|
1.15 RAZONES DETERMINANTES PARA LA SIEMBRA DE LOS CULTIVOS En el departamento de Cajamarca, de las 199 183 unidades agropecuarias que tienen tierras trabajadas, 193 676 (97,2 %) se dedican a las actividades agr¡colas. Entre las razones que determi- naron a estos productores a sembrar los cultivos que tienen, destacan: la tradici¢n y la costumbre (63,0 % siembran siempre los mismos cultivos), el gasto a desembolsar (18,7 % porque son cultivos de poco gasto), lo que lleva a pensar que como consecuencia, se trata de cultivos poco rentables y de baja tecnolog¡a porque son cultivos de mercado asegurado (3,9 %) y porque tienen en cuenta el abastecimiento de agua (2,1 %). a. Seg£n Provincia En las provincias, las razones principales para la siembra de los cultivos son en la mayor¡a de ellas, las mismas registradas para el departamento como un todo, aunque con algunas diferencias. As¡, la raz¢n principal de m s frecuencia en las trece provincias es la tradici¢n (siempre siembran los mismos cultivos), principalmente en Celend¡n (76,0 % de los productores) y Chota (75,8 %). En segundo lugar figura el gasto a desembolsar, donde Cutervo tiene el m s alto porcentaje con el 26,4 % de productores de la provincia. Las dem s razones tienen porcentajes menores en todas las provincias. CUADRO N§ 1.33 DPTO. CAJAMARCA: RAZON PRINCIPAL QUE DECIDIO A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A SEMBRAR LOS CULTIVOS QUE TIENEN, SEGUN PROVINCIA ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ ³ PRODUCTORES AGROPECUARIOS ³ ³ PROVINCIA Y RAZON PRINCIPAL ÃÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ´ ³ ³ N§ ³ % ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ TOTAL 193676 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 3728 1,9 MERCADO ASEGURADO 7499 3,9 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 121996 63,0 ABASTECIMIENTO DE AGUA 4091 2,1 RECOMENDACIONES TECNICAS 418 0,2 POCO GASTO 36292 18,7 MENOR PERIODIO VEGETATIVO 1709 0,9 OTRA 2103 1,1 NO ESPECIFICADO 15840 8,2 CAJAMARCA 27985 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 133 0,5 MERCADO ASEGURADO 379 1,4 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 14984 53,5 ABASTECIMIENTO DE AGUA 1355 4,8 RECOMENDACIONES TECNICAS 81 0,3 POCO GASTO 4756 17,0 MENOR PERIODO VEGETATIVO 329 1,2 OTRA 1075 3,8 NO ESPECIFICADO 4893 17,5 CAJABAMBA 12666 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 116 0,9 MERCADO ASEGURADO 165 1,3 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 6997 55,2 ABASTECIMIENTO DE AGUA 337 2,7 RECOMENDACIONES TECNICAS 59 0,5 POCO GASTO 2777 21,9 MENOR PERIODO VEGETATIVO 168 1,3 OTRA 57 0,5 NO ESPECIFICADO 1990 15,7 CELENDIN 15009 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 76 0,5 MERCADO ASEGURADO 256 17 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 11402 76,0 ABASTECIMIENTO DE AGUA 134 0,9 RECOMENDACIONES TECNICAS 28 0,2 POCO GASTO 1864 12,4 MENOR PERIODO VEGETATIVO 89 0,6 OTRA 148 1,0 NO ESPECIFICADO 1012 6,7 CHOTA 28032 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 295 1,1 MERCADO ASEGURADO 246 0,9 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 21428 75,8 ABASTECIMIENTO DE AGUA 249 0,9 RECOMENDACIONES TECNICAS 34 0,1 POCO GASTO 5144 18,3 MENOR PERIODO VEGETATIVO 168 0,6 OTRA 24 0,1 NO ESPECIFICADO 624 2,2 CONTUMAZA 4598 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 30 0,6 MERCADO ASEGURADO 208 4,5 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 2758 60,0 ABASTECIMIENTO DE AGUA 256 5,6 RECOMENDACIONES TECNICAS 15 0,3 POCO GASTO 548 11,9 MENOR PERIODO VEGETATIVO 54 1,2 OTRA 35 0,8 NO ESPECIFICADO 694 15,1 CUTERVO 22324 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 210 0,9 MERCADO ASEGURADO 655 2,9 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 14454 65,0 ABASTECIMIENTO DE AGUA 93 0,4 RECOMENDACIONES TECNICAS 30 0,1 POCO GASTO 5876 26,4 MENOR PERIODO VEGETATIVO 168 0,8 OTRA 93 0,4 NO ESPECIFICADO 655 3,0 HUALGAYOC 14413 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 101 0,7 