2.2.3 ENCUESTA  NACIONAL  DE  HOGARES
          EMPLEO URBANO


    INTRODUCCION

    La  Encuesta   Nacional  de  Hogares   constituye  una  fuente  de
    informacin  de  gran  importancia  para  el  conocimiento  de  la
    realidad  del  pas  en  sus  diferentes  aspectos,  como  son  la
    educacin, el empleo, los  niveles de  ingreso de la poblacin, el
    tipo y la calidad de la vivienda entre otros.

    Su  utilidad  no slo  radica en el  hecho de  servir de fuente de
    datos   para   la   realizacin   de    diversas   investigaciones
    socio-econmicas, sino en que, el  adecuado conocimiento  y manejo
    de las diferentes variables  contenidas en la encuesta, orientan y
    hacen posible el  diseo de  polticas y  estrategias destinadas a
    elaborar  programas  sociales, con  la  finalidad  de  superar  la
    situacin  de  pobreza en  que se encuentra un amplio sector de la
    poblacin nacional.

    Es por  ello que  el  equipo de  investigadores de la Direccin de
    Demografa y  Estudios Sociales  viene analizando  la  informacin
    producida  por  la  Encuesta   Nacional  de  Hogares.  El presente
    documento tiene por  objetivo mostrar cmo estn siendo explotados
    estos datos, en funcin del  mejor conocimiento de los indicadores
    de  pobreza en nuestra  sociedad, y  poner toda  esta  informacin
    sistematizada,  al  servicio  de  las   diferentes   instituciones
    pblicas  y  privadas,  encargadas  de  desarrollar  polticas   y
    programas orientados a superar las graves dificultades por las que
    atraviesa un amplio sector de nuestra poblacin.

    Seguidamente  se  presentan   algunos  resultados, producto de los
    estudios  realizados, respecto  de las  variables ingreso, empleo,
    educacin,  salud y programas sociales que muestran  cmo a partir
    de ellas, se va  conceptualizando la  pobreza en el pas y cmo  a
    su vez ellas, posibilitan  la  formulacin  de programas de accin
    social.

    La  fuente  de  informacin  es  la  Encuesta Nacional de Hogares,
    realizada en 1995 por el INEI a 60,000 hogares del rea urbana del
    pas.



    EMPLEO URBANO

    Econ. Mario Cerna*
    Econ. Martin de los Heros**

    El  anlisis   del   empleo,  se  ha   centrado  en  la  Poblacin
    Econmicamente  Activa (PEA)  Urbana de 14   y mas aos y en forma
    marginal,  se  dedica  un capitulo  al examen  de la PEA de 6 a 17
    aos. El estudio se divide en cuatro grandes bloques de anlisis:

    . Composicin de la PEA urbana 
    . Caracterizacin de los Ocupados
    . Situacin del empleo Asalariado e Independiente 
    . Desempleo  y  los  Sectores  mas afectados con el problema de la
      desocupacin como son las mujeres y los jvenes
    . Caractersticas  bsicas  del  Empleo  Urbano  en  los  Nios  y
      Adolescentes.

    Las Encuestas  de Hogares  permiten estimar  para 1995  que la PEA
    Urbana de 14  y mas aos  estaba compuesta por  6 millones 370 mil
    personas. De  este total, 5  millones 832 mil estn ocupados y 538
    mil desempleados. Lo que significa una Tasa de Ocupacin Urbana de
    91,6% y  de Desempleo  Urbano de 8,4%. Entre los hombres, el 93,3%
    estaban  Ocupados y 6,7% Desocupados. En cambio entre las mujeres,
    89,0% estaban Ocupadas y 11,0% Desocupadas.

    Segn  sexo, esta  PEA estaba  compuesta por  3  millones 783  mil
    hombres y 2 millones 587 mil mujeres.

    Distribuida por edades es  relevante sealar, que casi la mitad de
    la PEA Urbana  tena  entre  25 y  44 aos  (51,5%)  y en un 23,9%
    estaba  compuesta  por  jvenes de  14 a  24 aos. Asimismo, segn
    nivel educativo, el 23,9%  tena como mximo la Educacin Primaria
    y 43,5% la Educacin Secundaria.

    Dividida por Ambitos Geogrficos, Lima Metropolitana  concentra el
    46,4%  de  la PEA  Urbana a  nivel  nacional  y la  Costa Norte un
    importante 15,8%.

    La PEA  Urbana se  caracteriza por  estar  dedicada a  Actividades
    Econmicas Terciarias. Es as  que el Comercio y los Servicios son
    las Ramas de  Actividad  que concentran  el mayor porcentaje de la
    PEA Urbana (50,7%).

    Segmentada por Categora  Ocupacional se distingue  que, el empleo
    asalariado  predomina en el  rea urbana del pas. Mas de la mitad
    de la PEA  Urbana (3  millones 217  mil  personas)  son  Empleados
    (28,5%) y  Obreros (22,,0%). Los  independientes son el 34,0%, los
    Trabajadores Familiares No Remunerados el  5,3% y los Trabajadores
    del Hogar el  4,4%.

    En 19 ocupaciones se concentra  el 68.1%  de los  Ocupados, siendo
    las ms importantes  Comerciante al por  Menor (12,4%), Ambulantes
    (11,5%), Personal  Domstico (6,2%) y Profesores (6,0%). Entre los
    hombres existe mayor diversidad  de ocupaciones, destacando las de
    Choferes, Ambulantes, Comerciantes  Minoristas y Albailes (que en
    forma  agregada  dan  ocupacin  al  29,7%  de  la  PEA  masculina
    Ocupada). En cambio  entre las  mujeres,  son tres las ocupaciones
    que  dan  empleo  a  mas  de  la mitad  de la PEA Urbana femenina,
    Comerciantes al  Por Menor, Ambulantes  y Personal  Domstico (las
    cuales en conjunto ocupan al 51,8% de las mujeres).

    En  conjunto, un  quinto  de  la  PEA ocupada  urbana  tiene  como
    profesin u oficio, Profesores (4,9%), Choferes y Taxistas (3,1%),
    Agricultores (2,4%),  Albailes (3,4%),  Arquitectos, Ingenieros y
    profesiones  afines (2,2%), Contadores (1,4%), Secretarias (1,4%),
    Costureras (1,3%) y Administradores de Empresas (1,1%).

    Si se analiza las ocupaciones en funcin de los grupos de edad, un
    tercio  de  los  jvenes  de  14  a  24   aos   realizan  labores
    de  Comerciante  al  por  menor, Trabajador Domstico y Ambulante.
    Entre  los  25  y  54 aos, alrededor de un 30,0% son Comerciantes
    Minoristas, Ambulantes y  Profesores. Entre los 55 y mas aos, mas
    de un tercio son Comerciantes Minoristas, Ambulantes y Choferes.

    El 67,7%  de los  ocupados en  el Per  Urbano han  realizado como
    mximo  la Educacin  Secundaria (entre  ellos 42,9%  cuentan  con
    Estudios Secundarios  realizados) y  solo 32,3% Educacin Superior
    (de  los  cuales  un 16,8%  han  realizado   Estudios   Superiores
    Universitarios).

    Dos tercios de la  PEA Urbana esta  ocupada en establecimientos de
    la Micro y  Pequea Empresa con no mas de 10 personas. El 59,1% de
    los ocupados realiza sus  actividades  en establecimientos  de  la
    Micro-empresa   con   menos   de   cinco   personas  y   6,9%   en
    establecimientos con cinco a diez personas.

