|
7. SERVICIOS A LA PRODUCCION AGROPECUARIA
7.1 CREDITO
a) Segn Fuente de Obtencin
El 16,1 % de los productores agropecuarios del departamento de
Lambayeque, (7 344) que conducen 108 739,78 Has. (15,2 % de la
superficie agropecuaria departamental) realizaron gestiones y
obtuvieron crdito agrcola. La fuente de crdito ms utilizada es el
Fondo de Desarrollo Agrcola (FONDEAGRO), organismo estatal encargado
del manejo de recursos para brindar crdito a los pequeos
agricultores. Este Fondo proporcion crdito a 4 902 productores,
(66,7 % del total con avo agrcola) que conducen 54 958,32 Has. (50,5
% de la superficie aviada).
CUADRO N 7.1
DPTO. LAMBAYEQUE: NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y
SUPERFICIE, SEGUN FUENTE DE OBTENCION DEL CREDITO
Ŀ
FUENTE DE CREDITO PRODUCTORES SUPERFICIE
Ĵ
N % Has. %
TOTAL 7344 100,0 108739,78 100,0
COMERCIANTE (VENDEDOR INSUMOS) 204 2,8 1624,68 1,5
HABILITADOR (COMPRAD. PRODUCT.) 1035 14,1 17661,55 16,2
BANCO PRIVADO 548 7,5 23139,26 21,3
FONDO DE DESARROLLO AGRIC. (FONDEAGRO) 4902 66,7 54958,32 50,5
MOLINO / DESMOTADORA 377 5,1 2207,66 2,0
ORG. NO GUBERNAMENTAL (ONG.) 55 0,7 535,84 0,5
FONDO ROTATORIO (MINIST. AGRIC.) 66 0,9 409,67 0,4
FONCODES 12 0,2 70,25 0,1
FONDO NAC. DE FOMENTO GANADERO (FONAFOG) 5 0,1 17,97 -
OTRA 435 5,9 11569,90 10,6
NO ESPECIFICADO 21 0,3 187,16 0,2
Nota: En una misma Unidad Agropecuaria, el productor puede tener una o
ms fuentes de crdito y no necesariamente el nmero de productores
suma el 100,0 %.
FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994.
El Habilitador es la segunda fuente de crdito agrcola en
Lambayeque, atendi a 1 035 productores agropecuarios (14,1 % de los
habilitados) que conducen 17 661,55 Has. (16,2 % de la superficie
aviada).
La Banca Privada otorg crdito a 548 agricultores (7,5 % de los
productores atendidos) quienes conducen 23 139,26 Has. (21,3 % de la
superficie aviada).
Los Molinos Desmontadores ocupan el cuarto lugar en dar crdito
quienes, atendieron a 377 productores agropecuarios que representa el
5,1 %, los que conducen 2 207,66 Has. (2,0 %).
Dentro de la fuente de crdito "Otra" se agrupan fuentes de
mbito local, que otorgaron crdito a 435 productores (5,9 % de los
productores atendidos con crdito), que conducen 11 569,90 Has. (10,6
% de la superficie con avo agrcola). En Lambayeque, la fuente de
crdito "Otra" incluye a cooperativas de ahorro y crdito, as como a
empresas privadas.
b) Segn Tamao de las Unidades Agropecuarias
Las fuentes de crdito atendieron a 1 818 productores que
conducen unidades agropecuarias menores de 3,0 Has. (24,75 % del
total de UA que recibieron crdito); a 4 395 productores del segundo
estrato (59,8 % del total); a 1 042 que conducen UA de 10,0 a 49,9 Has.
(14,2 % del total); y a 88 productores que conducen unidades de 50,0 y
ms Has. (1,2 %).
El Fondo de Desarrollo Agrcola, (FONDEAGRO), brind crdito al
61,5 % de productores minifundistas, al 69,2 % de los pequeos, al
68,8 % de los medianos y al 30,7 % de los grandes agricultores.
