|
El presente estudio se ha desarrollado a partir del siguiente proceso:
3.1 Revisión y análisis de los programas de alimentación (Información proporcionada por las propias instituciones ejecutoras)
Se realizó el relevamiento de las características fundamentales de los principales programas de alimentación que se vienen ejecutando en el país, con especial énfasis en los siguientes aspectos:
3.2 Revisión de los cuestionarios de las Encuestas de Hogares 97-IV, 98-II, 98 IV y 99 II e identificación de variables
Sobre este proceso es menester aclarar que la revisión de las ENAHO de los períodos de referencia, nos planteó las siguientes limitaciones:
3.2.1.La ENAHO 97-IV, Capítulo Programas Sociales, sólo pregunta por el conocimiento de los programas, lo cual no permite identificar si el hogar es beneficiario o no. Ello determinó que no se procesará la referida Encuesta y se la omitiera del análisis.
3.2.2.Las ENAHO 98 II y 99 II sólo permiten procesar la información de la Sección Programas Sociales y realizar la consistencia en base al Capitulo de Educación (recibe desayuno escolar). No cuentan con las otras preguntas relevantes para realizar la consistencia, como las que contiene la ENAHO 98 IV Trimestre como son: (Pgta 602: ¿recibe alimentos de instituciones benéficas? y Pgta. 559 (¿Come fuera del hogar en comedor o cocina popular?).
3.2.3.A estas limitaciones se adiciona el hecho que las encuestas de los II trimestres de cada año no contienen información de gastos de consumo (variable básica para determinar los niveles de pobreza), lo cual impide analizar la capacidad de llegada de los programas a los hogares pobres y pobres extremos.
3.2.4.Bajo estas consideraciones, la caracterización de la población beneficiaria y las estimaciones del impacto de los programas alimentarios se basa en la ENAHO 98-.IV y se utilizan los resultados de las ENAHO 98-II y 99-II como referencia para mostrar tendencias.
3.3. Elaboración del Plan de Tabulaciones En función de los objetivos de la investigación y las preguntas claves de la investigación, se elaboró el Plan de tabulaciones considerando: 3.4. Procesamiento de la información de la Encuesta Seleccionada y de la Encuesta que constituiría la principal fuente de análisis Se proceso la información sobre número de hogares beneficiarios de las Encuestas que contenían las preguntas de relevancia para el estudio (ENAHO II-98, ENAHO IV-98 y ENAHO II-99).
Se proceso la información sobre la capacidad de llegada de los programas a los grupos objetivo, características de la población beneficiaria e impacto sobre los niveles de vida de la población, de la Encuesta seleccionada para el análisis específico (ENAHO IV-98).
3.5. Complementación de información en base a otros estudios
Proceso de inferencia a base de la información de fuentes secundarias con miras a dar respuesta a las preguntas planteadas en la investigación.
Se ha utilizado la información de los programas alimentarios más importantes a partir de la información recopilada en el acápite 3.1. con miras a:
|