MERCADO ASEGURADO 185 1,3 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 10093 70,0 ABASTECIMIENTO DE AGUA 343 2,4 RECOMENDACIONES TECNICAS 45 0,3 POCO GASTO 2114 14,7 MENOR PERIODO VEGETATIVO 70 0,5 OTRA 125 0,8 NO ESPECIFICADO 1337 9,3 JAEN 17786 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 977 5,5 MERCADO ASEGURADO 1638 9,2 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 10871 61,1 ABASTECIMIENTO DE AGUA 324 1,8 RECOMENDACIONES TECNICAS 38 0,2 POCO GASTO 2893 16,3 MENOR PERIODO VEGETATIVO 182 1,0 OTRA 45 0,3 NO ESPECIFICADO 818 4,6 SAN IGNACIO 17811 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 1236 6,9 MERCADO ASEGURADO 2859 16,1 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 8649 48,6 ABASTECIMIENTO DE AGUA 143 0,8 RECOMENDACIONES TECNICAS 36 0,2 POCO GASTO 3995 22,4 MENOR PERIODO VEGETATIVO 94 0,5 OTRA 66 0,4 NO ESPECIFICADO 733 4,1 SAN MARCOS 9772 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 135 1,4 MERCADO ASEGURADO 213 2,2 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 6969 71,3 ABASTECIMIENTO DE AGUA 316 3,2 RECOMENDACIONES TECNICAS 19 0,2 POCO GASTO 1292 13,2 MENOR PERIODO VEGETATIVO 69 0,7 OTRA 85 0,9 NO ESPECIFICADO 674 6,9 SAN MIGUEL 10896 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 283 2,6 MERCADO ASEGURADO 465 4,3 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 5952 54,6 ABASTECIMIENTO DE AGUA 301 2,8 RECOMENDACIONES TECNICAS 17 0,2 POCO GASTO 2523 23,1 MENOR PERIODO VEGETATIVO 186 1,7 OTRA 295 2,7 NO ESPECIFICADO 874 8,0 SAN PABLO 4536 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 81 1,8 MERCADO ASEGURADO 24 0,5 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 1936 42,7 ABASTECIMIENTO DE AGUA 182 4,0 RECOMENDACIONES TECNICAS 7 0,2 POCO GASTO 1127 24,8 MENOR PERIODO VEGETATIVO 67 1,5 OTRA 54 1,2 NO ESPECIFICADO 1058 23,3 SANTA CRUZ 7938 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 55 0,7 MERCADO ASEGURADO 206 2,6 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 5683 71,7 ABASTECIMIENTO DE AGUA 58 0,7 RECOMENDACIONES TECNICAS 9 0,1 POCO GASTO 1383 17,4 MENOR PERIODO VEGETATIVO 65 0,8 OTRA 1 (a) NO ESPECIFICADO 478 6,0 ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ 1/ S¢lo considera a los productores con Unidades Agropecuarias que tienen tierras trabajadas. (a): Porcentaje no significativo. FUENTE: INEI-III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994. b. Seg£n Tama¤o de las Unidades Agropecuarias Por el tama¤o de las unidades agropecuarias, las razones principales de siembra sigue en t‚rminos generales la distribuci¢n de frecuencia departamental, aunque con algunos matices que se detallan a continuaci¢n: La raz¢n m s importante para todos los estratos, es sembrar siempre los mismos cultivos; siendo de 62,0 % en los minifundistas, 64,0 % en los peque¤os productores, 63,8 % en los medianos y de 66,5 % en los grandes productores. La segunda raz¢n en importancia para todos los estratos, es sembrar aquellos cultivos que demandan poco gasto; la que declina desde 19,2 % en los minifundistas hasta 14,0 % en el estrato de los grandes productores En tercer orden de importancia, los productores de todos los estratos respondieron que la raz¢n principal es tener el mercado asegurado, destacando los medianos productores con el 6,3 %. c. Seg£n Regi¢n Natural De los 193 676 productores del departamento que dieron a conocer la raz¢n principal que los decidi¢ a sembrar los cultivos que tienen, 4 033 (2,1 %) tienen sus unidades agropecuarias en la Costa, 156 286 (80,7 %) en la Sierra y 33 357 (17,2 %) en la Selva. La raz¢n que prima en la Costa, es sembrar siempre los mismos cultivos (49,3 % de los productores), siguiendo en orden de importancia, el poco gasto a desembolsar (17,6 %) y el tener un mercado asegurado (9,5 %); estas distribuciones con ligeras variantes se mantiene en todos los estratos de unidades agropecua- rias. Cabe destacar que la raz¢n principal "sembrar siempre los mismos cultivos" es predominante en todos los estratos, donde