![]() ![]() ![]() |
|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ I. ANTECEDENTES DE LA PRODUCCION UNIFORME ³ ³ DE ESTADISTICAS DE DROGAS ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ 1.1. Programa de Acci¢n de R¡o de Janeiro Una de las principales preocupaciones de la Organizaci¢n de Estados Americanos (OEA) est referida tambi‚n a la producci¢n uniforme de datos estad¡sticos sobre uso indebido y tr fico il¡cito de drogas. El 24 de Abril de 1986, los Estados miembros de la O.E.A., al aprobar el Programa de Acci¢n de R¡o de Janeiro, que recomienda la creaci¢n de la Comisi¢n Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), en el Cap¡tulo IV sugiere la creaci¢n de un "banco de datos en la sede de la Organizaci¢n, sobre el uso indebido y el tr fico il¡cito de drogas, que est‚ a disposici¢n de todos los Estados miembros y sea compatible con sistemas semejantes ya existentes", organismo que viene sistematizando la informaci¢n estad¡stica regional sobre drogas y que promueve el desarrollo de sistemas estad¡sticos compatibles. 1.2. Sistema Interamericano de Informaci¢n sobre Drogas En cumplimiento de las recomendaciones del Programa de Acci¢n de R¡o de Janeiro, en 1988 fue creada la Comisi¢n Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). Posteriormente, en 1991 la Secretar¡a Ejecutiva de la CICAD crea el Sistema Interamericano de Informaci¢n sobre Drogas (IADIS), con la finalidad de centralizar la informaci¢n estad¡stica que a nivel continental se produce. El Sistema IADIS, es una red que se constituye con la participaci¢n de instituciones p£blicas y privadas que producen y/o usan informaci¢n estad¡stica y documental sobre drogas en el continente americano; que se organiza mediante el Banco Interamericano de Datos (IADB) y el Centro Interamericano de Documentaci¢n e Informaci¢n sobre Drogas (IADIC), instituciones con sede en Washington, D.C. IADIS, promueve asimismo, la Red Interamericana de Centros de Informaci¢n (IANIC), que conforman el conjunto de instituciones y centros de informaci¢n de los Estados miembros que cooperan en proveer y facilitar el uso de la informaci¢n sobre drogas por diversos usuarios. El Banco Interamericano de Datos (IADB), promueve en particular la compatibilidad de los sistemas estad¡sticos de drogas existentes en los Estados miembros. El IADB, tiene entre sus principales funciones las siguientes: a) Recopilar, seleccionar y analizar la informaci¢n estad¡stica disponible sobre drogas. b) Procurar la informaci¢n estad¡stica necesaria a los gobiernos de los Estados miembros para el establecimiento de las pol¡ticas nacionales contra la producci¢n, el consumo y el tr fico de drogas. c) Centralizar la informaci¢n estad¡stica complementaria relacionada con el problema de las drogas. 1.3. Grupo de Trabajo sobre Abuso de Drogas La OEA cuenta asimismo, con la Conferencia Interamericana de Estad¡stica (CIE), organismo que tiene entre sus principales objetivos apoyar el desarrollo y perfeccionamiento de los Sistemas Estad¡sticos Nacionales de los Estados miembros. La CIE, en noviembre de 1990, en su D‚cima Conferencia Interamericana de Estad¡stica, realizada en Aguascalientes (M‚xico), crea el Grupo de Trabajo sobre Abuso de Drogas, integrado por los Institutos Nacionales de Estad¡stica de Per£, Colombia y Bolivia. Este Grupo de Trabajo creado con la finalidad principal de aportar en la producci¢n de las estad¡sticas sobre el abuso de drogas, en reuni¢n realizada en Lima en setiembre de 1994, elabor¢ un Plan para mejorar la calidad, cobertura y comparabilidad de estas estad¡sticas, que fue presentado a la XI Conferencia Interamericana de Estad¡stica realizada en Santiago de Chile, el 14 Octubre de 1994. En Octubre de 1996, en la XII Conferencia Interamericana de Estad¡stica, realizada en Santiago de Chile, el INEI present¢ el documento "Programa Regional para el Mejoramiento y Desarrollo de las Estad¡sticas de Drogas 1997-1998", documento que propone la realizaci¢n de un diagn¢stico de las estad¡sticas sobre el consumo de drogas y de una reuni¢n t‚cnica entre los representantes del Grupo de Trabajo sobre Abuso de Drogas y funcionarios de la CICAD, actividades que contaron con el acuerdo un nime de la Conferencia. 1.4. Comisi¢n Interinstitucional de Estad¡sticas de Producci¢n y Consumo de Droga (CIEPCOD) El Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica del Per£, con el prop¢sito de mejorar la producci¢n de informaci¢n sobre drogas, emite la Resoluci¢n Jefatural No. 367-93-INEI, publicada en el Diario Oficial "El Peruano", el 3 de noviembre de 1993; mediante la cual constituye la Comisi¢n Interinstitucional de Estad¡sticas de Producci¢n y Consumo de Drogas (CIEPCOD), comisi¢n que integran el Instituto Nacional de Estad¡stica e Inform tica (INEI), a trav‚s de la Direcci¢n T‚cnica de Demograf¡a y Estudios Sociales; el Departamento de Cooperaci¢n Internacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Proyecto Especial del Alto Huallaga (PEAH), del Ministerio de la Presidencia; la Direcci¢n Nacional Antidrogas (DINANDRO), la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas (OFECOD) y el Proyecto Especial de Control y Reducci¢n del Cultivo de la Hoja de Coca en el Alto Huallaga (CORAH), del Ministerio del Interior; el Instituto Nacional de Salud Mental "Hideyo Noguchi-Honorio Delgado", del Ministerio de Salud; la Oficina de Informaci¢n Agraria (OIA) y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), del Ministerio de Agricultura; el Comit‚ T‚cnico de Prevenci¢n del Uso Indebido de Drogas (COPUID), del Ministerio de Educaci¢n; la Empresa Nacional de la Coca S.A. (ENACO S.A.); la Comisi¢n Andina de Juristas, el Centro de Informaci¢n y Educaci¢n para la Prevenci¢n del Abuso de Drogas (CEDRO) y el Colegio Qu¡mico farmac‚utico del Per£. La CIEPCOD ha participado en la elaboraci¢n de un diagn¢stico de la producci¢n estad¡stica de drogas en Per£ y en la publicaci¢n del documento "Per£: Compendio de Estad¡sticas de Producci¢n y Consumo de Drogas 1980-93". |
![]() ![]() ![]() |