|
2.1.5 PROBLEMATICA SOCIAL Y POBREZA: DIFICULTADES EN SU DEFINICION Y MEDICION Prof. Froiln Ferndez* 1 I. INTRODUCCION La preocupacin por los problemas sociales que afecta a una parte significativa de la poblacin de los diversos pases de la regin, se ha estado exteriorizando ltimamente en una serie de resoluciones, propuestas y acciones de sus Gobiernos e instancias internacionales, propugnando un Desarrollo Social, con nfasis en la promocin del empleo, educacin y capacitacin, la extensin y mayor cobertura de los servicios en sectores populares y la asistencia a los grupos ms vulnerables de la sociedad. Este nuevo nfasis por lo social, fue motivado por la necesidad de paliar los efectos sociales negativos de los impostergables programas de ajuste econmico que deban establecerse para evitar una crisis mayor. Los pases que adoptaron las medidas de ajuste en forma oportuna, evitaron males mayores y los otros que persistieron en esquemas populistas llegaron al lmite del colapso econmico y social, en perjuicio del mismo pueblo al cual se deseaba favorecer. En todo caso hay que tener presente que la preocupacin por el bienestar social no es algo nuevo, e histricamente en casi todos los pases han habido muchos gobiernos que basaban su mensaje poltico en favor de los pobres y de los trabajadores, que se supona tambin pertenecan a ese estrato. As, se introdujeron aspectos de la legislacin laboral que pretendan favorecer a los trabajadores asalariados al otorgarles una mayor seguridad social, regularles sus jornadas de trabajo, fijar salarios mnimos e indexar sus remuneraciones; se establecieron programas asistenciales y de beneficiencia pblica para los estratos ms pobres y no cubiertos por la seguridad social; se ampli el nivel educativo obligatorio, se otorgaban muchos recursos a los programas de becas y alimentacin complementaria de los estudiantes; se hicieron intensas campaas de alfabetizacin para la poblacin no escolarizada y se disearon programas de capacitacin; hubo programas de vivienda popular y de vivienda rural y as nos podramos referir a numerosos otros ejemplos del pasado. Muchos programas fueron exitosos y otros no tanto, pero lo que si se ha podido constatar es que la sociedad en general ha ido progresando paulatinamente a lo largo del tiempo, aunque an persistan serias desigualdades. I. ACEPTACIONES DEL TERMINO POBREZA Muchos aspectos de la problemtica social son resumidos en la palabra pobreza, pero sin existir un consenso claro y especfico sobre el trmino, pues este es muy relativo y se entiende en forma distinta, de acuerdo a la posicin que tiene la persona que lo utiliza. Realmente hay muchos trminos ms controvertidos que ese, por ejemplo la palabra democracia tena un significado distinto en los pases del este que en los pases occidentales. El trmino pobreza ha sido usado desde la antigedad, y en ciertas oportunidades algunos lo utilizaban en un sentido espiritual, como una situacin deseable y ejemplificadora, propugnando con sus mensajes una resignacin a ese estado de privacin material. Debemos recordar una de las bienaventuranzas del Evangelio: "Bienaventurados los Pobres....", contraponindolo a las dificultades que tendran los ricos y pudientes, para alcanzar una felicidad espiritual: "Ser ms fcil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico........". No slo hay numerosos otros pasajes del Evangelio sobre esta materia, sino que por ejemplo los antiguos cuentos de nios resaltan como positiva esa situacin de privacin. Un ejemplo de estos es el relato de la bsqueda de la camisa del hombre feliz, ordenada por un rey deprimido, que cuando sus emisarios despus de mucho esfuerzo finalmente encuentran a ese hombre feliz, descubriendo que este hombre no usaba camisa, pues era pobre. Estas enseanzas bblicas y mensajes espirituales deben ser motivo de reflexin, independientemente de si uno es o no creyente, pues aunque no sean para tomarlos al pie de la letra, nos estn induciendo a limitar el consumismo exagerado, que est ocasionando el agotamiento de los recursos naturales y la extincin de especies animales y vegetales de nuestro planeta. 