 1961 a 100 urbanos en 1993 por
     cada 10 pobladores rurales y, que en la regi¢n serrana increment¢
     su poblaci¢n urbana en 3.3 veces, de 870,676 en 1961 a 2 914,800,
     (2 044,124 de incremento), tambi‚n con un  cambio  en la relaci¢n
     urbano rural de 2 urbanos en 1961 a 6 urbanos en 1993 por cada 10
     habitantes rurales.

     La  regi¢n  de  la  selva  por su  lado, se constituy¢ en  la m s
     din mica del conjunto,  pues  su  poblaci¢n  urbana creci¢ en 5.8
     veces y su poblaci¢n rural en 2.5 veces.

     Este  incremento  de la poblaci¢n urbana se realiz¢ en detrimento
     de la poblaci¢n rural, que en la costa disminuy¢ su participaci¢n
     de la poblaci¢n rural del pa¡s en 1.2% y, en la sierra en 8.4%.

d.   Una  "distribuci¢n  y  concentraci¢n de los conglomerados urbanos
     seg£n rango de tama¤o poblacional"  por regiones naturales y para
     todos los a¤os censales, caracterizada de un lado,  por  el mayor
     n£mero de conglomerados y la mayor concentraci¢n poblacional,  en
     la costa en todos los rangos a partir de los 5,000  habitantes  y
     de otro lado, un mayor n£mero de conglomerados  y  mayor  volumen
     poblacional en la sierra en el rango de 2,000 a 4,999 habitantes,
     correspondiendo a la selva el menor n£mero y volumen  poblacional
     de sus conglomerados,  pero  con  el  mayor  incremento  tanto en
     n£mero como en magnitud poblacional para todo el per¡odo  y  para
     todos los rangos.
      
e.   Las  tres  macrorregiones, sin considerar Lima Metropolitana, que
     particip¢  en todo el per¡odo con un promedio de 45% de la pobla-
     ci¢n  urbana  del  pa¡s  cambiaron  su condici¢n mayoritariamente
     rurales, a regiones con una participaci¢n  equivalente  urbana  y
     rural, contando la Regi¢n Norte  para  todo  el  per¡odo,  con el
     mayor grado de  urbanizaci¢n  en  relaci¢n  a  las  otras (54% en
     1993), destacando  por  tener  una  mejor relaci¢n distribuci¢n y
     concentraci¢n poblacional de sus  conglomerados, dado que el alto
     nivel de concentraci¢n poblacional  en  ciudades  grandes,  se ve
     compensado  con  un  mayoritario  n£mero  de  ciudades medianas y
     peque¤as.

     Por su parte,  la Regi¢n Sur,  con  la  menor  poblaci¢n urbana y
     total del pa¡s,  ha visto incrementada su poblaci¢n urbana en 3.8
     veces, mayor que el incremento de 3.5 veces de las regiones Norte
     y Centro. Esta mayor din mica de crecimiento va unida a  un  alto
     nivel de  concentraci¢n poblacional  en  pocos  conglomerados  de
     100,000 habitantes y m s,  dado  que con una concentraci¢n urbana
     de 32.7% en la ciudad de Arequipa en 1961, pasa a una de 63,2% en
     1993 en 4 conglomerados, lo cual va unido a una alta despoblaci¢n
     de los conglomerados de menor tama¤o y, de su poblaci¢n rural.

f.   Coherente  con  la  evoluci¢n  econ¢mica  y  de  los  indicadores
     demogr ficos  del pa¡s, el crecimiento se  diferenci¢  seg£n  los
     per¡odos intercensales:

    El  mayor  crecimiento  urbano  se  di¢  en el per¡odo 1961-1972,
     d‚cada del mayor crecimiento del producto en el pa¡s y del sector
     manufacturero coincidente con el  deterioro  del sector agr¡cola,
     en la cual el crecimiento urbano aument¢ su participaci¢n en 11.5
     puntos, produci‚ndose una gran migraci¢n de la poblaci¢n  rural y
     de los conglomerados menores hacia LIma  Metropolitana  y  a  las
     grandes ciudades. En esta etapa se incorporaron 6 ciudades m s al
     rango de los 100,000 habitantes y m s,  acompa¤ando a Lima Metro-
     politana, Arequipa y Trujillo, las cuales en  conjunto,  captaron
     el 37% del total del incremento urbano en  el  per¡odo:  Chimbote,
     Huancayo, Chiclayo, Piura, Cusco e Iquitos.

    En  el  per¡odo  1972-1981,  hubo  una retracci¢n del crecimiento
     urbano, coincidente con una d‚cada en la que con  un  crecimiento
     econ¢mico similar al anterior en el primer quinquenio,  se inicia
     el  largo descenso de la retraci¢n econ¢mica en el segundo  quin-
     quenio, a lo que se incorporaron factores demogr ficos propios de
     la  urbanizaci¢n,  como  el  descenso  de  la  fecundidad y de la
     mortalidad.

     Disminuy¢  la  din mica  del  crecimiento urbano, reduci‚ndose el
     incremento a 6 puntos, lo que  incidi¢ en el menor crecimiento de
     las ciudades mayores de 100,000 habitantes,  repuntando  m s bien
     las ciudades del rango inferior,  como  Sullana  e  Ica,  que  se
     incorpora al rango mayor, (de 100,000 habitantes), o ciudades del
     rango de los 50,000, como Juliaca,  Tacna o Chincha Alta,  Huacho
     entre otros. Sin embargo, en t‚rminos absolutos, Lima, Arequipa y
     Trujillo, siguieron captando los mayores vol£menes poblacionales.
     
    En el per¡odo 1981-1993, coincidente con la d‚cada de la  debacle
     econ¢mica  del  pa¡s, unida a la violencia pol¡tica que asol¢ las
      reas rurales principalmente serranas, el crecimiento urbano tuvo
     una  recuperaci¢n  en  relaci¢n al per¡odo anterior, creciendo su
     participaci¢n en 7.6 puntos, disminuyendo en general la  din mica
     de crecimiento de las ciudades mayores de 200,000 habitantes, que
     siguieron sin embargo captando el mayor volumen de poblaci¢n.

     Algunas ciudades entre 100,000 y 200,000, alcanzan una alta din -
     mica de crecimiento, como Tacna (5.28%), Pucallpa (5.5%), Juliaca
     (5.79%), Hu nuco (5.96%), lo mismo  que  algunas  otras entre los
     50,000 y 99,999, como Tarapoto y Tumbes.
   
     Entre  las  ciudades m s peque¤as, entre 20,000 y 49,999,  cobran
     relevancia por su din mica de crecimiento, ciudades de selva como
     Ja‚n, Tingo Mar¡a, Juanju¡, Puerto Maldonado, que superan  el  6%
     de  crecimiento  promedio  anual,  o  ciudades  que  han recibido
     personas desplazadas por la violencia senderista como  Abancay  o
     Andahuaylas.


     NOTAS DE PIE

(15) Bolet¡n de An lisis Demogr fico No. 24. Op. Cit.

(16) De considerar urbanos los conglomerados de 5,000 personas y  m s,
     que es una de las conclusiones del estudio, la mayor variaci¢n se
     dar¡a  en  el  incremento  de conglomerados, que ser¡a de 104, en
     lugar de 207. El porcentaje urbano variar¡a de 35.7% a 62.1%,  en
     lugar de 40.6% a 65.7%.