    Gran  porcentaje de la PEA  Ocupada  Urbana  no esta afiliada a la
    Seguridad  Social. Existe  un  74,0%  de  esta  PEA  que  no  esta
    asegurada y  solamente 26,0%  esta afiliada a la Seguridad social.
    De los asegurados, dos  tercios  son  hombres y un tercio mujeres.
    Asimismo, el 95,8% de los asegurados son mayores de 25 aos. Entre
    estos, el 71,0% cuentan como mnimo con educacin secundaria.

    Solamente  6,9%  de  los  Ocupados  Urbanos  tiene  una  Actividad
    Secundaria, el 93,1% se dedica solamente a su Actividad Principal.
    Por sexo, entre  los hombres, los que  tienen actividad secundaria
    son el 7,2% y entre las mujeres, del 6,4%.

    La PEA Ocupada  Urbana  dedica 47,2  horas semanales como promedio
    para el  desarrollo  conjunto  de  su  Actividad  Principal  y  su
    Actividad Secundaria . El Promedio de tiempo dedicado a desarrollo
    de la  Actividad Principal  es de 45.6  horas semanales, siendo de
    49.1 horas para  los hombres y de  40.3 horas para las mujeres. En
    cambio,  el  promedio  semanal   de PEA  Ocupada  que  cuenta  con
    Actividad Secundaria, es de  18.0 horas  para el desarrollo de las
    actividades de esta tipo.

    El empleo  dependiente  predomina en  el rea  urbana del pas. El
    54,2%  de  los  ocupados  recibe ingresos  producto de  un trabajo
    dependiente, ya  sea  como  Empleado  (28,3%),  Obrero  (21,4%)  o
    Trabajador del Hogar (4,5%).

    Entre los  Asalariados un 70,9% son hombres y 29,1% mujeres. Segn
    el  tipo de contratacin  laboral  el 35,2%  tiene  un contrato de
    plazo indeterminado o de carcter indefinido, 30,8% tiene contrato
    a plazo determinado  u obra  terminada y existe un 32,5% que no ha
    formalizado su relacin laboral mediante un contrato.

    Entre  los  Independientes  se  presenta  una  mayor participacin
    femenina que entre los Asalariados (Un 55,1% son de sexo masculino
    y 44,9% de sexo femenino). Asimismo en  los Independientes  existe
    un porcentaje significativo que usa su vivienda de residencia como
    lugar  de  trabajo (30,7%). Tambin  son  relevantes, los  que  se
    desplazan  como  Ambulantes  de  casa  en  casa  (16,4%),  los que
    desarrollan su trabajo en la casa de sus clientes (11,9%), los que
    utilizan como lugar de  trabajo un  puesto improvisado o semi-fijo
    (9,3%), los  que tienen  un  Centro de  Trabajo, Local Comercial o
    Taller (8,8%) y los que utilizan un Vehculo para Transporte  como
    lugar  de  trabajo (7,4%). Por  otro  lado,  es  significativa  la
    cantidad de  Independientes que dedican 49 a mas horas semanales a
    realizar sus labores (43,3%).
     
    Mas de la mitad de PEA  Desempleada en 1995, eran mujeres (53,1%).
    El  49,4%  son  jvenes  de 14  a 24 aos. Y  asimismo un 29,0% lo
    constituyen aquellas  personas que  buscan trabajo por primera vez
    (de los  cuales cerca de dos tercios son jvenes de 14 a 24 aos).
    Esta  situacin nos  indica que los  sectores mas afectados por el
    desempleo  sean  las  mujeres  y   los  jvenes. La  magnitud  del
    problema  del  desempleo en  estos  segmentos  de la poblacin, se
    percibe  si comparamos la Tasa de Desempleo urbano de 8,4%, con la
    Tasa de Desempleo Femenino, de 11,0% y con la Tasa de Desempleo en
    los jvenes, de 17,4% y mas aun, si se la relaciona con la Tasa de
    Desempleo en las mujeres jvenes, de 20,0%.

    El Desempleo Femenino  se caracteriza por  tener un alto contenido
    de poblacin joven,  pues en 46,7% estaba  integrado por grupos de
    14 a 24 aos y en 44,2% por  mujeres de 25 a 44 aos.  El 60,5% de
    las mujeres desempleadas haban  alcanzado como mximo el grado de
    instruccin  secundaria. Por  otro  lado,  el 47,2% de las mujeres
    desempleadas provienen  de hogares con  3 a 5 miembros y 37,0%  de
    hogares con 6 a 8 miembros.

    La Poblacin de jvenes desempleados de  14 a 24 aos, representan
    la mitad  de  los  desempleados del  rea  urbana  del  pas. Esta
    poblacin en 50,2%  esta conformada por personas del sexo femenino
    y en 49,8%  del  sexo  masculino. Entre  sus  caractersticas  mas
    destacables estn su  nivel de  instruccin alcanzado, se  observa
    que   el   61,3%   tienen   estudios   secundarios,   asimismo  su
    localizacin, en 55,1% se  presenta en  zonas urbanas del interior
    del pas y en 44,9% en  Lima Metropolitana  y su tipo, 58,2% es de
    tipo Cesante y 41,8% de tipo Aspirante.

    Segn resultados de la  ENAHO  correspondiente  al IV trimestre de
    1995, los nios y  adolescentes que trabajan en el rea urbana del
    pas,  es de 389 mil,  de los cuales, 36  mil tienen  entre 6 a 11
    aos y 353 mil entre 12 a 17 aos.

    Del total de la Poblacin Urbana de 6 a 17 aos, 7,8% se encuentra
    en el  Mercado de  Trabajo. Dentro  de estos, 2,6%  solo trabaja y
    5,2% comparten  sus estudios con el trabajo. Asimismo, por cada 10
    nios y adolescentes  que estn  ocupados, 9 tienen  entre 12 y 17
    aos.  Un 30.0%  son  obreros,  29,5% trabajadores  familiares  no
    remunerados y 14,6% trabajadores del hogar.

    
    *   Economista , Asesor de la Jefatura del INEI. Lima
    **  Economista , Investigador  de  la  Direccin  de   Demografa   y
        Estudios Sociales.






    NIVELES DE INGRESO EN EL PERU URBANO

    Econ. Javier Vsquez Chihun*
     

    La divergencia en el  crecimiento y el  nivel de ingreso percpita
    entre los  pases ms ricos  y  ms pobres  es  la  caracterstica
    dominante de la economa moderna.

    El  cambio  tecnolgico   especialmente  en  la   microelectrnica
    (informtica  y   telemtica)  y  los  avances  en  el campo de la
    biogentica,  acentuaran  las disparidades de productividad entre
    los pases desarrollados y los  Latinoamericanos, si estos ltimos
    no se  adecuan o  incorporan con  mayor  rpidez  a las  recientes
    innovaciones  tecnolgicas  y  mejoran de  ese modo sus niveles de
    produccin e ingresos.

    El  estudio  de la  distribucin  de  los  ingresos  no slo  debe
    preocuparse  de conocer los  factores que explican las diferencias
    de ingreso entre los  diversos grupos poblaciones de un pas. Sino
    tambin y ms  importante aun de  las posibilidades que tienen los
    pases de poder articularse a un mundo que se configura en bloques
    econmicos y tiende cada vez ms a globalizarse , a fin de obtener
    mayores niveles  de produccin  y una distribucin mas equitativa.
    de los ingresos.