El crdito agrcola otorgado por los habilitadores, alcanz al
17,3 % de los minifundistas, 13,8 % de los pequeos, 9,9 % de los
medianos productores; y el 12,5 % de los grandes agricultores.
El crdito agrcola de la Banca Privada fue otorgado al 4,8 % de
productores minifundistas, 6,3 % de los pequeos agricultores, 12,8 %
de los medianos agricultores y al 58,0 % de los agricultores con UA
grandes.
c) Segn Regin Natural
En la Costa de Lambayeque 7 298 productores agropecuarios de
los 7 344 (99,4 %) recibieron crdito agrcola; de los cuales 1 808
productores (24,8 %) conducen minifundios, 4 371 productores (59,9 %)
conducen UA pequeas, 1 030 (14,1%) son medianos productores y slo 88
(1,2 %) conducen UA grandes.
La principal fuente de crdito para los agricultores de Costa es
el FONDEAGRO que dio avo agrcola al 67,1 % de ellos, extendiendo ese
crdito al 61,8 % de los minifundistas, al 69,5 % de pequeos
agricultores, 69,3 % de medianos agricultores y al 30,7 % de
agricultores con UA grandes.
Los habilitadores otorgaron crdito al 14,2 %, de los cuales, el
17,4 % van al minifundio, 13,9 % a pequeos agricultores, 10,0 %
medianos productores y 12,5 % a agricultores con UA grandes.
La Banca Privada otorg crdito al 7,5 % de los agricultores en
la Costa; de los cuales,el 4,9 % son de minifundio, 6,3 % son pequeos
agricultores, 12,7 % son medianos agricultores y el 58,0 % son
agricultores con UA grandes.
En la Sierra de Lambayeque, 46 productores agropecuarios (0,63
%) de los 7 344 recibieron crdito agrcola. La mayora, 24 son
pequeos agricultores (52,2 %) 12 son de la mediana agricultura, 10
minifundistas; no existiendo gestin de crdito por parte de la gran
agricultura.
En la Sierra, el Fondo Rotatorio es la principal fuente de
crdito; atendi al 19,6 % de los agricultores aviados. De ellos el
20,0 % al minifundio, el 8,3 % a los pequeos agricultores, y el 41,7
% a los medianos agricultores.
CUADRO N 7.2
DPTO. LAMBAYEQUE: NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS,
POR TAMAO DE LA UNIDAD AGROPECUARIA,
SEGUN REGION NATURAL Y FUENTES DE OBTENCION DEL CRDITO
Ŀ
REGION NATURAL Y TOTAL PRODUC TAMAO DE LA UA (Has.)
FUENTES DE OBTENCION PRODUC- -TORES
DEL CREDITO TORES SIN Ĵ
TIERRA MENOS DE 3,0 DE 10,0 DE 50,0
1/ DE 3,0 A 9,9 A 49,9 Y MAS
TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
(7344) (1) (1818) (4395) (1042) (88)
COMERCIANTES (VENDEDOR INSUMOS) 2,8 - 3,5 2,7 1,9 3,4
HABILITADOR (COMPRAD. PRODUCT.) 14,1 - 17,3 13,8 9,9 12,5
BANCO PRIVADO 7,5 - 4,8 6,3 12,8 58,0
FONDO DE DESARROLLO AGRIC.FONDEAGRO 66,7 - 61,5 69,2 68,8 30,7
MOLINO / DESMONTADORA 5,1 - 4,4 5,6 4,6 1,1
ORG. NO GUBERNAMENTAL (ONG.) 0,7 - 0,6 0,5 1,9 -
FONDO ROTATORIO (MINIST. AGRIC.) 0,9 - 1,2 0,8 1,1 -
FONCODES 0,2 - 0,1 0,2 0,2 -
