![]() ![]() ![]() |
|
1.1.3 MARCO LEGAL a. ANTECEDENTES Una gran mayor¡a de pa¡ses cuenta con una legislaci¢n espec¡fica para la promoci¢n de la Peque¤a Empresa, recibiendo un tratamiento preferencial en relaci¢n a otros estratos empresariales por su importancia en la Actividad Econ¢mica. En el Per£, es a partir de los setenta, en que el estado empieza a legislar con fines promocionales sobre este sector, al establecerse sus reg¡menes especiales de fomento que fijan sus l¡mites y otorgan incentivos para su desarrollo. Decreto Ley N§ 21435 El primer r‚gimen especial de promoci¢n a este sector se promulg¢ en 1976 con el Decreto Ley 21435 "Ley de la Peque¤a Empresa del Sector Privado". Esta norma define a la peque¤a empresa en funci¢n de los montos vendidos anuales, con la finalidad de acogerse a un sistema tributario preferencial y otros incentivos para su desarrollo. El Decreto, establece los l¡mites para la Peque¤a Empresa en cada actividad econ¢mica tomando como referencia los ingresos anuales expresados en un determinado monto de sueldos m¡nimos vitales (SMV) de la provincia de Lima. Para el caso de industria de transformaci¢n y el comercio de bienes y servicios, una peque¤a empresa dedicada a esta actividad, deber¡a obtener ingresos anuales no superiores a 590 SMV. Entre los diversos mecanismos de promoci¢n que tiene la ley destaca, la sustituci¢n de los impuestos al patrimonio y a las remuneraciones as¡ como de las contribuciones a los sistemas nacionales de pensiones de salud con un impuesto £nico. Adem s se la exonera, de la obligaci¢n de constituir comunidades laborales. En la misma norma tambi‚n se establece, cuando una peque¤a empresa, dejar¡a de continuar acogi‚ndose a sus alcances y beneficios, indic ndose que aquellas empresas, cuyas actividades econ¢micas en los £ltimos tres a¤os supere en promedio los l¡mites m ximos de ingresos fijados para cada actividad econ¢mica, ya no podr n continuar gozando del tratamiento preferencial establecido por la ley. Decreto Ley N§ 21621 En ese mismo a¤o, y con el fin de agilizar la formaci¢n de peque¤as empresas se expide el Decreto Ley 21621, que crea la figura jur¡dica de la empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL). Para diferenciar el patrimonio de la persona natural del de la persona jur¡dica, a fin de promocionar la constituci¢n y operaci¢n de peque¤as empresas. Decreto Ley N§ 23189 En julio de 1980 se promulga el Decreto Ley 23189, mediante el cual se establece que la peque¤a empresa debe desarrollar su actividad como empresa unipersonal o como empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), asimismo que su propietario debe participar en el proceso de producci¢n, prestaci¢n de servicios o comercializaci¢n de bienes. Y adem s, tener como m ximo 10 trabajadores, en el caso que realice la actividad de producci¢n y servicios y de 5, cuando el giro sea la comercializaci¢n. Con esta norma tambi‚n, se modifican los l¡mites de ingresos anuales, estableciendo por ejemplo que para la peque¤a empresa industrial, estos no deber¡an exceder de 100 salarios m¡nimos vitales (SMV) de la provincia de Lima, y en el caso de la actividad comercial, que no excedan de 50 SMV. Asimismo se establece, que en estas empresas debe predominar el trabajo manual y la obligaci¢n de inscribirse en el padr¢n municipal de peque¤as empresas creado por este Decreto Ley. Con este dispositivo, tambi‚n se origina la " Cooperativa de Servicios de Peque¤as Empresas", con la finalidad de facilitar su acceso a l¡neas de cr‚dito y financiamiento, la utilizaci¢n de servicios t‚cnicos y recursos comunes, comercializaci¢n de productos o la adquisici¢n de bienes de capital. Adem s establece un r‚gimen tributario especial de incentivos y crea el fondo de promoci¢n a la peque¤a empresa (FOPE). Ley 23407 En mayo de 1982, se promulga la ley 23407 " Ley General de Industrias ", en la cual se determina que las ventas anuales de una peque¤a empresa industrial no deben exceder de 720 sueldos m¡nimos vitales de la provincia de Lima. Asimismo se se¤ala, que dejan de estar comprendidas en este r‚gimen de promoci¢n aquellas empresas que en tres ejercicios consecutivos o cinco alternativos superen en m s de 20 por ciento el l¡mite de 720 SMV. Mediante esta norma tambi‚n se exonera a la Peque¤a Empresa Industrial, de los Impuestos de Alcabala y Revaluaci¢n de Activos Fijos. Est Ley crea tambi‚n la Ley 24062 " Oficina General de Promoci¢n a las Peque¤as Industrias". En enero de 1985, se publica la ley 24062 " Ley de la Peque¤a Empresa Industrial" y en junio de ese a¤o, se expide su reglamento, con la finalidad de regular el cap¡tulo de Peque¤a Industria establecido en la Ley General de Industrias (Ley 23407). Est Ley ampl¡a a 1 500 sueldos m¡nimos vitales, el l¡mite anual de ventas en estas empresas y crea adem s, el " Fondo de Promoci¢n a la Peque¤a Empresa Industrial " (FOPEI), con el aporte del 1% de las peque¤as empresas industriales y, se otorgan incentivos fiscales, por la creaci¢n de puestos de trabajo permanentes, capacitaci¢n laboral; y adquisici¢n de maquinarias y equipos. Durante el £ltimo quinquenio de los ochenta, se establecieron otros dispositivos promocionales para este sector, como por ejemplo, que el aporte al FOPEI pod¡a ser deducido del impuesto a la renta. Se dictan adem s diversas normas de car cter administrativo con la finalidad de simplificar los tr mites de legislaci¢n y registro de las peque¤as empresas. |
![]() ![]() ![]() |