    En  el Per urbano se  observa una  asociacin  positiva  entre el
    nivel educativo del  jefe de hogar y los ingresos que reciben  las
    familias,  conforme  aumenta  el  nivel  de educacin  del jefe se
    incrementa tambin el ingreso medio del hogar. Esta misma relacin
    se presenta cuando consideramos los ingresos percpita en lugar de
    los ingresos medios.

    Los niveles de ingreso aumentan con el numero de perceptores en el
    hogar, tanto en ingresos medios como percpita.

    Existe  diferenciales  de  ingreso segn  el  gnero del jefe, los
    hogares con jefe de familia hombre reciben mejores ingresos medios
    que  los  hogares  dirigidos por  una mujer,  especialmente  en la
    Sierra. No obstante  estas  diferencias  resultan  a favor  de  la
    mujer, en los mbitos  geogrficos  ms urbanizados del Per (Lima
    Metropolitana y la  Costa Centro) cuando  se considera  el ingreso
    percpita.

    Las familias con mayor nmero  de miembros reciben mejores niveles
    de ingreso medio, pero si consideramos el ingreso por persona esta
    relacin se revierte, es decir, los hogares pequeos (con menos de
    tres miembros) reciben los ingresos por persona ms altos del rea
    urbana, en tanto, que los hogares numerosos conformados por ms de
    nueve miembros obtienen los ingresos percpita ms bajos.

    El trabajo es la principal fuente de obtencin  de ingresos de las
    familias, por tanto  debe observarse  con mayor  detenimiento este
    mercado para explicar las diferencias en los ingresos.

    Las  variables  asociadas  al  mercado  de  trabajo  presentan las
    siguientes  caractersticas: a)  Las  familias con  jefe de  hogar
    patrono y empleado altamente calificado  obtienen los ms elevados
    niveles de  ingreso medio y  percpita. b) Los  hogares  cuyo jefe
    labora en la actividad  financiera e  inmobiliaria reciben mejores
    niveles  de ingreso  que las  familias con  jefe ubicados en otras
    actividades  econmicas. c)  Los  jefes que trabajan como gerentes
    de empresa y funcionarios con altos cargos pblicos tienen hogares
    que reciben  mejores ingresos  que  las familias con  jefe obrero,
    agricultor o trabajador no calificado.

    La mayor parte de la  fuerza de trabajo  ocupada en el rea urbana
    se encuentra en el sector  terciario de la economa, especialmente
    en la actividad comercial.

    El sector secundario le sigue  en importancia, como  demandante de
    fuerza de trabajo, destacando la actividad manufacturera.

    Finalmente, es  de   sealar  que  a  pesar  de  la   racionalidad
    econmica que muestran los  hogares de menores ingresos al reducir
    su tamao familiar, ello  no  resulta  suficiente para adecuar sus
    bajos ingresos  a la  satisfaccin de  sus  necesidades y  tampoco
    para disminuir las  diferenciales de ingreso existentes en el Per
    urbano.


    
    *  Economista,  Investigador del INEI - ENEI. Lima. 








    EDUCACION

    Genara Rivera Araujo*


    La presente exposicin  tiene por objetivo mostrar los  resultados
    de la Encuesta  Nacional de Hogares - Cuarto Trimestre de 1995, en
    lo referente a las  principales  variables  educativas, como  son:
    nivel de educacin, asistencia escolar y analfabetismo.  Asimismo,
    se  presenta  el  perfil  socioeconmico  de  los hogares  de  los
    estudiantes de los diferentes niveles educativos.
 
    1. El nivel  de educacin de la poblacin peruana ha experimentado
       una mejora en los ltimos dos aos. Esto se evidencia porque ha
       crecido la proporcin  de personas que cuentan con algn ao de
       educacin secundaria y superior, de 55.9% subi a 60,6%.

    2. La  asistencia escolar de los nios de 6 a 11 aos, es de 95 de
       cada 100 personas  y  entre  los jvenes de 12 a 16, se observa
       que 88 de cada  100 de ellos  asisten a un centro educativo. Es
       decir, que  la  escolarizacin  es  bastante   alta   entre  la
       poblacin que corresponde a las edades normativas para primaria
       y secundaria.

    3. El   analfabetismo,   problema   importante   de  la   realidad
       educativa del pas,  muestra una  tendencia declinante; la tasa
       de  analfabetismo  actual  es  de  alrededor  de  11   personas
       analfabetas por cada 100 personas de 15 y ms aos de edad.
 
    4. Los  datos  indican  que  el  analfabetismo contina  siendo un
       problema  que afecta  mayormente a las  mujeres, principalmente
       aquellas  que  residen  en  el   rea  rural.    La   tasa   de
       analfabetismo  femenino es 15,5%, en tanto que el analfabetismo
       masculino es 5,1%.

    5. Una  rpida  caracterizacin  de  las  condiciones en  que vive
       la poblacin analfabeta muestra que el 65,0%  de los hogares de
       este  grupo  poblacional, tienen  al menos una Necesidad Bsica
       Insatisfecha (NBI), el 53,6%  cuentan con un ingreso per cpita
       inferior  a S/.100.00  nuevos  soles,  el 62,1%  no disponen de
       ningn  servicio  bsico  en   sus  hogares  y  el   52,1%  son
       jefaturados por personas que tambin son analfabetas.
 
    6. La  ENAHO  1995, 4to. Trimestre  encontr  que  el  23,5% de la
       poblacin  menor  de  6 aos estaba asistiendo a los diferentes
       centros y programas educativos de Educacin Inicial tales como,
       cunas o guarderas, wawa-wasi, PRONOEI, jardines y otros.
   
    7. Las caractersticas  ms notorias  de los hogares de este  tipo
       de  estudiantes  es que el 57,9% tienen alguna NBI, el 38,9% no
       disponen  de  ningn  servicio  bsico en sus hogares, el 47,3%
       disponen de  un ingreso  per cpita  inferior a S/. 100.00,. el
       93,0% de  los jefes de  hogar son alfabetos y el 57,6% de ellos
       han  estudiado  al  menos  un  ao  de  educacin secundaria  y
       superior.
 
    8. En cuanto a  los Estudiantes  de Primaria, los resultados de la
       encuesta sealan que  el 97,0%  de los nios que asisten a este
       nivel tienen  entre 6 y  14  aos de edad. Se encuentra  adems
       que el 9,6%  de  este grupo de  estudiantes trabajan, es  decir
       forman parte de la PEA ocupada.

    9. Respecto  a las  caractersticas  de  sus hogares,  el 66,3% de
       ellos tienen alguna NBI, el 37,0% no dispone de ningn servicio
       bsico  y el 48,7%  tienen un ingreso per cpita inferior a los
       S/. 100.00   nuevos   soles.  El  90,1%   de  sus  hogares  son
       jefaturados por  personas  alfabetas  y  el  45,6% de ellos han
       estudiado algn ao de educacin secundaria y superior.
 
    10.Acerca de los Estudiantes de Secundaria, la encuesta seal que
       el 89,3%  de ellos  tienen  entre 11 y 17 aos de edad y que el
       15,5% trabajan. En cuanto a las caractersticas  mas destacadas
       de  sus hogares,  el 37,8%  tiene  al  menos una  NBI, el 39,8%
       dispone de los  tres servicios bsicos del hogar ,  el 19,2% no
       dispone de ninguno  y el 67,6% cuenta con un ingreso per cpita
       inferior  a S/.200.00  nuevos  soles. En  cuanto a los jefes de
       hogar, el 92,9% son alfabetos y el 56,5% de ellos han estudiado
       algn ao de educacin secundaria y superior.
 