FONDO NAC. DE FOMENTO GANAD.(FONAFOG.) 0,1 100,0 0,1 - 0,1 -
OTRA 5,9 - 8,4 5,0 5,2 8,0
NO ESPECIFICADO 0,3 - 0,1 0,4 0,1 1,1
COSTA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
(7298) (1) (1808) (4371) (1030) (88)
COMERCIANTES (VENDEDOR INSUMOS) 2,8 - 3,5 2,7 1,9 3,4
HABILITADOR (COMPRAD. PRODUCT.) 14,2 - 17,4 13,9 10,0 12,5
BANCO PRIVADO 7,5 - 4,9 6,3 12,7 58,0
FONDO DE DESARROLLO AGRIC.FONDEAGRO 67,1 - 61,8 69,5 69,3 30,7
MOLINO / DESMONTADORA 5,2 - 4,4 5,7 4,7 1,1
ORG. NO GUBERNAMENTAL (ONG.) 0,8 - 0,6 0,5 1,9 -
FONDO ROTATORIO (MINIST. AGRIC.) 0,8 - 1,1 0,7 0,6 -
FONCODES 0,2 - 0,1 0,2 0,2 -
FONDO NACIONAL DE FOMENTO GANADERO 0,1 100,0 0,1 - 0,1 -
OTRA 5,5 - 8,0 4,6 5,0 8,0
NO ESPECIFICADO 0,3 - 0,1 0,4 0,1 1,1
SIERRA 100,0 - 100,0 100,0 100,0 -
(46) - (10) (24) (12) -
BANCO PRIVADO 4,3 - - - 16,7 -
FONDO DE DESARROLLO AGRIC.FONDEAGRO 10,9 - - 8,3 25,0 -
FONDO ROTATORIO (MINIST. AGRIC.) 19,6 - 20,0 8,3 41,7 -
OTRA 65,2 - 80,0 83,3 16,7 -
1/ Son Unidades Agropecuarias sin tierras y slo conducen especies
pecuarias.
Nota: En una misma Unidad Agropecuaria, el productor puede tener una o
ms fuentes de crdito y no necesariamente el nmero de productores
suma el 100,0 %.
FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO,1994.
d) Segn Condicin del Crdito
De la totalidad de productores agropecuarios que recibieron
crdito, 3 055 (41,6 % del total), lo obtuvieron con intereses
razonables; estos conducen 75 926,44 Has. 69,8 % de la superficie
aviada.
Poner como condicin de crdito el Pago con la Cosecha,
modalidad muy comn en el agro, fue aceptada por 3 407 productores
(46,4 % de los beneficiados) quienes conducen 23 768,54 Has. (21,9 %)
de la superficie aviada.
Hipotecar la tierra como garanta fue la condicin de crdito
aceptada por 890 productores (12,1 %), que conducen 9 131,59 Has. (8,4
% de la superficie aviada).
Intereses elevados, por encima de los razonables, fue la
condicin aceptada por 588 productores (8,0 %) que obtuvieron crdito;
stos conducen 4 283,71 Has. (3,9 % de la superficie aviada).
CUADRO N 7.3
DPTO. LAMBAYEQUE: NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Y SUPERFICIE QUE OBTUVIERON CREDITO,
SEGUN CONDICION DEL CREDITO
Ŀ
CONDICION DEL CREDITO PRODUCTORES SUPERFICIE
Ĵ
N % Has. %
TOTAL 7344 100,0 108739,78 100,0
CON INTERESES RAZONABLES 3055 41,6 75926,44 69,8
CON INTERESES ELEVADOS 588 8,0 4283,71 3,9
VENDER PRODUCC. AL PRECIO QUE FIJE FINANC. 506 6,9 3057,57 2,8
HIPOTECA DE LA TIERRA COMO GARANTIA 890 12,1 9131,59 8,4
HIPOTECA DE OTROS BIENES COMO GARANTIA 114 1,6 2041,45 1,9
PAGO CON LA COSECHA 3407 46,4 23768,54 21,9
OTRA 28 0,4 210,34 0,2
NO ESPECIFICADO 138 1,9 1171,63 1,1
Nota: El nmero de productores no necesariamente suma 100,0 %, porque
una Unidad Agropecuaria puede tener ms de una condicin de crdito.
FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994.
El Pago con la Cosecha como devolucin del prstamo fue aceptado
por el 47,5 % de los minifundistas, 48,3 % de los pequeos
agricultores, 38,9 % de los medianos y por el 20,5 % de los grandes
productores.
El crdito agrcola con Intereses Razonables fue aceptado por el
40,6 % de los agricultores de minifundio, 40,5 % de los pequeos,
47,4 % de los medianos y por el 47,7 % de los productores con UA
consideradas grandes.
La Hipoteca de la Tierra como Garanta para la obtencin del
crdito fue admitido por el 10,1 % de productores minifundistas, por
11,8 % de los pequeos productores, 16,1 % de los medianos y el 20,5 %
de los productores considerados grandes.
El crdito con Intereses Elevados fue aceptado por el 8,2 % de
productores con minifundios, 7,9 % de pequeos productores, 7,6 %
de medianos productores, y el 14,8 % de los productores con UA
considerados grandes.
Vender el producto al precio que fije el financiamiento fue
aceptado por un productor sin tierras.
El 46,4 % de agricultores de Costa y el 52,2 % de agricultores
de Sierra aceptaron el Pago con la Cosecha como condicin para obtener
crdito.
La condicin de Pagar Intereses Elevados, para acceder al
crdito, fue aceptada por el 8,0 % de agricultores de Costa y el 4,3 %
de Sierra.
CUADRO N 7.4
DPTO. LAMBAYEQUE: NUMERO DE PRODUCTORES
POR TAMAO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS,
SEGUN REGION NATURAL Y CONDICION DEL CREDITO OBTENIDO
Ŀ
REGION NATURAL Y TOTAL PRODUC TAMAO DE LA UA (Has.)
CONDICION DEL CREDITO -TORES
SIN Ĵ
TIERRAS MENOS DE 3,0 DE 10,0 DE 50,0
1/ DE 3,0 A 9,9 A 49,9 Y MAS
TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
(7344) (1) (1818) (4395) (1042) (88)
CON INTERESES RAZONABLES 41,6 - 40,6 40,5 47,4 47,7
CON INTERESES ELEVADOS 8,0 - 8,2 7,9 7,6 14,8
VENDER PROD. AL PREC. QUE FIJE FINANC. 6,9 100,0 6,5 7,2 6,4 2,3
HIPOTECA DE LA TIERRA COMO GARANTIA 12,1 - 10,1 11,8 16,1 20,5
HIPOTECA DE OTROS BIENES COMO GARANTIA 1,6 - 2,2 1,0 1,6 15,9
PAGO CON LA COSECHA 46,4 - 47,5 48,3 38,9 20,5
OTRA 0,4 - 0,6 0,3 0,6 1,1
NO ESPECIFICADO 1,9 - 2,1 1,8 1,7 3,4
COSTA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
(7298) (1) (1808) (4371) (1030) (88)
CON INTERESES RAZONABLES 41,6 - 40,4 40,6 47,5 47,7
CON INTERESES ELEVADOS 8,0 - 8,2 7,9 7,6 14,8
VENDER PROD. AL PREC. QUE FIJE FINANC. 6,9 100,0 6,5 7,3 6,5 2,3
HIPOTECA DE LA TIERRA COMO GARANTIA 12,2 - 10,2 11,9 16,1 20,5
HIPOTECA DE OTROS BIENES COMO GARANTIA 1,6 - 2,2 1,0 1,7 15,9
PAGO CON LA COSECHA 46,4 - 47,6 48,1 38,9 20,5
OTRA 0,4 - 0,6 0,3 0,6 1,1
NO ESPECIFICADO 1,9 - 2,2 1,8 1,7 3,4
SIERRA 100,0 - 100,0 100,0 100,0 -
(46) - (10) (24) (12) -
CON INTERESES RAZONABLES 37,0 - 70,0 20,8 41,7 -
CON INTERESES ELEVADOS 4,3 - - 4,2 8,3 -
HIPOTECA DE LA TIERRA COMO GARANTIA 4,3 - - - 16,7 -
PAGO CON LA COSECHA 52,2 - 30,0 70,8 33,3 -
NO ESPECIFICADO 2,2 - - 4,2 - -
1/ Son Unidades Agropecuarias sin tierras y slo conducen especies
pecuarias.