1.1. Acciones para los pobres, pero con los pobres Otra reflexin de inters es la lucha que se emprende por el "bien" de los ms pobres, pero sin la participacin de ellos y sin conocerse cules son sus intereses y aspiraciones sentidas por ellos mismos. Realmente han habido situaciones histricas trgicas que al querer hacer el bien se hace el mal. Las acciones para "mejorar la situacin social y religiosa" de seres marginados de los patrones y costumbres de una poca, hizo padecer a los indgenas de nuestro continente, pues para evangelizarlos e incorporarlos a la "buena" cultura occidental, tuvieron que ser diezmados. Hay muchos otros ejemplos de acciones o inversiones sociales inconsultas con la poblacin objeto, que han sido impuestas forzadamente, sin medir las consecuencias y sin conocer la prioridad que le asignan los beneficiarios y que finalmente rompen sus costumbres y tradiciones. Muchos de nosotros hemos ledo el caso de la aldea africana, que se estaba abasteciendo de agua en una pila pblica comn, y que al establecerse un proyecto de una entidad internacional y se hicieron instalaciones individuales de agua para abastecer a cada choza, se rompi la red de contactos sociales de las mujeres, quienes cuando antes iban a buscar el agua a la pila comn, la ocasin era aprovechada para cultivar la amistad y el intercambio de informacin entre ellas. Tal vez si se hubiese consultado las alternativas de empleo de los recursos, los aldeanos hubiesen sugerido otras necesidades que deban ser atendidas. 1.2. La conceptualizacin de la pobreza Tal como se mencion anteriormente, a pesar de la antigedad del trmino pobreza, y an si tratamos de limitarla a un sentido de privaciones materiales, no existe una conceptualizacin clara y consensual sobre ella y su medicin para ciertos enfoques, presenta serias dificultades. No existe acuerdo entre los diversos analistas y cientificos sociales para tratar este tema. La palabra pobreza encierra aspectos multifacticos, no slo en lo referente a la privacin absoluta o relativa de bienes y servicios y otros aspectos de la problemtica social, sino que tambin se hacen presentes cuestiones valricas y morales, que cada individuo pondera de una forma distinta, en un momento dado. Esta diferenciacin es an mayor entre los pases. Por ejemplo, para unos es sntoma de pobreza si la cobertura educativa no llega a nios en edad escolar. Pero para los pases que tienen una cobertura educativa completa, es sntoma de pobreza si los rendimientos escolares son bajos y la calidad educativa est bajo los estndares aceptados. 1.3. Sentirse pobre La pobreza para muchos es un juicio de valor, tal como la felicidad y la belleza, por ejemplo. Frecuentemente es un juicio de autocalificacin. La prctica consumista actual, apoyada por una publicidad desaforada y la extensin masiva del crdito, hace sentirse frustrada a la gente, sobre todo a los jvenes, si no puede adquirir tal producto o tal marca. Todo lo cual influye en que si alguien no est "IN" (dentro del esquema social imperante), se considera ficticiamente un marginado social, que se siente mal, frustrado y empobrecido y, en consecuencia, se rebela contra el sistema imperante, y de all los altos ndices de delincuencia, drogadiccin y alcoholismo que afecta cada vez ms a la poblacin de los pases de la regin. Evidentemente hay necesidades bsicas insatisfechas de tipo real y necesarias para un adecuado desarrollo de la familia y de cada persona en particular, pero hay que tener cuidado de considerar como esenciales ciertos bienes y servicios, que en realidad no lo son tanto. 1.4. Brecha entre las aspiraciones y la factibilidad de alcanzarlas Con respecto al sentimiento valrico de las personas sobre su situacin social, ste se puede representar como la brecha existente entre las aspiraciones y la factibilidad de alcanzarlas. Evidentemente las aspiraciones son cada vez ms crecientes y, a pesar que la gente mejore objetivamente su situacin de bienestar, se siente ms pobre que antes, porque sus aspiraciones aumentaron demasiado y creen que estn lejos de alcanzarlas. Necesidad Aspiraciones Brecha Factibilidad de Alcanzarlas Tiempo Esto nos hace recordar, pero en sentido contrario, la historia anecdtica de un pescador artesanal de la Isla de Margarita en Venezuela, quien tranquilamente estaba reposando en una hamaca a la orilla del mar, cuando se le acerc un turista de un pas industrializado y sostuvieron el siguiente dilogo: TURISTA : Por qu ests descansando y no pescas ms? PESCADOR : Para que? TURISTA : As ganars ms dinero PESCADOR : Para qu? TURISTA : Podrs comprarte un bote ms grande PESCADOR : Para qu? TURISTA : Podrs obtener una pesca mayor y con los ingresos que obtengas podrs comprar un yate con motor para altamar. PESCADOR : Para qu? TURISTA : Aumentar la pesca, ganars ms dinero y podrs tener una flota pesquera. PESCADOR : Para qu? TURISTA : Despus de los aos, con los ingresos ahorrados te podras retirar a descansar y disfrutar la vida sin preocupaciones, como por ejemplo viajar a una isla tan bonita como Margarita y descansar tranquilamente en una hamaca. PESCADOR : Para que esperar tanto, si ya lo estoy disfrutando ahora. Evidentemente el pescador no tena mayores aspiraciones y las estaba logrando todas, por lo tanto no se consideraba pobre y al parecer era muy feliz. 1.5. Enfoque biolgico de la pobreza Este enfoque se relaciona con los requerimientos de supervivencia de las personas, que son muy variables de una regin a otra y de un individuo a otro. En este contexto se encuentran las canastas alimentarias, que deben proporcionar los requerimientos nutricionales mnimos a las personas. Existen varias combinaciones de alimentos para obtener esos requerimientos nutricionales mnimos de caloras, protenas y vitaminas. Tericamente con una dieta montona de muy pocos alimentos de bajo costo, podra cumplirse con esa exigencia nutricional. Pero el hombre necesita una dieta variada en sabores y presentacin y los hbitos y costumbres deben ser tomados muy en cuenta en la definicin de la canasta mnima de alimentos. Al valorizar el costo de la canasta, debe tenerse presente los desechos de cscaras y otros desperdicios al momento de preparar los alimentos, lo mismo que el costo del combustible a emplearse en esa preparacin. Si bien es cierto, que la definicin de la canasta alimentaria presenta algunas dificultades, stas no son nada en comparacin con los dems rubros que componen una canasta de consumo normativo completa. La determinacin de las necesidades normativas mnimas de vestuario, vivienda y miscelneos, es muy subjetiva y siempre estarn en discusin los diferentes estndares que se definan. La valorizacin del costo de estas canastas, que generalmente se hacen para una familia tipo, nos permiten determinar las lneas de pobreza, que al compararlas con los ingresos recibidos por las familias, se cuantifican como pobres aquellas que tienen ingresos inferiores al costo de esa canasta. Bajo este enfoque biolgico, se puede sostener que muchos pases han eliminado la pobreza, sobre todo en cuanto a los estndares alimentarios mnimos. 1.6 La pobreza es un concepto cambiante en el tiempo Realmente esta aseveracin no merece comentarios mayores, pues basta pensar en la gente considerada de clase media de pocas pasadas, viva materialmente peor que algunas personas tildadas de pobre ahora. Por eso sostenemos que la comparacin de magnitudes de pobreza en el tiempo no es pertinente, pues se estaran comparando conceptos distintos. La nica comparacin vlida sera en el corto plazo. 1.7 La pobreza material y la pobreza moral Las causas de la pobreza se origina frecuentemente en la propia debilidad humana y no slo en las estructuras sociales, polticas y econmicas. Hogares mal constituidos, madres sin compaero, poca comunicacin intrafamiliar, irrespeto entre la pareja, ritmo de vida rpido y estresante y el tentador consumismo, son el caldo de cultivo de males sociales mayores como alcoholismo, drogadiccin, niez abandonada, jvenes deprimidos, prostitucin, delincuencia, ancianos en soledad y otro tipo de degradaciones humanas. Un enfermo de SIDA o un retardado mental, dentro de una familia acomodada, es un pobre con ms problemas que el que carece de dinero, y aunque el resto de su familia no padezca ese defecto, la tristeza y la infelicidad tambin los afecta. Esta autodestruccin del hombre es ms triste que algunas carencias materiales. Realmente la pobreza en su sentido ms amplio afecta a todos los estratos sociales (Carta Pastoral del Arzobispo de Santiago "Los Pobres No Pueden Esperar", 24-9-92). 