    11.Sobre  los  Estudiantes  de  Institutos   Superiores  se  puede
       indicar que el 75,6% tiene entre 18 y 24  aos de edad y que el
       35,3%   de  ellos  trabaja. Respecto  a  sus  hogares, el 79,0%
       tienen satisfechas sus  necesidades bsicas,  el 66,7% disponen
       de los tres  servicios bsicos, el  10,0% no dispone de ninguno
       de ellos y el  48,5% cuenta con menos de S/.200.00 como ingreso
       per cpita. Los jefes de hogar de este grupo de estudiantes, en
       el 95,9%  de los casos  son alfabetos  y el 62,4% han estudiado
       algn ao de educacin secundaria y superior.
 
    12.En cuanto a los Estudiantes Universitarios, la encuesta permite
       concluir  que  este  tipo  de  estudiantes   viven  en  mejores
       condiciones que  los de otros  niveles  educativos. El 75,8% de
       ellos tienen entre 16 y 24 aos de edad y el 31,0% trabajan. El
       86,2%  de  sus  hogares  tienen  satisfechas  sus   necesidades
       bsicas, el 82,0% disponen de los tres servicios bsicos y slo
       el  4,0%  no  tiene  ningn servicio  bsico. El  44,9%  de los
       hogares  de  este  grupo  de estudiantes, cuenta  con  ingresos
       superiores  a S/.300.00 nuevos  soles, El 98,4% de los jefes de
       sus hogares son alfabetos y el 78,2% han  aprobado algn ao de
       educacin secundaria y superior.


    
    *  Bachiller  en  Psicologa,  con  estudios  de  post   grado  en
       Demografia. Investigadora de la Direccin Tcnica de Demografa
       y Estudios Sociales. INEI. Lima.





    SALUD

    Lic. Cirila Gutirrez Espino*


    I.   POBLACION CON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE
     
        El  presente estudio  trata sobre  el  estado  de salud  de la
        poblacin  peruana.  Investigacin  que   ha   utilizado   los
        resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, aplicada por el
        Instituto  Nacional de  Estadstica e Informtica (INEI) en el
        cuarto trimestre  de 1995. Se  seleccionaron  a todos aquellos
        encuestados que respondieron haber presentado algn sntoma de
        enfermedad o accidente, en  los 15 das previos a la Encuesta,
        con los  resultados obtenidos se caracteriz a la poblacin de
        acuerdo a las  variables  demogrficas, sociales y econmicas,
        con  la  finalidad  de  contribuir al  conocimiento  sobre  la
        incidencia de los sntomas de enfermedad o accidente.

        Del total de entrevistados, el 29,4% declar  haber presentado
        algn sntoma de  enfermedad o accidente dentro de los 15 das
        previos  a  la  Encuesta.  El  93,6% de la  poblacin afectada
        correspondi a  sntomas de  enfermedad, mientras  que el 6,4%
        expres haber padecido algn accidente.

        La  incidencia  y  la prevalencia de  enfermedades no  son las
        mismas ni tienen  el mismo orden de magnitud al ser comparadas
        entre  hombres  y  mujeres. As de cada  100 entrevistados con
        sntoma de enfermedad o accidente 55 son mujeres y 45 hombres,
        es  decir, las  mujeres  se  enferman  en  un 20%  ms que los
        hombres.

        La incidencia de los  sntomas de enfermedad o accidente vara
        segn  grupos  de edad. As, mientras  la tercera  parte de la
        poblacin  menor  de  15  aos manifest haber  padecido algn
        sntoma  de  enfermedad  o  accidente, la  cuarta  parte de la
        poblacin  en  edad  de  trabajar  se  vio  afectada  por esta
        situacin. En cambio, la poblacin  mayor de  65 aos se ubica
        como  la  ms  afectada, presentando  alrededor  del 50% de su
        poblacin algn sntoma de enfermedad o accidente.

        Del total  de personas  entrevistadas que  manifestaron  haber
        sentido  algn  sntoma  de enfermedad  o  accidente, el 49,6%
        residen  en  viviendas  cuyos  hogares presentan al  menos una
        necesidad bsica  insatisfecha, mientras que  el 50,4% residen
        en  viviendas  cuyos  hogares  tienen sus  necesidades bsicas
        satisfechas.

        Existe  una  relacin  inversa  entre el  nivel educativo y la
        incidencia de los sntomas de enfermedad o accidente. Mientras
        ms  altos  son  los  niveles  educativos,  menores  son   las
        probabilidades de presentar sntoma de enfermedad o accidente.

        Asimismo, se  presenta  mayor  incidencia  de los sntomas  de
        enfermedad  o  accidente  en  la  poblacin de  bajos recursos
        econmicos. El 49,5% de la  poblacin pertenecen a hogares con
        bajos ingresos.

        Del total de la poblacin afectada con sntomas de enfermedad,
        el 52,8%  lo fueron del aparato  respiratorio, correspondiendo
        el 33,0% a afecciones gripales y el 19,8% a tos con dificultad
        para respirar. Afecciones que se manifestaron mayoritariamente
        en todos  los mbitos geogrficos  del pas. Las  enfermedades
        diarricas afectaron en mayor  proporcin a la poblacin menor
        de 15  aos. As,  del total  de  personas que enfermaron  por
        este mal, el 82,9%  correspondi a  los  menores  de 15 aos y
        principalmente  a los nios  menores de 5 aos. Igualmente, la
        poblacin  infantil  comprendida  en el  grupo etreo de 0 a 5
        aos,  en un 54.4 %  de ella estuvo afectada con la enfermedad
        respiratoria aguda.

        En  cambio, en la  poblacin entre  15 a 64  aos, es decir en
        edad  de  desempear  una  actividad   econmica,  fueron  ms
        frecuentes  los  accidentes, las  enfermedades  renales, y  se
        manifestaron  las  dolencias:  como  los  dolores  de  cabeza,
        dentales, del estmago y musculares.

        En la  poblacin  de  65  y ms  aos  de edad, los sntomas o
        accidentes  ms  frecuentes  son  las  llamadas de la "tercera
        edad", siendo los ms comunes: las enfermedades renales, de la
        piel,  dolencias   musculares  y   de   cabeza,   fracturas  y
        traumatismos.
 
        La poblacin  econmicamente activa (PEA), se vio afectada por
        algn sntoma de  enfermedad o  accidente en un 25,4%. De este
        total,   los   ms   afectados   fueron   los     trabajadores
        independientes con el 42,9%, seguidos de los obrero con 16,9%,
        empleados  con  el  15,9%  y  los  trabajadores  familiares no
        remunerados con el 14,7%.

        Aproximadamente las tres  cuartas partes, es decir el 73,5% de
        la  poblacin  afectada  con  algn  sntoma  de  enfermedad o
        accidente, estuvo con alguna  dolencia ms de 4 das, mientras
        en el 26,5%  de  la  poblacin  afectada los  sntomas duraron
        entre 1 a 3 das.

        Del  total  de  la  poblacin  afectada  con algn  sntoma de
        enfermedad  o  accidente, el 41,8%  realizaron  consulta y  el
        58,2% no lo hizo.

        La  poblacin  con  mayor  nivel educativo, afectada con algn
        sntoma de  enfermedad o accidente es la que consulta en mayor
        proporcin.  As, el  54,4%  de  los  que   tenan   educacin
        superior hicieron alguna consulta, mientras  que los afectados
        sin nivel de educacin solamente 39,9% lo hicieron.

