![]() ![]() ![]() |
La vivienda y los servicios básicos que posee la familia son otros indicadores de la calidad de vida de la población. Los datos recolectados por la ENAHO-98 también permiten hacer una aproximación a las condiciones de vida y su relación con los niveles de pobreza de la población. Se han seleccionado tres características de la vivienda las que podrían discriminar en forma clara a la población que tiene mejores condiciones de vida, de aquella que no la tiene. Las características son: abastecimiento de agua, disponibilidad de servicios higiénicos y luz eléctrica en la vivienda. No incluiremos la tenencia de la vivienda porque ella no discrimina la situación de pobreza. En el cuadro 24 los datos sobre los servicios básicos, para mayor claridad de las diferencias han sido dicotomizados y relacionados con los niveles de pobreza medidos por el método de NBI. La existencia de agua en el interior de la vivienda y conectada a la red pública, es un signo de la existencia de mejor bienestar económico en la familia. El 76.1% de los no pobres, disponen de agua en sus domicilios, por el contrario la mayoría de pobres, el 69% se abastecen de agua de un pilón público, del camión cisterna, del río o acequia cercana a sus viviendas. Los Servicios higiénicos en la vivienda, también distingue a los pobres de los no pobres. Así el 87.4% de los no pobres tienen instalado en su vivienda algún servicio higiénico. En cambio el 69.2% de los pobres utilizan el pozo séptico, letrina o simplemente el campo abierto para eliminar sus excretas.
Cuadro 24: Necesidades Básicas Insatisfechas, según
|