1.8 Enfoque de la pobreza como desigualdad Es el enfoque de la concepcin de la pobreza ms fcil de comprender, pues siempre han existido desigualdades y al parecer seguirn existiendo. Aqu est claro y fcil de comprender el concepto relativo de los ms pobres o los menos ricos. Este enfoque tiene amplia utilidad prctica en la definicin de la poltica social, la cual puede canalizarse a cerrar brechas entre los ms desposedos y los que estn mejor en la estratificacin social. II. POLITICA SOCIAL EN BENEFICIO DE LOS MAS POBRES (POBRES EN QUE?) En cuanto al lxico Qu es mejor? Hablar de los pobres o de las diversas facetas de la problemtica social?. Al cientfico social y, en general, a las personas encargadas de definir polticas y programas sociales, les debe interesar ms cuales son los aspectos especficos de la problemtica social y la localizacin de la gente que la padece, con un sentido de prioridad y con indicacin del grado de gravedad de la situacin. Muchsimo ms til para el "fabricante de polticas" es conocer las privaciones especficas que padece la poblacin y los hogares de cada localidad del pas y en el caso de insistirse de tener un ndice sinttico sobre la pobreza, trabajar con el percentil ms pobre de la poblacin (5, 10 o 20%), y conocer su perfil, a fin de priorizar la asignacin de recursos para la bsqueda de soluciones a la problemtica social. No tiene sentido hablar de los pobres (o pobreza) en forma absoluta, sino que es mejor hablar de los ms pobres o los ms necesitados, y mejor an hogares o personas con tal y cual carencia especfica. Hay que recordar que son muchas las otras instancias que participan en la solucin de los problemas sociales, y no siempre entienden un lenguaje sociolgico y menos en el que no existe un consenso. Un Ingeniero de obras sanitarias, al dotar de agua potable y alcantarillado a una poblacin desasistida de esos servicios, est mejorando las condiciones de bienestar social de la poblacin; la construccin de escuelas y extensin de la cobertura de la educacin y capacitacin de jvenes tambin son acciones en ese sentido y que representan una lucha efectiva contra la pobreza. A los tcnicos y especialistas que deben definir tales programas y asignar los recursos, no les dice nada el trmino de pobreza a secas, ellos entienden un lenguaje ms claro y con ms sentido comn (POBRES EN QUE? NECESITADOS EN QUE?): Nmero de hogares de la localidad que no tiene agua y/o eliminacin de excretas, nmero de jvenes en edad escolar que no asisten a la escuela, dficit de recursos humanos en tal especialidad, discapacitados y vctimas de la guerra, hogares con tales necesidades bsicas insatisfechas, etc. 2.1 La problemtica social. El enfoque coyuntural versus el enfoque estructural 2.1.1 Lo coyuntural Muchos estudios conceptualizan la pobreza como carencia de ingresos suficientes para sufragar el gasto de una canasta mnima de subsistencia. Lo cual induce, en frecuentes ocasiones, a errores en la definicin de ese concepto, pues el ingreso es una variable coyuntural. Puede suceder que un profesional est cesante por una pocas semanas y al ser entrevistado, los ingresos captados por la encuesta sean nulos, por lo tanto ese criterio de ingresos, lo hace aparecer como pobre en el conteo, lo cual es un absurdo. Adems, la problemtica social de la cesanta ya est estudiada y trata precisamente de investigar ese fenmeno de la coyuntura, por lo que se hacen varias encuestas peridicas en un ao. Tambin sucede que si un miembro del hogar est recibiendo pocos ingresos en el perodo en que fue entrevistado, puede que en otro perodo est en un trabajo mejor remunerado. Esta situacin sucede frecuentemente con los trabajadores por cuenta propia, cuyos ingresos varan de un mes a otro. Quizs esto pueda subsanarse indagando en las encuestas por los ingresos anuales, ms que por los ingresos mensuales. Hablar de pobreza en base a variables coyunturales, no es muy til y con el agravante que esa problemtica social de tipo coyuntural tiene su propio tratamiento y con un lenguaje ms claro y de comprensin por la mayora de la gente: Cesantes de tal actividad, cesanta juvenil, desocupados en tales reas geogrficas, subempleo por horas, ocupados mal remunerados, cada de los ingresos reales, inflacin, prdida del poder adquisitivo de los salarios, etc. Tambin nos podemos referir a otras situaciones coyunturales de tipo social, tales como enfermos por epidemias, huelgas y conflictos sociales, etc. En todo caso pueden existir situaciones de cesanta en estratos sociales bajos, que no estn en condiciones de esperar tranquilamente que aparezca un nuevo trabajo, debiendo autogenerar el empleo para obtener ingresos, acudir a la caridad pblica y en ciertas oportunidades verse obligados a delinquir, pues el hambre no puede esperar das. Evidentemente, si el desempleo y el subempleo de escasos ingresos, pasa de lo coyuntural a una situacin crnica, debe tratarse como un problema estructural. Pero en general, cuando hablamos de los desocupados de ahora, no son los mismos que hace 3 meses. 