|
2.1.8 LA CONSTRUCCION DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOCIAL: REFLEXIONES A PARTIR DEL PROCESO DE COPENHAGUE Lic. Federico Arnillas* INTRODUCCION Sean mis primeras palabras para expresar en nombre de la Asociaci¢n Nacional de Centros, nuestro reconocimiento a los organizadores por la realizaci¢n de este evento que entendemos expresa su doble preocupaci¢n por los temas de la pobreza y el desarrollo social y por el necesario seguimiento de los mismos como instrumento para erradicar la primera y lograr el segundo. Sumamos a este reconocimiento nuestra coincidencia en la importancia y necesidad de la tarea. Prop¢sitos de la presentaci¢n Esta exposici¢n tiene el inter‚s de motivar una reflexi¢n sobre tres aspectos: a. En el plano metodol¢gico, sobre la relaci¢n entre indicadores y realidad. b. Con base en lo anterior, pasar revista a los temas de Copenhague, lo que obliga a su vez a analizar el car cter del evento, contextuarlo en el proceso de Naciones Unidas y del debate internacional. c. Proponer un "acercamiento peruano" a los temas de Copenhague. Las ideas centrales que se desarrollar n son: . Los indicadores tienen una validez que est definida por el juego o si se prefiere, por el sistema de interacciones que establecen entre s¡: realidad reflexi¢n y utop¡a (el tri ngulo RRU). . Los polos del tri ngulo est n en un proceso de cambio y por ende sus interacciones. Hoy en d¡a est n emergiendo, no sin dificultad o conflicto, nuevos par metros de interpretaci¢n de la vida en sociedad que llevan a buscar nuevos indicadores. . Par metros frente a los cuales No debemos establecer una posici¢n de aceptaci¢n o rechazo, sino de di logo. I. RELACION ENTRE INDICADORES Y REALIDAD. Acostumbrados como estamos a trabajar con indicadores es decir, a tratar de (re)presentar la realidad de manera sint‚tica en un dato, una cifra o un sistema de cifras y/o datos, corremos el riesgo de perder de vista la diferencia entre indicador y realidad y en especial de los mecanismos que median esta relaci¢n. Mi primera nota esta pues dirigida a recuperar esta distinci¢n entre indicador y realidad y a llamar su atenci¢n sobre los mecanismos que median esta relaci¢n. Para tratar el punto perm¡taseme recordar que los seres humanos - y eso no lo podemos generalizar a otras especies, pero tampoco lo podemos negar de ellas -, podemos desdoblar nuestra pertenencia a la realidad - como hecho f ctico - de la reflexi¢n que hacemos sobre ella y sobre nuestra participaci¢n "en ella", constituyendo un mundo subjetivo que es capaz de dar cuenta a su vez de este desdoblamiento y de guardar recuerdo de ‚l. Realidad y reflexi¢n constituyen as¡ dos planos fundamentales del quehacer humano. Pero no son los £nicos. La importancia de la reflexi¢n est asociada a la capacidad de proyectar y de ajustar nuestra acci¢n a esa proyecci¢n. Esta capacidad constituye un atributo crucial para diferenciar nuestra especie de otras y es a lo cual nos referimos con el t‚rmino "inteligentes". As¡ por citar un ejemplo cl sico, lo que diferencia a la mejor abeja del peor alba¤il es la capacidad de este £ltimo de anticipar lo que va a construir y darle un sentido a su acci¢n. A esta capacidad y plano de la acci¢n me refiero como "utop¡a". Realidad, Reflexi¢n y Utop¡a pueden ser vistos como v‚rtices de un tri ngulo, en el sentido que toda actividad humana involucra estos tres aspectos. Los indicadores (su construcci¢n, contenido y significado) est n sostenidos en la interacci¢n de estos tres planos. Las palabras claves son ac teor¡a e interpretaci¢n, conceptos ambos que en algunos sentidos se sobreponen pero que tienen tambi‚n su propia especificidad. Siempre construimos un indicador sobre una determinada base te¢rica es decir sobre una determinada relaci¢n entre reflexi¢n y utop¡a por un lado y realidad por el otro. Esta base te¢rica, aun cuando no la manejemos intencionalmente, es la que justifica la importancia del indicador y da cuenta de todas sus implicancias. A su vez, no todas est s implicancias nos son claras o significativas algunas de ellas nos pueden parecer m s importantes en un momento o "revel rsenos" como tales en otro. Perm¡tanme un ejemplo: Si dormidos nos trasladaran al medio de un territorio desconocido para nosotros, la primera sensaci¢n que tendr¡amos al despertar es de desconcierto