Nota: El nmero de productores no necesariamente suma 100,0 % porque
una Unidad Agropecuaria puede tener ms de una condicin de crdito.
FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994.
e) Razn Principal para la No Obtencin o No Aceptacin
Un total de 683 productores agropecuarios gestionaron crdito
agrcola y no lo obtuvieron, o habiendo sido positivas sus gestiones
no aceptaron el prstamo. Estos productores conducen 32 344,83 Has.
La falta de garantas y de ttulos de propiedad impidieron a 300
productores, que conducen 6 590,30 Has. acceder al crdito. Las 2
razones indicadas ocasionaron que el 43,9% de productores y el 20,4 %
de la superficie en gestin no sea atendida.
El incumplimiento en la devolucin de crditos anteriores fue la
razn principal por la que 31 productores, 4,5 % del total y que
conducen 260,82 Has. (0,8 % de la superficie), no pudieran tener
crdito agrcola.
Los elevados intereses exigidos por las fuentes de crdito fue
la razn principal por la que 85 productores, (12,4 % del total) que
conducen 18 585,09 Has. (57,5 % de la superficie), no obtuviesen el
crdito gestionado.
El corto plazo para la devolucin de los prstamos impidi que
42 productores, 6,1% del total que conducen 317,11 Has. (1,0 % de la
superficie), accedieran al crdito ofrecido.
CUADRO N 7.5
DPTO. LAMBAYEQUE: NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Y SUPERFICIE QUE GESTIONARON CREDITO,
SEGUN RAZON PRINCIPAL DE LA NO OBTENCION O NO ACEPTACION
Ŀ
RAZON PRINCIPAL PRODUCTORES SUPERFICIE
DE LA NO OBTENCION O Ĵ
NO ACEPTACION N % Has. %
TOTAL 683 100,0 32344,83 100,0
FALTA DE GARANTIAS 196 28,7 5881,45 18,2
INCUMPLIMIENTO CREDITO ANTERIOR 31 4,5 260,82 0,8
FALTA TITULO DE PROPIEDAD 104 15,2 708,85 2,2
POR INTERESES ELEVADOS 85 12,4 18585,09 57,5
POR CORTO PLAZO DE DEVOLUCION 42 6,1 317,11 1,0
OTRA 117 17,1 5731,85 17,7
NO ESPECIFICADO 108 15,8 859,66 2,7
FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994.
La Falta de Garanta fue la razn principal por la que el 24,6 %
de los minifundistas, 31,0 % de los pequeos productores, 28,1 % de
los medianos y el 33,3 % de los productores "grandes", no tuvieran
acceso al crdito.
La Falta de Ttulo de Propiedad de la Tierra no permiti que el
16,7 % de los miniproductores; 14,4 % de los pequeos productores;
17,2 % de los medianos productores, y el 5,6 % de los productores de
UA grandes, pudieran obtener un crdito agrcola.
Por intereses elevados es otra de las causas por la que no
obtienen crdito. As el 14,8 y 11,3 % de los minifundistas y pequeos
productores respectivamente no obtuvieron crdito, como tambin el 8,6
% y 27,8% de los medianos y grandes productores respectivamente.
El Corto Plazo de Devolucin del prstamo limit al 7,4 % de
miniagricultores; 6,1% de los pequeos agricultores; 3,9% de medianos
agricultores y al 11,1 % de agricultores con UA grandes, acceder al
crdito.