2.1.2 Lo estructural Otro tipo de problemas sociales, son aquellas situaciones ms permanentes que afectan el bienestar de la gente y de la sociedad en general en aspectos fundamentales. En este sentido hablaremos de las necesidades bsicas insatisfechas. . Escasa educacin y actitud cultural de mal vivir (desorden en los gastos personales y familiares, hbitos de consumo inadecuados). . Desnutricin y mal cuidado de la salud. . Falta de seguridad social y de servicios de salud (cobertura baja). . Vivienda inadecuada, materiales inapropiados, deshechos, hacinamiento, dficit habitacional. . Servicios inadecuados o falta de: Agua, sistemas salubres de eliminacin de excretas, electricidad. . Equipamiento del hogar insuficiente (s/refrigerador, s/ TV, s/telfono, etc). . Transporte inadecuado y lejana de los centros de estudio y trabajo. . Entorno inadecuado (calles polvorientas y barrosas, falta de plazas y parques, polucin, contaminacin de aguas, mosquitos, ruidos, basurales cercanos, etc.). . Falta de seguridad pblica ante una delincuencia cruel (lo que impide a la gente el disfrute de la calle). . Vida pobre (enfermos crnicos, discapacitados, drogadictos, alcohlicos, prostitutas, presidarios y otros). . Minoras tnicas discriminadas e irrespetadas en su identidad cultural. . Problemas familiares: Violencia intrafamiliar, familias mal constituidas, madres sin compaero, niez abandonada, ancianos solos y abandonados por su familia. . Falta de libertad humana. III.MEDICION DE LA POBREZA 3.1 Lneas de pobreza La medicin ms frecuente de la pobreza es tomar como base el costo de una canasta de consumo normativo y calcular cuantos hogares y personas tienen ingresos inferiores a ese valor. Tanto la Canasta como los Ingreso Familiares deben expresarse en trminos percpita. Se considera como pobreza extrema a los hogares con ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria (CCNA). Y < CCNA Se considera como pobreza moderada a los hogares con ingresos superiores a la canasta alimentaria, pero inferiores al costo de la canasta de consumo normativo completa (CCNC). CCNA < Y < CCNC Adems de calcularse la incidencia de la pobreza, como el porcentaje de hogares pobres, es necesario conocer la brecha de pobreza, que no es otra cosa que el porcentaje de ingresos que habra que transferir a los pobres para alcanzar el valor de la canasta normativa. Lo difcil de este mtodo es investigar la variable ingresos, pues en muchos pases las personas consideran esta informacin muy privada y los perceptores de ingresos ni siquiera se la dicen con exactitud a los dems miembros de la familia. Muchas encuestas se aplican a la duea de casa, por el horario en que ellas se realizan, quien no conoce cunto gana su marido exactamente, pues ste le ha ocultado o tergiversado esa informacin. 3.2 Necesidades bsicas insatisfechas (NBI) Este mtodo trata de identificar las diferentes carencias de los hogares y sus viviendas, como por ejemplo: . Hogares sin agua . Hogares sin eliminacin de excretas . Hogares sin electricidad . Hogares en hacinamiento . Viviendas de mala calidad . Hogares con adultos con bajo nivel educativo . Hogares con nios en edad escolar que no asisten a la escuela . Hogares sin refrigerador u otros equipos considerados fundamentales Realmente este es uno de los mtodos ms comprensibles y antiguos. Todos los censos han servido para conocer estas carencias a nivel local. En procesos de tipificacin se considera el nmero de hogares con 8,7,6,5,4,3,2 o 1 carencias o necesidades bsicas insatisfechas y as conocer la intensidad de la pobreza. Pero la cifra sola de por si es muy til en el proceso de focalizacin de la problemtica social a nivel local. Lamentablemente este mtodo exige disponer de un censo de poblacin y vivienda, que ocurre cada 10 aos. Los mapas de pobreza, ya iniciados en Chile por Matelart en la dcada de los 60, estableca este tipo de procedimientos. Combinacin