        La  decisin  de  consultar  de  la  poblacin con sntoma  de
        enfermedad  o accidente  sta afectado por el nivel de ingreso
        de  los  hogares.  As, la  poblacin  con   bajos   ingresos,
        consultaron  slo  en  un 29,4%  mientras  que  la   poblacin
        afectada con altos ingresos  lo hizo en un 55,9%. Es necesario
        aclarar, que  del  total  de  la  poblacin afectada por algn
        sntoma de  enfermedad  o accidente, los  estratos  ms  bajos
        concentra alrededor del 50% .

        El  profesional  de  salud  ms  consultado por  la  poblacin
        enferma  o  accidentada  es  el mdico. Sin  embargo,  existen
        diferencias en la  demanda de este  profesional, de acuerdo al
        nivel  de  ingreso de  los  hogares  y  al nivel educativo del
        paciente,  siendo   requerido  en  mayor  proporcin   por  la
        poblacin  de  ingresos altos y  por  los que tienen educacin
        superior.

        Otros  profesionales  de  salud, demandados  por  la poblacin
        afectada  son: la  enfermera, el  farmacutico y el sanitario.
        Estos  profesionales  son  requeridos  principalmente  por  la
        poblacin de bajos ingresos.

        El  38,9%  de  las  consultas  de  la  poblacin  afectada  se
        realizaron  en  un  establecimiento  del  Ministerio de  Salud
        (Hospital y Centro-Puesto de salud), el 17,7% se efectuaron en
        la farmacia o  botica, 16,6%  en  un  Hospital  del  Instituto
        Peruano  de  Seguridad  Social y el 10,0% en  un Consultorio o
        Clnica Particular .

        Ms  del 50% de  la poblacin  afectada sin nivel de educacin
        acudi  a  un  establecimiento  del  Ministerio  de Salud,  en
        cambio,  el  30,0%  de  la  poblacin  afectada con  educacin
        superior se  atendi en un Hospital  del Instituto  Peruano de
        Seguridad Social.

        El  75,4%  de  la  poblacin  afectada  por  algn sntoma  de
        enfermedad  o  accidente que  realiz  consulta  compraron las
        medicinas recetadas, 20,5% lo adquiri de donacin, el 2,2% no
        pudo comprarlas y al 1,9% no le haban recetado.

        El 58,2%  de  la  poblacin  afectada  con  algn  sntoma  de
        enfermedad o accidente  no consultaron, encontrndose la mayor
        proporcin en el rea rural del pas.

        En el  rea rural del pas, el 75,7% de los nios entre 5 a 14
        aos  y  el  65,8%  de  las  personas mayores de  65 aos  que
        presentaron  algn  sntoma  de  enfermedad  o  accidente   no
        realizaron consulta.

        En la encuesta, tambin se  indag por las razones que tuvo la
        poblacin  con  sntoma  de  enfermedad  o  accidente  para no
        consultar. Los resultados sealaron  que el 65,0% manifest no
        haber consultado por la falta de recursos econmicos, el 20,7%
        no dese consultar, el 6,7% manifest que el lugar de consulta
        quedaba lejos, el 3,3% falta de atencin y el 2,3% dijo que no
        haba servicios de salud

    II.  SALUD MATERNA

        Para investigar sobre la salud materna, la encuesta entrevist
        a las mujeres de 15  a 49 aos que tuvieron su ltimo embarazo
        en los 5 aos previos a la encuesta.

        El  control  del  embarazo  se  llev  a  cabo  en  un  76,9%,
        presentndose  disparidades 25. entre  reas  urbana y rural y
        entre los diversos  mbitos geogrficos. As,  el 94,1% de las
        mujeres que declararon estar embarazadas en Lima Metropolitana
        fueron  atendidas, mientras  que  en  la  Sierra  Norte   sta
        atencin descendi al 47,1%.

        Se aprecia una relacin directa entre los niveles de educacin
        e ingresos con  el control  del embarazos. Mientras  ms altos
        son los niveles de educacin e ingresos mayor es la proporcin
        atenciones.

        En el control  de embarazo el  mdico es el  profesional de la
        salud ms  consultado. No  obstante, existen  variaciones  por
        lugar de residencia y  mbitos geogrficos. As, mientras  que
        en el rea urbana  ms de la  mitad de las mujeres embarazadas
        consultaron con el  mdico, en  el  rea  rural  sta consulta
        descendi  a poco  menos  de  la cuarta parte, en cambio en la
        Sierra Sur la enfermera fue el profesional ms consultado.

        Del total de  mujeres que estuvieron  embarazadas, el 55,2% se
        encontraban desempeando alguna  actividad econmica. De  este
        total, solamente el 13,5% de ellas tenan seguro de salud.

        El 33,2% de las  parturientas fueron atendidas  por un mdico,
        concentrndose su atencin  en el rea  urbana del pas, en la
        Costa y en Lima Metropolitana.
   
        Del total de las parturientas el 42,2% fueron atendidas en sus
        domicilios. En  el rea rural, en  la Sierra y en la Selva, el
        78,4%, 67,6% y 58,3%  de las parturientas  fueron atendidas en
        sus casas, respectivamente.

    III. SALUD INFANTIL

        La diarrea afect al 6,7% de los nios menores de 5 aos. Esta
        enfermedad fue ms prevalente en el rea rural. En este sector
        de  cada 100  nios  menores  de  5  aos 10  se enfermaron de
        diarrea.

        La  incidencia  de  la  diarrea  tuvo relacin  con el tipo de
        abastecimiento de agua  de la vivienda de los nios menores de
        5 aos. As, se present  mayor nmero  de casos  en los nios
        cuyas  viviendas  se   abastecan  de  agua  mediante   camin
        cisterna, pozo  o  ro, donde  68  nios  de  cada  100  nios
        presentaron sntomas de esta enfermedad.

        Alrededor  del  50%  de   los  nios   enfermos  con   diarrea
        recibieron atencin mdica. Esta  atencin alcanz al 78,5% de
        los nios con  diarrea del  rea urbana, 71,7% de los nios de
        la Costa y al  88,2% de Lima  Metropolitana. En cambio, en  el
        rea  rural  del  pas y en la Sierra  alrededor de la tercera
        parte de  los nios  con  diarrea  fueron  atendidos  por  una
        enfermera.

        El 61,9% de las madres de nios menores de 5 aos reconocieron
        como signo de deshidratacin  cuando el nmero de deposiciones
        por da aumenta y/o cuando el  nio vomitaba los alimentos que
        ingiere.


     
     *  Sociloga Investigadora de la Direccin  Tcnica de Demografa
        y Estudios Sociales. INEI. Lima.





    LOS HOGARES POBRES EN EL PERU: 1995

    Econ. Mirlena Villacorta*
     
     
    En esta exposicin se presenta  un resumen de las conclusiones mas
    importantes  a las  que se lleg  en  el  estudio  que,  sobre  la
    distribucin del  bienestar de  los hogares  a 1995 se realiz, de
    acuerdo con las  aproximaciones metodolgicas basadas en  la Lnea
    de pobreza  y el Mtodo Integrado.

    La   investigacin  se  llev  a  cabo,   tomando  como   base  la
    Encuesta  de  Niveles  de  Vida  1995,  ENNIV 95-IV. El estudio es
    bsicamente  de   carcter   descriptivo,  ofrecindose   posibles
    explicaciones  a las  principales  vinculaciones  entre  pobreza y
    empleo,  y  entre  pobreza y educacin. Los resultados principales
    del estudio son:

    1. En cuanto a la  incidencia, y de  acuerdo al Mtodo de Lnea de
       Pobreza, la  pobreza en  el  Per  afectara  a  cerca  de   11
       millones de peruanos. Es decir, el 45,3 % de la poblacin sera
       catalogada como pobre bajo esta aproximacin metodolgica.
 