Asimismo, el Incumplimiento del Pago en Crditos Anteriores
impidi que el 3,4 % de agricultores minifundistas; 4,9 % de pequeos
agricultores y el 6,3 % de los medianos agricultores, tuvieran acceso
al crdito.
CUADRO N 7.6
DPTO. LAMBAYEQUE: NUMERO DE PRODUCTORES QUE GESTIONARON CREDITO,
POR TAMAO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS, SEGUN REGION NATURAL
Y RAZON PRINCIPAL DE LA NO OBTENCION O ACEPTACION
Ŀ
REGION NATURAL Y TOTAL PRODUC TAMAO DE LA UA (Has.)
RAZON PRINCIPAL DE PRODUCTORES -TORES Ĵ
LA NO OBTENCION SIN TIERRAS MENOS DE 3,0 DE 10,0 DE 50,0
O ACEPTACION 1/ DE 3,0 A 9,9 A 49,9 Y MAS
TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
(683) (8) (203) (326) (128) (18)
FALTA DE GARANTIA 28,7 37,5 24,6 31,0 28,1 33,3
INCUMPLIMIENTO CRDITO ANTERIOR 4,5 - 3,4 4,9 6,3 -
FALTA TITULO DE PROPIEDAD 15,2 - 16,7 14,4 17,2 5,6
POR INTERESES ELEVADOS 12,4 25,0 14,8 11,3 8,6 27,8
POR CORTO PLAZO DE DEVOLUCION 6,1 - 7,4 6,1 3,9 11,1
OTRA 17,1 - 19,7 16,6 15,6 16,7
NO ESPECIFICADO 15,8 37,5 13,3 15,6 20,3 5,6
COSTA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
(656) (8) (194) (315) (121) (18)
FALTA DE GARANTIA 28,7 37,5 23,7 31,1 28,9 33,3
INCUMPLIMIENTO CRDITO ANTERIOR 4,7 - 3,6 5,1 6,6 -
FALTA TITULO DE PROPIEDAD 15,2 - 17,5 14,3 16,5 5,6
POR INTERESES ELEVADOS 12,5 25,0 14,9 11,1 9,1 27,8
POR CORTO PLAZO DE DEVOLUCION 5,6 - 7,2 5,4 3,3 11,1
OTRA 17,7 - 20,1 17,1 16,5 16,7
NO ESPECIFICADO 15,5 37,5 12,9 15,9 19,0 5,6
SIERRA 100,0 - 100,0 100,0 100,0 -
(27) - (9) (11) (7) -
FALTA DE GARANTIA 29,6 - 44,4 27,3 14,3 -
FALTA TITULO DE PROPIEDAD 14,8 - - 18,2 28,6 -
POR INTERESES ELEVADOS 11,1 - 11,1 18,2 - -
POR CORTO PLAZO DE DEVOLUCION 18,5 - 11,1 27,3 14,3 -
OTRA 3,7 - 11,1 - - -
NO ESPECIFICADO 22,2 - 22,2 9,1 42,9 -
1/ Son Unidades Agropecuarias que no poseen tierras y slo conducen
especies pecuarias.
FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994.
La Falta de Garanta, fue la causa principal para que
agricultores de Costa y Sierra no obtuvieran crdito. Esto afect al
28,7 % de agricultores que demandaron en Costa y al 29,6 % en Sierra.
La Falta de Ttulo de Propiedad de la Tierra impidi al 15,2 %
de agricultores en Costa y al 14,8 % en Sierra, acceder al crdito
agrcola; igualmente, el incumplimiento en el pago de crditos
anteriores caus que el 4,7 % de agricultores en Costa no accedieran a
un nuevo crdito agrcola.
Los Elevados Intereses exigidos por las fuentes de crdito,
impidi que el 12,5 % de agricultores en Costa y el 11,1 % en Sierra
aceptaran el crdito gestionado.
El Corto Plazo de Devolucin de los prstamos no fue aceptado
por el 5,6 % de productores agropecuarios que demandaron crdito en la
Costa y por el 18,5 % en la Sierra.
|