de ambas metodologas de medicin (Lneas de Pobreza versus Necesidades Bsicas Insatisfechas). La combinacin de ambos mtodos est muy de moda, emplendose cuatro cuadrantes de clasificacin de los hogares en cuanto a pobreza: Pobreza Crnica: Hogares con ingresos inferiores al valor de la canasta y con alguna NBI. Pobreza Reciente: Hogares con ingresos inferiores al valor de la canasta, pero con las necesidades bsicas satisfechas Pobreza Inercial : Hogares con ingresos superiores al valor de la canasta, pero con algn NBI. Hogares No Pobres: Hogares con ingresos superiores al valor de la canasta y con las necesidades bsicas satisfechas Realmente este mtodo, tiene los mismos defectos que el de la Lnea de Pobreza, por la inexactitud en la medicin de los ingresos. 3.3 Controversias que causan la medicin de la pobreza en base a la variable ingresos Hay algunos estudios sobre la magnitud de la pobreza en Chile, que afirman que en 1987 haba ms pobres que en 1970 (45% y 20%, respectivamente). Este estudio se basa en las lneas de pobreza, tomando como base exclusivamente los ingresos, y olvidndose de las otras facetas de la problemtica social. Es difcil dar explicaciones del porque habran ms pobres en 1987, cuando en ese perodo de tiempo, los diversos indicadores sociales reflejaban una mejorara significativa en la distintos aspectos de la problemtica social: la mortalidad infantil disminuy, la esperanza de vida aument, en ese ltimo ao haban ms hogares con agua potable, alcantarillado y luz, haban menos campamentos y ms casitas urbanizadas entregadas, haba una mayor cobertura de la educacin, los nios en edad escolar que estudiaban eran ms numerosos y haba un menor nmero de analfabetos que en 1970. No hubiese sido ms claro decir que las encuestas de hogares captaron una disminucin de los ingresos de los hogares y no hablar expresamente de pobreza, cuando los dems indicadores de ese concepto decan lo contrario. O mejor an haberse referido a los nuevos conceptos de pobreza, como la carencia de libertad y el predominio del temor que imperaba en esa ltima fecha, lo cual si era verdad. Adems existe el agravante que las encuestas no captan bien el nivel de ingresos, pues las personas subdeclaran lo que perciben y las preguntas de ingresos se refieren a los ingresos del trabajo, principalmente, faltando la captacin de otras fuentes de ingresos como las transferencias. 3.4 Unidades de anlisis, Un pas (IDH), una regin o comuna (SIECOM), la familia y cada persona 3.4.1 A nivel de pas El Indice de Desarrollo Humano (IDH) Comprende tres aspectos fundamentales Longevidad. Se mide por la esperanza de vida al nacer Conocimiento. Se mide en base al alfabetismo adulto (personas de 15 aos de dad y ms) y al promedio de aos de escolaridad, ponderados en 2/3 y 1/3, respectivamente). E = (2/3) Alfabetismo + (1/3) Aos escolaridad Ingresos. Se mide en base al Producto Interno Bruto per cpita, en trminos reales, pero considerndose rendimientos decrecientes del ingreso en el bienestar. Clculo de IDH . Primer paso Calcular un Indicador de Privacin (Iij)para cada uno de los indicadores sealados. Iij = (maxXij - Xij)/(maxXij - minXij) Donde: X es cada uno de los componentes incluidos en los indicadores de privacin El subndice "ij" se refiere al j-simo indicador en el j-simo pas . Segundo paso Calcular un indicador promedio de privacin Ij = (1/3) S Iij . Tercer paso Calcular el Indice de Desarrollo Humano, como uno menos el Indice Promedio de Privacin (IDH)j = (1 - Ij) 3.4.2 A nivel de regin o comuna Existe gran necesidad de medir el grado de desarrollo regional y local en cada pas, a fin de identificar las zonas con una mayor problemtica social y as tener elementos objetivos para priorizar la inversin y el gasto social, en procura de un crecimiento equilibrado de las regiones del pas. En este contexto, adquieren gran importancia los Sistemas de Estadsticas Locales. Uno de los casos a examinar a modo de ejemplo, es el Sistema de Informacin Estadstica Comunal (SIECOM) que el CIENES elabora con el Ministerio del Interior de Chile. 