    2. La  extrema  pobreza  alcanzara  a cerca  de 5  millones de la
       poblacin peruana, es decir al 19,3 % de ella.
 
    3. Es la  poblacin rural  la que presenta  la mayor incidencia de
       pobreza, afectndose al 59,8 % de ella.
 
    4. En las reas urbanas  de mayor desarrollo relativo, sin incluir
       Lima Metropolitana, la incidencia  de la pobreza es de 44,5  %,
       y de 28,3 % slo en Lima Metropolitana.

    5. Es  en  la Sierra  Rural  y  en  Lima  Metropolitana  donde  se
       localizan principalmente los pobres del Per.
 
    6. En cuanto a la  intensidad y severidad de la pobreza, medidas a
       partir de  la familia  de  indicadores  propuesta  por  FOSTER-
       GREER-THORBECKE (FGT), se obtuvo que la intensidad (FGT1) de la
       pobreza fue de 16,6 %  y la  severidad o desigualdad (FGT2) fue
       del orden del 8,2 %.
 
    7. A  travs  de  los  ndices FGT se  observa que el ncleo de la
       pobreza  se  encuentra en  el rea rural; donde  la incidencia,
       intensidad y severidad  de la pobreza es mayor que en las reas
       urbanas. Dentro de  esta dinmica, en la  sierra rural el gasto
       promedio de  los  pobres  cubre  tan slo el  58 por ciento del
       valor de la lnea de pobreza.
 
    8. Bajo  el  Mtodo  Integrado  y  de  acuerdo  con  la  propuesta
       metodolgica  desarrollada  por  la  CEPAL, la  pobreza crnica
       afecta al 32  por ciento en  el Per. Es decir, 7.5 millones de
       peruanos tienen ingresos  inferiores a la  lnea  de  pobreza y
       presentan   una   o   ms   carencias   relacionadas   con   la
       infraestructura  de  la vivienda y el analfabetismo del jefe de
       hogar.
 
       Los  pobres  crnicos  se localizan  bsicamente  en  las reas
       rurales de nuestro pas. Contrariamente, los  pobres  recientes
       se encuentran en  las reas urbanas  y representan el 13,3 % de
       la poblacin. Los peruanos  con carencias inerciales, es decir,
       aquellos que teniendo ingresos  que superan la lnea de pobreza
       presentan  una  o   ms   carencias   en  materia  educativa  y
       habitacional, representan el  21,6 % de los pobres. Finalmente,
       la poblacin en  condiciones de  integracin social, es  decir,
       aquella cuyos ingresos estn  por encima de la lnea de pobreza
       y a la vez no presentan carencias, abarca al 33,1 %.
 
    9. La pirmide  de  edades  de  la poblacin en pobreza y  pobreza
       extrema, indica una  concentracin de menores de 18 aos. De un
       total de 10,6  millones  de  pobres, cerca  de  6  millones son
       menores de 18 aos y  de 4,6 millones en extrema pobreza casi 3
       millones tienen menos de 18 aos.
 
   10. La ENNIV 95-IV  indica que  del total de hogares en el Per  el
       83 por ciento se  encuentra jefaturado  por un varn y que esta
       representacin es mayor tratndose de los hogares pobres.
 
   11. La vulnerabilidad  de los  hogares pobres  est asociada  a sus
       bajos  niveles de  instruccin y altas tasas de dependencia por
       el tamao de sus familias. Pero esta vulnerabilidad es mayor al
       evaluarla  en  una  perspectiva  de  gnero, que  considera las
       diferencias en los niveles de instruccin y la falta de equidad
       en las  oportunidades de ascenso econmico  y social. As,  por
       ejemplo, de cada 2  mujeres jefes de hogar pobres extremos, una
       es analfabeta y las que  no lo son, tienen en promedio dos aos
       de escolaridad menos  que  los  varones  jefes  de hogar pobres
       extremos.

   12. En cuanto a la  concentracin  de  edades  de  las jefaturas de
       hogar se advierte una vez ms, una pirmide de edades ms joven
       tratndose  de  los  hogares  pobres  en  relacin  a la de los
       hogares  no  pobres  y  una proporcin mayor de jefaturas de 50
       aos a ms en los hogares no pobres.
 
   13. Al evaluar los niveles de instruccin de los jefes de hogar por
       niveles de pobreza, encontramos  que la pobreza est asociada a
       bajos niveles educativos  y ms an, que  estos se  diferencian
       segn el grado  de pobreza. As, por  ejemplo, a nivel nacional
       ms del 50  por ciento  de  los jefes de hogares pobres cuentan
       con  slo  primaria  y tratndose  de los  pobres  extremos  el
       porcentaje supera el  60  por  ciento.  Contrariamente  lo  que
       caracteriza  a los  hogares no  pobres, es contar con jefaturas
       ms instruidas.
 
   14. En  una  perspectiva  ms amplia basada en el mtodo Integrado,
       encontramos que los aos  promedio de estudio del jefe de hogar
       caracterizan  su  nivel de pobreza  y condicin de integracin.
       As, por ejemplo, mientras los pobres crnicos cuentan con casi
       5 aos  promedio de estudio, los jefes  de hogar en condiciones
       de integracin tienen cerca de 11 aos promedio de estudio. Muy
       prximos a los jefes de  hogar en condiciones de integracin se
       encuentran los pobres  recientes con ms de 7 aos  promedio de
       estudio.
 
   15. De  acuerdo  con  la ENNIV 95-IV, la  Poblacin  Econmicamente
       Activa en el Per  asciende  a 10,5  millones  de  personas. De
       ellas slo un  5 por ciento se encuentra desocupada.
 
   16. Del total de la PEA as  definida, ms de 4 millones son pobres
       y su pobreza est  asociada a la desocupacin slo en parte, ya
       que la tasa de  desocupacin disminuye  a medida que aumenta el
       grado  de  pobreza.   As  tenemos  que  mientras  la  tasa  de
       desempleo  de los  pobres (5,3 % ) supera a la de los no pobres
       (4,2 %), la tasa de  desempleo  de los pobres extremos es menor
       (3,6%) que la de los  pobres no extremos (6,3%).
 
   17. Los   resultados   obtenidos   sobre   ocupaciones,   categora
       ocupacional  y  rama  de actividad, nos  sealan algunas pistas
       sobre  la  relacin  o vinculacin  entre pobreza y empleo.  En
       efecto, la  poblacin  pobre  es aquella bsicamente conformada
       por trabajadores independientes que a nivel nacional representa
       el 38 por ciento, trabajadores familiares no remunerados con un
       27 por ciento y  obreros del sector privado con 21 por  ciento.
       Todos  ellos  trabajan   principalmente  en  los   sectores  de
       agricultura y comercio.
 
   18. El sector  agrcola  concentra  a cerca del 50 por ciento de la
       fuerza laboral pobre y el comercio al 20 por ciento.
 
   19. Resulta evidente  asociar la  pobreza al tipo de ocupaciones en
       las cuales se  desempean los  pobres.  En efecto, del total de
       trabajadores independientes, el 40 por  ciento son agricultores
       y se  localizan en  las reas  rurales de  la Sierra, Selva,  y
       Costa del Per.  Un 20 por ciento son vendedores ambulantes con
       asentamiento en las reas urbanas del pas.
 