e inmediatamente la de perdidos, pasado el momento inicial tratar¡amos de saber d¢nde estamos y en qu‚ direcci¢n movernos, para volver a un territorio conocido. Para saber d¢nde estamos apelar¡amos a nuestros conocimientos e interpretar¡amos lo que vemos y o¡mos a partir de esos conocimientos. Para introducirme en ella quiero empezar llamando su atenci¢n sobre algo aparentemente contradictorio con la reflexi¢n que quiero compartir con ustedes sobre este punto. La distinci¢n entre indicador y realidad tiene a su base la distinci¢n entre palabra y cosa un tema cl sico del mundo occidental y que en la historia del pensamiento podemos remontar por lo menos hasta Parm‚nides, varios siglos antes de Cristo. Esta distinci¢n atraviesa nuestra matriz cultural pero no est igualmente presente en otras matrices culturales algunas incluso muy cercanas a nosotros. Ustedes se preguntar n: "si la distinci¢n no existe en otras matrices culturales ¨qu‚ importancia puede tener entonces reconocer esta distinci¢n en nuestra propia matriz cultural?". Un ejemplo, y disculpen lo simpl¢n del mismo, puede indicarnos el camino de respuesta a esta interrogante. Ninguno de nosotros aceptar¡a que por cambiar por propia decisi¢n un ¡ndice cualquiera, la realidad fuera distinta. En nuestra matriz cultural "cambiar un dato" no cambiar¡a la realidad. Sobre cu n cierto o falso es esto £ltimo, volver‚ m s adelante, pero lo que quiero marcar ahora es nuestra inevitable adscripci¢n a nuestra matriz cultural, que nos enfrenta por lo dem s al problema de la verdad y de la interpretaci¢n. Nota Metodol¢gica: La selecci¢n, construcci¢n e interpretaci¢n de indicadores y en especial de sistemas de indicadores debe hacerse teniendo en cuenta que ‚stos se ubican en una relaci¢n din mica con tres aspectos claves del quehacer humano: realidad, reflexi¢n y utop¡a. La palabra clave es "interpretaci¢n" EL TRIANGULO REALIDAD-REFLEXION-UTOPIA /\ / \ REALIDAD / \ / \ / INDICADORES \ / \ / REFLEXION ----- UTOPIA \ a) Los indicadores "miden" aspectos de la realidad b) La relevancia de los aspectos a medir est dada por la reflexi¢n y la utop¡a c) La reflexi¢n es la que establece la relaci¢n entre un aspecto de la realidad y el conjunto de ella, al interior de la cual podemos interpretar el indicador. d) La utop¡a establece aspectos (o una totalidad social) que consideramos deseables. Muchos de nuestras indicadores asumen un deber ser que no siempre reconocemos subyace al indicador o al sistema de indicadores seleccionados. II. LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL 2.1. Contexto de la Cumbre . Est n produci‚ndose cambios en los tres polos del tri ngulo . El sistema de Naciones Unidas est expresando esos cambios y en cierta medida, construyendo un nuevo sentido com£n para el siglo 21. . Estamos frente a un proceso que tiene componentes filos¢ficos, cient¡ficos, t‚cnicos y administrativos. Pero estos componentes est n medidos por relaciones pol¡ticas. Antes que un problema de "verdad" es un problema de correlaci¢n de fuerzas. . La tendencia es sin embargo a afirmar un nuevo sistema de valores, instituciones y pr cticas que expresan una hegemon¡a del occidente moderno y de sus propias contradicciones. 2.2. Importacia de la Cumbre Simb¢lica: . Se realiza en el a¤o de la conmemoraci¢n de los 50 a¤os de las Naciones Unidas Conceptual: . Vincula el tema del crecimiento econ¢mico con el de la calidad de vida. . Recoge en este contexto los temas trabajados por otras cumbres y foros previos como: los acuerdos en relaci¢n a la infancia, la poblaci¢n, los derechos humanos, el medio ambiente. O posteriores, como: la situaci¢n de las mujeres. 2.3. Los Temas Centrales: . La pobreza . El empleo, en especial el empleo productivo . La integraci¢n social 2.4. Los Acuerdos Principales De la declaraci¢n pol¡tica . Crear un entorno econ¢mico, pol¡tico y jur¡dico favorable que propicie el desarrollo social . Erradicar la pobreza en el mundo mediante una acci¢n en‚rgica nacional y de la cooperaci¢n internacional, como un imperativo moral, pol¡tico y econ¢mico de la humanidad. . Capacitar a todos y todas para lograr medios de vida seguros y sostenibles sobre la base del empleo y el trabajo productivo libremente escogidos y a proseguir la consecuci¢n de la meta del pleno empleo Promover la integraci¢n social y la