|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³ ANEXO N§ 2 ³
³ ³
³ NOTAS EXPLICATIVAS ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ
2.1 UNIDAD AGROPECUARIA SIN TIERRAS
Es aquella que no posee tierras y se dedica a la crianza de
animales, conformando unidades itinerantes. Es el caso del
productor cuyo ganado pasta en las lomas, en los rastrojos de
cultivos, en la ribera de los r¡os, etc.
2.2 LAS COMUNIDADES Y SUS COMUNEROS COMO PRODUCTORES AGROPECUARIOS
En la mayor¡a de las comunidades campesinas y nativas se
acostumbra distribuir las tierras agr¡colas entre sus miembros
para ser aprovechadas en forma particular.
En estos casos, cada comunero que recibe una parcela se
considera un productor y la parcela recibida, una unidad
agropecuaria.
El resto de las tierras de este tipo de comunidades, por lo
general tierras con pastos naturales, montes y bosques o toda
otra clase de tierras, son de uso comunal para la ganader¡a y
se considera como otra unidad agropecuaria cuyo productor es la
comunidad.
2.3 PERIODO DE REFERENCIA
Es el tiempo considerado para la captaci¢n de las variables
investigadas.
A¤o Agr¡cola: Del 01 de Agosto de 1993 al 31 de Julio de 1994.
- Asistencia T‚cnica, Cr‚dito Agropecuario y Empleo de Mano
de Obra.
Del 01 de Agosto de 1994 al 31 de Julio de 1995.
- Uso de la Tierra.
D¡a de la Entrevista:D¡a dentro del per¡odo de empadronamiento,
en que se visit¢ al productor para obtener los datos referentes
a su unidad agropecuaria.
2.4 PERIODO DE EMPADRONAMIENTO
15 de Octubre al 14 de Noviembre de 1994.
2.5 CONDICION JURIDICA
Es la situaci¢n legal en que se encuentra el productor de
la unidad agropecuaria ante el Estado. De acuerdo a esta
definici¢n, el productor puede ser una persona natural
(inclu¡da la sociedad de hecho) o una persona jur¡dica.
2.6 REGIMEN DE TENENCIA
Es el derecho que tiene el productor para trabajar o conducir
la tierra y usufructuar el beneficio derivado de su
explotaci¢n, llevando consigo la obligaci¢n de su
administraci¢n.
2.7 SUPERFICIE EN DESCANSO
Es aquella que tiene por lo menos 1 a¤o sin ser cultivada. Se
refiere a las tierras agr¡colas que no son cultivadas y que se
hallan dentro de un plan de rotaci¢n de tierras.
2.8 TIERRAS CON PASTOS NATURALES MANEJADOS
Son tierras con pastos naturales que est n cercadas, regadas,
abonadas, etc.; es decir, tienen un manejo agron¢mico que
incluye la rotaci¢n del ganado.
|