   20. Al  interior  del   rea  urbana  un contingente  importante de
       trabajadores  independientes  en   condicin   de   pobreza  lo
       conforman  los  obreros  de  la  construccin, los  obreros  de
       calzado,  sastres,  choferes  y  el personal  domstico. En  el
       medio rural, no  obstante  la concentracin de agricultores, no
       es  despreciable  la  proporcin  de operarios  de las minas  y
       comerciantes y vendedores ambulantes.
 
   21. Otra  caracterstica  que  refuerza  las   vinculaciones  entre
       pobreza  y  empleo, es  el  nivel  de instruccin  de la fuerza
       laboral pobre. En efecto, cerca de la mitad de la PEA de 6 aos
       y ms tiene solo nivel de  primaria y un  nivel no despreciable
       de  ella, cerca  del  14  por  ciento  no  ha recibido  ninguna
       instruccin.
 
   22. La ENNIV 95-4  nos  revela como  caracterstica  fundamental de
       los pobres, su vulnerabilidad. Resultante de sus altas tasas de
       dependencia  y  bajas  tasas de actividad; lo que en definitiva
       determina su menor capacidad para generar ingresos.  En efecto,
       segn podemos apreciar  en el cuadro a nivel nacional, mientras
       que la tasa de  dependencia por  persona ocupada de los hogares
       pobres es de 2,4  la de los  hogares no pobres es de 1,4. En la
       misma direccin, la  tasa de actividad  o  participacin de los
       hogares pobres (48,7%) es menor que la de no pobres (59,5%).
 
   23. Un  factor  explicativo  de la menor  tasa  de actividad de los
       pobres podra ser su propia estructura de edades. Como sabemos,
       la   pirmide   de   edades   de   los  pobres   presenta   una
       concentracin  de  nios  y  jvenes,  este   hecho  limita  la
       participacin de la madre sobre todo en las edades tempranas de
       los nios. Por  ello la tasa  de participacin  de las  mujeres
       pobres (38,5%) resulta  menor  que  la de las mujeres no pobres
       (48,5).
  
   24. Otro  factor  explicativo  de la menor tasa de actividad de los
       pobres  podra ser el desaliento, sobre todo de los jvenes. Al
       percibir sus pocas  posibilidades de conseguir  empleo, dado su
       bajo nivel de instruccin, su falta de experiencia laboral y de
       mecanismos de insercin, por tales razones la tasa de desempleo
       de los pobres ( 5,3% ) supera a la de los no pobres ( 4,2 % ).
 
   25. En virtud de los  hallazgos de la ENNIV 95-IV, podemos concluir
       respecto a las relaciones entre  pobreza y empleo lo siguiente:
       Que  los  pobres  tienen  pocas  posibilidades  de conseguir un
       empleo  por  su bajo nivel  de instruccin y baja calificacin,
       por tanto se ven obligados a insertarse en el proceso econmico
       en  actividades de baja  productividad o en ocupaciones de baja
       remuneracin para garantizar su sobrevivencia.
 
   26. En el Per la  disponibilidad de una vivienda adecuada presenta
       una  distribucin  desigual  con notables diferencias entre los
       distintos grupos  sociales pobres  y no pobres.  Slo un 34 por
       ciento de los pobres cuentan con abastecimiento de agua con red
       pblica dentro de la vivienda.  A nivel nacional slo un 23 por
       ciento de los hogares  cuenta con  servicio  de desage por red
       pblica  dentro de  la vivienda  y  slo un  49  por ciento  de
       hogares pobres cuentan con alumbrado elctrico.
 
   27. En una perspectiva de gnero se advierte que no existen mayores
       diferencias  en  trminos  relativos entre varones y mujeres en
       cuanto a los niveles  de  instruccin de primaria, secundaria y
       superior.  No sucede  as en el caso de la poblacin analfabeta
       ya que del total  de  ella  ms del 76  por ciento son mujeres.
       Motivo por  el cual la  falta de equidad de  gnero en el plano
       educativo  sigue  siendo  un  problema para  resolver.  Ms an
       cuando de la mujer depende la supervivencia infantil.
 
   28. As  mismo, en  una  perspectiva  de gnero, los datos  sealan
       diferencias  en  cuanto  a  la  asistencia  escolar.  As,  por
       ejemplo, mientras que  en el rea urbana la asistencia de nias
       pobres  supera a la de  nios de  6 a 12 aos, en el rea rural
       sucede lo contrario, es decir, son las nias  pobres las que no
       asisten en mayor proporcin. Esto ltimo  es debido a que desde
       temprana edad la nia cumple el rol de ayudante de la madre, lo
       que en definitiva  disminuye sus posibilidades  de asistir a la
       escuela.
 
   29. Tambin fue posible  obtener una evaluacin de la equidad en el
       acceso a los  servicios de  salud a travs  de la poblacin que
       declar  estar  enferma. Del  100  por  ciento de pobres que se
       encontraban  enfermos, un  32  por  ciento realiz consulta  de
       salud y slo un 58  por ciento de estos consult con un mdico;
       el  resto  lo  hizo  fundamentalmente  con  el  farmacutico  o
       personal paramdico. Al mismo  tiempo la razn principal por la
       cual los  pobres que  declararon estar  enfermos  y no hicieron
       consulta de salud fue por falta de recursos econmicos.
 
   30. Los resultados de la  ENNIV 95-IV indican que en el pas, de un
       total de 2'089,374 hogares  beneficiarios, un 53 por ciento son
       hogares pobres y un 47 por ciento son no pobres.
 
   31. El  rea  geogrfica  que  tiene la mayor proporcin de hogares
       pobres  beneficiarios  es  la Sierra Rural y  contrariamente el
       rea  geogrfica  que  tiene la  mayor proporcin de hogares no
       pobres beneficiarios es Lima Metropolitana.

   32. De otro lado, a nivel nacional de un total de 1'097,598 hogares
       pobres beneficiarios, el 61 por ciento de ellos se beneficia de
       un  programa  social, en  tanto que el 39 por ciento de hogares
       pobres beneficiarios  participan de ms  de un programa social.
       Slo  en la Sierra  rural, el  51  de  los  hogares  pobres  se
       benefician de ms de un programa social.

    
    *  Economista, Investigadora de la Direccin Tcnica de Demografa
       y Estudios Sociales. INEI. Lima.



    CARACTERIZACION  DE  LOS  HOGARES  QUE  ACCESAN  A  LOS  PROGRAMAS
    SOCIALES, 1995

    Lic. Lupe Berrocal Montoya *
     

    El  propsito   central  de  esta  exposicin  es,  por  un  lado,
    dimensionar  el  nivel  de conocimiento y  acceso de los hogares a
    los  programas  sociales  ejecutados  en  el  pas  y,   del otro,
    analizarlos de acuerdo a las caractersticas sociodemogrficas del
    jefe  del  hogar  y  a las  caractersticas socioeconmicas de los
    hogares.

    Las variables  consideradas para analizar al jefe del hogar son el
    sexo y edad, su nivel educativo y la condicin de ocupacin. En el
    caso de los hogares, se tuvo  en cuenta el  nmero de miembros del
    hogar,  el  ingreso  mensual  familiar  del  hogar  y  el  ingreso
    prcapita.

    La fuente  utilizada, la Encuesta  Nacional de  Hogares, ejecutada
    por el  INEI en  1995,  investig  acerca de la accesibilidad a 15
    programas  de  apoyo  social, los  que  se pueden  clasificar en 5
    reas:  Alimentacin   y   Nutricin,  Salud, Bienestar  Familiar,
    Educacin y Servicios de la Vivienda.
 