participaci¢n fomentando sociedades estables, seguras y justas. Lograr la plena equidad e igualdad entre hombres y mujeres. Promover el desarrollo econ¢mico, social y humano de Africa y de los pa¡ses menos adelantados. . Velar porque en los programas de ajuste estructural figuren las metas del desarrollo social consistentes en eliminar la pobreza, generar empleo productivo y propiciar la integraci¢n social. . Aumentar sustancialmente y utilizar con mayor eficacia los recursos asignados al desarrollo social . Crear un marco reforzado de cooperaci¢n internacional para el desarrollo social, en un esp¡ritu de colaboraci¢n a trav‚s de las Naciones Unidas y las instituciones multilaterales. Algunas metas: . Acceso a la ense¤anza b sica para todos los ni¤os al 2000 . Garantizar la finalizaci¢n del ciclo por lo menos al 80% . Eliminar las diferencias entre tasas de escolaridad en ni¤as y ni¤os. . Elevar la esperanza de vida. . Reducir la tasa de mortalidad de ni¤os y madres Compromisos: . Cada pa¡s debe formular un Plan de Acci¢n y fijar un plazo para erradicar la pobreza extrema. 2.5. Algunos Temores y conflictos encubiertos . El problema de la gobernabilidad en un mundo en el cual la pobreza se incrementa a la par que sube la productividad . ¨C¢mo relacionar crecimiento econ¢mico y calidad de vida en los marcos del modelo te¢rico dominante en la definici¢n de las pol¡ticas econ¢micas? . ¨La cooperaci¢n pierde inter‚s en un mundo post guerra fr¡a? . Los "nuevos" fundamentalismos y los posibles conflictos interculturales. III. ALGUNOS PROCESOS EN EL PERU 3.1. Importancia de los Temas de la Agenda de la Cumbre en el Per£ . La masificaci¢n de la pobreza . El crecimiento del desempleo . Problemas de an¢mia e integraci¢n social 3.2. La Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social . La presencia de m£ltiples actores . La propuesta de "Carta de Intenci¢n para el Desarrollo Social" . La primera conferencia departamental. 3.3. EJes de la Carta de Intenci¢n para el Desarrollo Social Visi¢n del desarrollo: Una sociedad de ciudadanos con identidad cultural que convive solidariamente en diversidad y valora lo diferente; que son responsables de sus actos y est n comprometidos con el bienestar individual y colectivo; que son capaces de trabajar con eficiencia, generar ingresos, crear riqueza econ¢mica, social my art¡stica y compiten en un mundo globalizado; se organizan en una sociedad justa y son forjadores de h bitats integrados con la naturaleza y el paisaje Los retos: Generar empleo con mayor calidad, productividad y competitividad internacional y con mejores condiciones de trabajo y relaciones laborales Las reformas estructurales: . Del Estado: descentralizaci¢n, participaci¢n y pleno ejercicio de la ciudadan¡a. . De la organizaci¢n social: tejido institucional activo y din mico que opera en alianzas e interviene activamente en la gesti¢n econ¢mica, social y pol¡tica de su futuro. Promueve la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y la identidad cultural. . De la educaci¢n: para la producci¢n y la democracia, creativa, sostenida en una importante capacidad de investigaci¢n y producci¢n de conocimiento. . De los mercados: din micos, permiten la capitalizaci¢n de los agentes que intervienen en ellos, cuentan con un marco institucional y valorativo que regula su funcionamiento en armon¡a con el bien com£n y las necesidades de las generaciones venideras. . Del aparato productivo: Eficaz, eficiente y competitivo internacionalmente. Gerencia moderna lejos del modelo rentista. . Del manejo del medio ambiente y los recursos naturales: Gesti¢n responsable del medio ambiente y de los recursos naturales, desarrollo de la biotecnolog¡a, el turismo. Dimensiones a privilegiar: . Institucionalidad democr tica . Organizaci¢n de la sociedad civil . Condiciones de vida de la poblaci¢n Servicios b sicos Educaci¢n Empleo Distribuci¢n del Ingreso Seguridad . Manejo del medio ambiente y relaci¢n campo ciudad Condiciones de entorno . Crecimiento del Producto . Inflaci¢n . Participaci¢n del Estado en la econom¡a ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ * Soci¢logo, Director Ejecutivo de la Asociaci¢n Nacional de Centros. Vice Decano del Colegio de Soci¢logos del Per£. Investigador del Centro de Investigaci¢n, Documentaci¢n y Asesor¡a Poblacional CIDAP. Lima. |