1.1.2 PANORAMA E IMPORTANCIA DE LA MICRO Y PEQUE¥A EMPRESA

          Las experiencias internacionales  muestran que en las primeras fases
          del crecimiento econ¢mico las Micros y Peque¤as Empresas cumplen  un
          rol fundamental; pues con su aporte  ya  sea produciendo y ofertando
          bienes y  servicios,   demandando  y comprando productos o a¤adiendo
          valor  agregado,  constituyen   un   eslab¢n   determinante   en  el
          encadenamiento de la actividad econ¢mica y la generaci¢n de empleo.

          Es as¡, que en el crecimiento  econ¢mico de pa¡ses con alto nivel de
          desarrollo de Asia, como  Jap¢n,  Corea del Sur y Taiwan o Europeos,
          como Alemania,  Italia e Inglaterra; estas unidades Empresariales de
          peque¤a escala han desempe¤ado un papel protag¢nico.

          En el caso peruano, la  situaci¢n  de la Micro y Peque¤a Empresa, no
          es muy diferente a  la  que  muestra  este sector en otros Pa¡ses de
          Am‚rica Latina; con caracter¡sticas similares como, concentraci¢n de
          actividades en  el  Comercio, los servicios y la industria artesanal
          y ;  elementos  particulares  comunes,  tales  como bajos niveles de
          inversi¢n, altos  ¡ndices  de  captaci¢n  de  empleo, utilizaci¢n de
          Tecnolog¡a intensiva en mano de obra y el uso de insumos b sicamente
          Nacionales. Enfrentando  continuos  riesgos   por   la  carencia  de
          capitales al  tener  un  limitado acceso al Mercado Financiero y una
          insuficiente capacitaci¢n Empresarial.

          Actualmente la Micro  y  Peque¤a  Empresa  representa un estrato muy
          importante en  la estructura productiva del Pa¡s, tanto en n£mero de
          empresas  como  en  nivel  de  empleo,  habiendo desarrollado en los
          £ltimos a¤os una  presencia  mayoritaria,  pasando  a  constituir en
          algunas  zonas   del  interior  del  pa¡s,  como  el  £nico  estrato
          productivo existente sobre el cual gira la actividad econ¢mica.

          Las   estad¡sticas   de   poblaci¢n   y   producci¢n  reflejan  este
          comportamiento,  al destacar que una alta proporci¢n de la fuerza de
          trabajo  es   de   tipo   independiente   y  las  peque¤as  empresas
          representan  la  mayor  cantidad   de  establecimientos  productivos
          existentes en el pa¡s  (seg£n el III CENEC constituyen el 98% de los
          establecimientos)

          La Contribuci¢n de  este Sector a la generaci¢n de empleo se realiza
          b sicamente mediante la creaci¢n  de unidades productivas y en menor
          grado por el volumen de contrataci¢n de mano de obra, en cada una de
          ellas.

          En todas las regiones del Pa¡s se puede observar como estas unidades
          productivas  participan  dinamicamente  en  la  actividad  econ¢mica
          ofertando y  demandando  bienes  y  servicios  ,  participando en la
          cadena  productiva  y  contribuyendo  con  su  presencia  a la libre
          formaci¢n de precios en los mercados.

          La din mica  que  ha  experimentado  su   crecimiento  as¡  como  su
          participaci¢n en la actividad econ¢mica, han suscitado inquietud por
          tomar   mayor   conocimiento    sobre    sus   caracter¡sticas,   la
          cuantificaci¢n de su magnitud y la determinaci¢n de su impacto en la
          econom¡a.

          El presente  trabajo,  elaborado  en  base  a la informaci¢n del III
          Censo   Nacional   Econ¢mico,   permite   conocer   las  principales
          caracter¡sticas,  de   este  sector  y  constituye  una  herramienta
          importante de  an lisis,  para  la  formulaci¢n  de toda pol¡tica de
          crecimiento,  ya  que  ning£n  programa   de  bienestar  social  con
          pretensiones  de  tener  efecto  positivo  en la satisfacci¢n de las
          necesidades  b sicas  de la poblaci¢n tendr  ‚xito en el pa¡s, si no
          considera el desarrollo de la Micro y Peque¤a Empresa.