3.4.3 A nivel de hogar o familia Al considerarse el hogar como unidad de anlisis, toda la informacin se refiere al mismo, ya sea en los aspectos generales de la vivienda y su equipamiento, como en la informacin sobre el grado de carencias de satisfactores de cada miembro del hogar. Es as como se habla de hogares sin agua potable, hogares con nios en edad escolar que no asisten al colegio, hogares con 1, 2 o ms personas desocupadas, etc. 3.4.4 A nivel de persona La informacin se refiere a los individuos, tales como: El nmero de desocupados, los ocupados con ingresos bajos, el nmero de analfabetos. 3.5 Instrumentos de medicin de la problemtica social 3.5.1 Censos de Poblacin y Vivienda Los censos de poblacin y vivienda, constituyen el instrumento bsico y el punto de partida de muchas investigaciones estadsticas. Efectivamente, las estadsticas e indicadores se pueden obtener al nivel geogrfico lo ms desagregado que se desee (comuna, localidad, manzana). Esto constituye su gran ventaja sobre los dems mtodos de investigacin, aunque la oportunidad con que se presentan sus resultados deja mucho que desear, pues muchas veces los mismos son extemporneos y obsoletos, y quedan como datos de la historia y no como antecedentes de un diagnstico situacional oportuno y til para la adopcin de polticas coyunturales. En todo caso hay variables y fenmenos que captan los censos, que no cambian tan rpidamente y que reflejan una situacin estructural que no se modifica significativamente en el corto plazo. Con los resultados censales se han venido preparando los conocidos Atlas o Mapas de Pobreza, que sirven de antecedente para guiar la accin en pos del desarrollo social. Tambin, los antecedentes censales, sirven como marcos muestrales, en el proceso del diseo de las encuestas de hogares, que estn referidas ms adelante. 3.5.2 Estadsticas Continuas Estas estadsticas se refieren a aquellas producidas con una periodicidad anual, semestral, trimestral o mensual. Sus fuentes ms importantes son la Encuesta de Hogares Continua y los Registros Administrativos. 3.5.2.1 La Encuesta de Hogares Continua Las encuestas de hogares en general, se han constituido en el principal instrumento para dar seguimiento continuo a diversos aspectos de la situacin social, en importantes temas socioeconmicos (caractersticas demogrficas y educativas de la poblacin, condiciones de la vivienda, empleo y cesanta, trabajos secundarios, estratos de ingreso). permitindose la combinacin rotativa con otros temas complementarios. Si bien este instrumento permite realizar investigaciones oportunas, de mayor cobertura temtica, en base a una combinacin y de gran confiabilidad, sus estimaciones son de niveles geogrficos agregados (nivel nacional, regional, urbano y rural). Difcilmente se puede establecer un programa de encuestas simultneas y continuas, con gran desagregacin geogrfica (nivel comunal por ejemplo), debido al gran tamao muestral exigido y por lo oneroso que significara un proyecto de esta naturaleza. 3.5.2.2 Estadsticas de Registros Administrativos Estas estadsticas se obtienen de los registros peridicos y continuos que se mantienen en los diversos procesos administrativos. Para mencionar algunos, sealamos los registros de alumnos matriculados, repitentes y desertores del sistema educativo, ficha personal de los docentes, atenciones hospitalarias, fichas del personal mdico y paramdico que trabaja en hospitales pblicos y privados, solicitudes de visas y permisos de migracin para residencia permanente, registro de importaciones y pagos de aduana, declaraciones de impuesto a la renta, permisos municipales de construccin, solicitudes de conexin de servicios de agua potable y telfono, ficha de los cuenta correntistas de los bancos, registro de vehculos motorizados, registro de nacimientos, defunciones y matrimonios, denuncias y detenciones, registros de hechos judiciales, etc. A pesar que estas estadsticas slo exigen reducidos costos de procesamiento, an persisten importantes temas que no se procesan, o si se hace slo aparecen referidos a nivel nacional y regional, ignorndose la peticin que hacen los usuarios por cifras comunales que los procesos de descentralizacin exigen para efectuar diagnsticos locales. En muchos pases se desconocen, a pesar de existir los registros fuentes, cifras referidas a conexiones de electricidad residenciales a nivel de comuna, vehculos registrados en cada localidad, recoleccin de impuestos por comuna, tipo de contribuyentes por comuna, caractersticas de las personas que acuden a los servicios de salud y otros temas de gran importancia para la planificacin y el desarrollo regional y local. 