|
de los Programas Alimentarios en los Niveles de Bienestar de los Hogares Las instituciones ejecutoras de los principales programas señalan al objetivo de elevar el nivel nutricional de la población objetivo a través del componente alimentario, se adicionan otros objetivos tendientes a mejorar el nivel de bienestar de los miembros de las familias beneficiarias. Específicamente la preocupación esta centrada en el nivel educativo y la salud
De esta manera los programas dirigidos a la población que asiste a instituciones educativas presentan como otro objetivo fundamental el de elevar la tasa de asistencia escolar. Asimismo, varios de ellos sostienen que en el marco de su accionar cobra relevancia el mejoramiento del estado de salud de los niños, dada la importancia del componente de educación sanitaria.
4.4.1. Nivel de asistencia escolar de los niños en situación de pobreza beneficiarios de apoyo alimentario vs los niños que no reciben asistencia.
En esta parte del estudio se intenta verificar el efecto del programa de asistencia alimentaria en la tasa de asistencia escolar de los niños entre 3 y 14 años. Con miras a determinar el efecto del programa se compara los niveles de asistencia de los niños beneficiarios versus los niños no beneficiarios.
Al respecto es menester mencionar que los resultados de la encuesta ponen en evidencia que si bien a nivel global no se observa una diferencia significativa entre el grupo beneficiario y no beneficiario, por niveles de pobreza si se aprecian diferencias importantes.
Se ve así que, mientras la asistencia escolar de los niños en pobreza no extrema beneficiarios de programas asistenciales, es de 85%, el de los niños no beneficiarios es de 79%.
GRAFICO N° 4.17
FUENTE: INEI ENAHO IV Trimestre 1998
Mayor aún es la diferencia entre los niños en pobreza extrema cuyas tasas de asistencia escolar de beneficiarios y no beneficiarios son de 78% y 58%, respectivamente. A nivel de áreas geográficas, la información permite señalar que la ayuda alimentaria tiene un mayor efecto sobre la asistencia escolar de los niños pobres en la Sierra Rural (83% beneficiarios. vs 53% no
beneficiarios) y en los niños en extrema pobreza en la Sierra Urbana (90% beneficiarios vs 32% no beneficiarios). Resalta asimismo las diferencias en las tasas de asistencia escolar de los niños en pobreza extrema de Lima Metropolitana (82% vs 32%)
Estas grandes diferencias en las tasas de asistencia escolar de los niños, estarían dando cuenta de la importancia que ha adquirido la asistencia alimentaria en los niveles de escolaridad de niños de hogares pobres y, especialmente de extrema pobreza.
GRAFICO N° 4.18
FUENTE: INEI ENAHO IV Trimestre 1998 |