    En  el  rea  de  Alimentacin, se  consider el acceso a Desayuno
    Escolar,  Vaso  de  Leche, Comedor   Popular,  Clubes  de  Madres,
    Programa  de  Alimentacin  a Familias en  Alto Riesgo  (PANFAR) y
    Comedor Parroquial. Asimismo, como ayuda alimentaria a los hogares
    del pas se  consider la Donacin  Directa de Alimentos y el Pago
    en Alimentos por trabajo.
 
    En el rea de Salud, se investig acerca del conocimiento y uso de
    Campaas  preventivas  de salud  referida a las jornadas  VAN, as
    como a la participacin en Campaas de Planificacin Familiar.

    En  el  rea  de  Bienestar   Familiar,  los   programas  sociales
    considerados  corresponden  al  uso  de los  Wawa-Wasi  y de Cunas
    Guardera.
    En el rea  educativa se contempl en esta oportunidad el acceso a
    los programas de alfabetizacin.

    Finalmente,  en  el  rea  de  Vivienda,  se  investig  sobre  la
    proporcin  de   hogares   beneficiados   con  los   servicios  de
    abastecimiento  de  agua  y alcantarillado  as como Programas  de
    Electrificacin Rural.

    1. A  nivel  global, los  resultados  de la Encuesta  Nacional  de
       Hogares muestran  que, aproximadamente, 61 de  cada 100 hogares
       del  pas  se  benefician  con  al menos un programa social. En
       trminos absolutos este  porcentaje significara que 2 Millones
       949  Mil hogares  estn  accediendo a  por lo menos un programa
       social.
 
    2. El porcentaje de los hogares  no usuarios representa el 35,1% y
       solamente  un  3,5%  de  hogares  respondi  que  desconoca la
       existencia de programas de apoyo social.
 
    3. Los  resultados  se  muestran  a nivel  nacional, rea urbana y
       rural, y 8 dominios  conformados  adems de Lima Metropolitana,
       por  Costa, Sierra  y  Selva, clasificadas en  Norte, Centro  y
       Sur.
 
    4. El  conocimiento  y  uso  de al  menos  un  programa  social se
       advierte  en  mayor  porcentaje  en el  rea rural con 77,3% de
       hogares beneficiarios, seguidos  de la Sierra Centro  con 75,9%
       y  de  la  Selva  y  la  Sierra   Norte  con  71,7%  y   71,3%,
       respectivamente.
 
    5. En Lima  Metropolitana  el  porcentaje de hogares beneficiarios
       por algn programa social alcanza el 49,4%.
 
    6. Otro aspecto que se investig es el nmero de programas con los
       que se  benefician  los hogares del pas. Al respecto,  a nivel
       nacional  los  hogares  que  se  benefician  con  solamente  un
       programa  representan  el 41,4% del  total, el 28,6% accesa a 2
       programas, el  16,5%  a  3 y el  13,5%  restante  de hogares se
       beneficia con 4 y ms programas.
 
    7. Con  relacin  a  los organismos  ejecutores  de  los programas
       sociales, visto de manera global y a nivel nacional, de acuerdo
       a la percepcin  de  los  hogares,  destaca  la  presencia  del
       Ministerio de Salud con 68,7% de hogares que mencionaron a este
       sector  pblico. El  36,9%  de  hogares  refiri  tambin a los
       Gobiernos  Locales.  El 19,3%  de hogares  mencion al Programa
       Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA) y el 17,0% al Ministerio
       de Educacin.
 
    8. Otros  organismos  que  destacan en la Sierra  Centro y Sur son
       FONCODES y CARITAS. Asimismo, es de sealar las acciones que el
       Ministerio de la Presidencia ejecuta en Lima Metropolitana y la
       Costa Centro con 6,0% y 5,1%, respectivamente.
 
    9. El estudio revela  tambin que un alto porcentaje de hogares no
       identifican  al  organismo  ejecutor de  los programas de apoyo
       social. Este  porcentaje  representa  el  44,2%  del  total  de
       hogares beneficiarios.

   10. De  manera  global, los  resultados obtenidos en la Encuesta de
       Hogares permiten advertir que tanto el sexo como la edad de los
       jefes  de  hogar  no  discriminan el  acceso a los programas de
       apoyo social. Es decir, las diferencias  encontradas  son  poco
       significativas.
 
   11. Las variables  que  permiten discriminar la accesibilidad a los
       programas sociales  constituyen el nivel educativo del jefe del
       hogar, el ingreso familiar mensual y el ingreso prcapita. Esto
       quiere decir, que entre estas variables y el acceso a programas
       de apoyo  social existe  una relacin inversa. As, se encontr
       que a menor nivel educativo o menor ingreso  es mayor el acceso
       a los programas sociales.
 
   12. Asimismo, en  cuanto  al  tamao  del  hogar, a mayor nmero de
       miembros del hogar es mayor el acceso a los aludidos programas,
       lo que  significara que en  estas variables se da una relacin
       directa.
 
   13. El acceso de los  hogares a los  programas sociales especficos
       muestra  que de  los programas  alimentarios se  benefician  el
       49,5%  de  hogares  encuestados. El 71,6%  de hogares  del rea
       rural  respondi  haber   accesado  al  menos  a  un   programa
       alimentario. Asimismo, en la Sierra se advierten porcentajes de
       68,7% en el Norte, 68,2% en el Centro, y 60, 6% en el Sur.
       El 37,2%  de hogares de Lima  Metropolitana respondieron que se
       benefician de al menos un programa alimentario

   14. Los hogares beneficiarios de  programas de salud, representan a
       nivel nacional,  el 42,6%. En el  rea rural,  el porcentaje de
       acceso a los programas  de vacunacin y planificacin familiar,
       comprendidos en el rea de salud, estara beneficiando al 54,7%
       de los  hogares. El  32,3% de  hogares  de  Lima  Metropolitana
       respondieron que usan los mencionados programas de salud.

   15. Los   servicios   de   wawa-wasi  y  de  cuna   guardera   que
       fundamentalmente  brindan apoyo a la madre  trabajadora estara
       beneficiando,  a nivel  nacional, slo  al 2,2% de los hogares.
       Sin  embargo, a  nivel  de  rea rural el porcentaje alcanza al
       7,1%. En Lima  Metropolitana los hogares beneficiados con estos
       programas alcanzara solamente al 1,1% de los hogares.
 
   16. Con  relacin  a los  hogares  beneficiarios  de  programas  de
       alfabetizacin, a nivel nacional, stos representan el 5,0%. En
       el mbito  rural el  beneficio  alcanza al 13,2% de hogares, en
       tanto que en  Lima Metropolitana el acceso se restringe slo al
       0,6% de hogares.

   17. Finalmente, los programas de electrificacin rural as como los
       de abastecimiento de  agua y  alcantarillado habra beneficiado
       al 12,0% de hogares del pas. En el rea urbana este porcentaje
       representa al 8,4%, en  tanto que en el rea rural beneficia al
       23,7%. El 4,6% de los hogares del mbito de Lima Metropolitana,
       tambin  habran  logrado   beneficiarse  de  estos   programas
       ejecutados bsicamente por entidades gubernamentales.


   
   *   Sociloga, Directora del Area de Estudios Sociales.
       Direccin Tcnica de Demografa y Estudios Sociales.
       INEI. Lima.