3.6 Encuestas e investigaciones especiales Otra fuente de informacin social, est representada por las encuestas especiales, que si bien se ejecutan espordicamente, debido a las dificultades y grandes costos que ellas implican, cuando ello ocurre constituye una fuente muy rica de informacin. Son varias las encuestas especiales que se ejecutan, pero a modo de ejemplo nos referiremos a la encuesta social, la encuesta de presupuestos familiares, la encuesta demogrfica y de salud y la encuesta municipal (o comunal) 3.6.1 La Encuesta Social La caracterstica de esta encuesta, que se realiza en hogares, es que su temtica es muy amplia, teniendo la gran ventaja de obtener una visin completa de la realidad social, pudindose correlacionar los diferentes temas de investigacin simultneos. Pero por ese mismo motivo, la calidad de las respuestas es dudosa, por el cansancio que produce en los informantes, quienes, a mitad de la encuesta empiezan a responder en forma imprecisa. Adems, sus costos son muy onerosos, impidiendo investigaciones continuas de corta periodicidad. 3.6.2 La Encuesta de Presupuestos Familiares Esta encuesta abarca importantes temas socioeconmicos, y es fundamental para conocer la estructura del consumo y las diferentes fuentes de ingreso de las familias y personas. Permite estudiar adems, las caractersticas de las personas y de la mano de obra, el equipamiento del hogar, las modalidades de compra de los diversos artculos y servicios de consumo, as como las costumbres del men de las comidas de las distintas familias. Su principal uso es obtener las ponderaciones del Indice de Precios al Consumidor, que constituye uno de los principales indicadores de la marcha econmica de un pas. Tambin se pueden hacer diversos estudios sobre elasticidades ingreso del consumo y servir de antecedentes a la contabilidad nacional. Es una encuesta difcil de realizar, por el amplio periodo de observacin del hogar, para obtener una relacin de gastos de las familias, veraz y confiable. 3.6.3 La Encuesta Demogrfica y de Salud Este tipo de encuestas a los hogares, se refieren bsicamente a aspectos de planificacin familiar, inscripcin de los hechos vitales y conocer las prctica de control natal de las mujeres en edad frtil. Tambin se incluyen temas sobre salud preventiva y curativa, y controles de la mujer embarazada y de los infantes. Es una encuesta difcil de hacerse, pues exige entrevistadoras especiales, ya que muchos de los temas investigados son considerados temas privados y las personas son renuentes a conversar de ello con cualquier entrevistador. 3.6.4 La Encuesta Municipal Esta encuesta, puede presentar varias modalidades, una de ellas se refiere a una encuesta de hogares, sobre diversos temas sociales, capaz de dar estimaciones a nivel municipal (o comunal). Hay otra modalidad de aplicar la encuesta a los lderes de la comunidad, sobre las aspiraciones y problemas que tiene la gente de esa comunidad, segn su apreciacin. Un ltimo ejemplo, es aplicar este tipo de encuestas a la institucin de la municipalidad o alcalda, sobre los diversos aspectos de la accin municipal y los problemas sociales prioritarios que se deben atender. La primera de las modalidades es difcil y muy onerosa de realizar, las otras modalidades son bastante ms econmicas, pero su uso no est muy difundido. 3.7 Encuestas de opinin Este tipo de encuestas, que tienen ms fama en el campo poltico y de la investigacin de mercado, cada da adquieren una mayor utilidad e importancia, debido a los procesos democrticos-participativos, constituyndose en un excelente instrumento para poder efectuar estudios de la opinin pblica, sobre aspiraciones de la gente, su opinin sobre los servicios recibidos y los gustos y las preferencias que esta tiene, en temas que a las autoridades y dems cientficos polticos le interesa saber, que les permita guiar su accin en procura del bienestar de la poblacin, satisfaciendo las aspiraciones sentidas por las personas. * Profesor del Centro Interamericano de Enseanza de Estadstica. CIENES. 1 Los comentarios y opiniones expresados por el autor de este papel de trabajo, son de carcter personal y de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente la opinin ni el pensamiento del CIENES y de otras unidades de la OEA. |