el porcentaje disminuye desde 52,8 % en los minifundistas hasta 41,7 % en los medianos productores, para luego crecer ligeramente a 42,9 % en el estrato de los grandes productores. La raz¢n principal en la Sierra, es tambi‚n sembrar siempre los mismos cultivos (64,1 % de los productores), siguiendo en orden de importancia, los cultivos que ocasionan poco gasto (18,3 %), el tener mercado asegurado (2,9 %) y el abastecimiento de agua (2,2 %). Al igual que en la Costa, la raz¢n principal "sembrar siempre los mismos cultivos" es predominante en todos los estratos, pero la diferencia es que el porcentaje aumenta gradualmente, desde 62,7 % en los minifundistas hasta 69,6 % en los grandes productores. La Selva tiene un comportamiento similar a las regiones descritas, es decir que la raz¢n principal, es tambi‚n sembrar siempre los mismos cultivos (59,6 % de los productores), el cual aumenta gradualmente en los tres primeros estratos desde 58,4 % en el minifundio hasta 60,4 % en la mediana agricultura, para luego decrecer a 59,5 % en la gran agricultura. La segunda raz¢n en importancia es el poco gasto a desembolsar (20,9 %) y en tercer orden figura el tener un mercado asegurado (7,9 %). CUADRO N§ 1.34 DPTO. CAJAMARCA: RAZON PRINCIPAL QUE DECIDIO A LOS PRODUCTORES A SEMBRAR LOS CULTIVOS QUE TIENEN, POR TAMA¥O DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS, SEGUN REGION NATURAL ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ REGION NATURAL Y ³PRODUC-³ TAMA¥O DE LAS UA (Has.) ³ ³ RAZON PRINCIPAL ³ TORES ÃÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄ´ ³ ³ 1/ ³ MENOS ³ DE 3,0 ³DE 10,0 ³DE 50,0 ³ ³ ³ ³ DE 3,0 ³ A 9,9 ³ A 49,9 ³ Y MAS ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÙ TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 (193676) (95968) (66444) (28713) (2551) PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR 1,9 1,2 2,2 3,4 2,9 MERCADO ASEGURADO 3,9 2,7 4,4 6,3 5,9 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 63,0 62,0 64,0 63,8 66,5 ABASTECIMIENTO DE AGUA 2,1 2,5 1,9 1,5 1,5 RECOMENDACIONES TECNICAS 0,2 0,2 0,2 0,2 0,7 POCO GASTO 18,7 19,2 18,8 17,4 14,0 MENOR PERIODO VEGETATIVO 0,9 0,8 0,9 1,1 1,1 OTRA 1,1 1,2 1,0 0,8 0,5 NO ESPECIFICADO 8,2 10,2 6,6 5,5 6,9 COSTA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 (4033) (2087) (1537) (374) (35) PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR 4,7 3,8 5,8 5,3 2,9 MERCADO ASEGURADO 9,5 7,7 12,0 10,2 2,9 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 49,3 52,8 46,5 41,7 42,9 ABASTECIMIENTO DE AGUA 8,6 7,0 9,7 12,0 14,3 RECOMENDACIONES TECNICAS 0,1 - 0,3 0,3 - POCO GASTO 17,6 17,4 17,6 19,5 8,6 MENOR PERIODO VEGETATIVO 2,3 1,8 2,6 4,3 2,9 OTRA 0,7 1,1 0,3 0,5 2,9 NO ESPECIFICADO 7,2 8,4 5,2 6,2 22,6 SIERRA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 (156286) (83223) (51652) (19581) (1830) PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR 1,0 0,7 1,1 1,6 1,3 MERCADO ASEGURADO 2,9 2,0 3,3 5,2 4,7 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 64,1 62,7 65,5 65,7 69,6 ABASTECIMIENTO DE AGUA 2,2 2,5 1,8 1,6 1,2 RECOMENDACIONES TECNICAS 0,2 0,2 0,2 0,3 0,7 POCO GASTO 18,3 18,8 18,3 16,7 13,0 MENOR PERIODO VEGETATIVO 0,9 0,8 0,9 1,1 1,0 OTRA 1,3 1,3 1,3 1,0 0,5 NO ESPECIFICADO 9,1 11,0 7,6 6,8 8,0 SELVA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 (33357) (10658) (13255) (8758) (686) PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR 6,2 5,2 6,1 7,3 7,3 MERCADO ASEGURADO 7,9 7,5 7,8 8,6 9,3 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 59,6 58,4 60,0 60,4 59,5 ABASTECIMIENTO DE AGUA 1,1 1,4 1,2 0,7 1,5 RECOMENDACIONES TECNICAS 0,2 0,2 0,2 0,2 0,6 POCO GASTO 20,9 22,5 21,1 19,0 17,2 MENOR PERIODO VEGETATIVO 0,8 0,9 0,6 1,0 1,3 OTRA 0,3 0,4 0,3 0,3 0,3 NO ESPECIFICADO 3,0 3,5 2,7 2,5 3,0 ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ 1/ S¢lo considera a los productores con Unidades Agropecuarias que tienen tierras trabajadas. FUENTE: INEI -III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994. |