|
1.15 RAZONES DETERMINANTES PARA LA SIEMBRA DE LOS CULTIVOS En el departamento de Ancash, de las 113 805 unidades agropecuarias que tienen tierras tabajadas, 112 276 (98,7 %) se dedican a las actividades agr¡colas. Entre las razones que determinaron a estos productores a sembrar los cultivos que tienen, destacan: la tradici¢n y la costumbre (58,4 % siembran siempre los mismos cultivos); el gasto a desembolsar (16,1 % porque son cultivos de poco gasto), lo que lleva a pensar que como consecuencia, se trata de cultivos poco rentables y de baja tecnolog¡a; porque son cultivos de mercado asegurado (4,2 %) y porque tienen en cuenta el abastecimiento de agua (4,7 %). a. Seg£n Provincia En las provincias, las razones principales para la siembra de los cultivos son en la mayor¡a de ellas, las mismas registradas para el departamento como un todo, aunque con algunas diferencias. As¡, la raz¢n principal de m s frecuencia en la mayor¡a de las provincias (17 Prov.) es la tradici¢n (siempre siembran los mismos cultivos) tales como en Pomabamba (87,3%), Carlos Fitzcarrald (84,9 %), Sihuas (78,1 %), Huari (77,8 %), Antonio Raymondi (76,4 %) y las dem s tambi‚n en proporciones considerables siempre ocupando el primer orden. En estas mismas provincias en segundo lugar aparece el poco gasto, como en Carlos Fitzcarrald (11,7 %), Sihuas (10,5 %); en otras provincias encontramos este segundo lugar con mayor proporci¢n como: Huaylas (25,5 %), Mariscal Luzuriaga (32,2 %), Ocros (29,2%), Pallasca (29,1%), son provincias donde el cultivo tradicional tiene baja representatividad aunque siempre ocupa el primer lugar. Otro hecho de resaltar son las provincias de la Costa, como Casma donde el primer lugar est representado por el poco gasto (27,2 %), segundo lugar abastecimiento de agua (21,0 %), cultivo tradicional (12,2 %) y mercado asegurado (15,0 %); del mismo modo en Huarmey y Santa el primer lugar est dado por el poco gasto 37,9 % y 25,4 % respectivamente, seguidos por el cultivo tradicional y el mercado asegurado. CUADRO N§ 1.33 DPTO. ANCASH: RAZON PRINCIPAL QUE DECIDIO A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A SEMBRAR LOS CULTIVOS QUE TIENEN, SEGUN PROVINCIA ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ PROVINCIA Y RAZON PRINCIPAL ³ PRODUCTORES AGROPECUARIOS 1/ ³ ³ PARA SEMBRAR LOS CULTIVOS ÃÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ´ ³ ³ N§ ³ % ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ TOTAL 112276 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 2607 2,3 MERCADO ASEGURADO 4758 4,2 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 65616 58,4 ABASTECIMIENTO DE AGUA 5265 4,7 RECOMENDACIONES TECNICAS 422 0,4 POCO GASTO 18070 16,1 MENOR PERIODO VEGETATIVO 2367 2,1 OTRA 5134 4,6 NO ESPECIFICADO 8037 7,2 HUARAZ 13725 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 197 1,5 MERCADO ASEGURADO 327 2,4 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 8371 61,0 ABASTECIMIENTO DE AGUA 551 4,0 RECOMENDACIONES TECNICAS 45 0,3 POCO GASTO 1831 13,3 MENOR PERIODO VEGETATIVO 214 1,6 OTRA 841 6,1 NO ESPECIFICADO 1348 9,8 AIJA 2097 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 17 0,8 MERCADO ASEGURADO 47 2,2 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 1058 50,5 ABASTECIMIENTO DE AGUA 207 9,9 RECOMENDACIONES TECNICAS 9 0,4 POCO GASTO 398 19,0 MENOR PERIODO VEGETATIVO 89 4,2 OTRA 45 2,2 NO ESPECIFICADO 227 10,8 ANTONIO RAYMONDI 4530 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 33 0,7 MERCADO ASEGURADO 31 0,7 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 3463 76,4 ABASTECIMIENTO DE AGUA 60 1,3 RECOMENDACIONES TECNICAS 12 0,3 POCO GASTO 335 7,4 MENOR PERIODO VEGETATIVO 9 0,2 OTRA 3 0,1 NO ESPECIFICADO 584 12,9 ASUNCION 1946 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 9 0,5 MERCADO ASEGURADO 63 3,2 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 1379 70,9 ABASTECIMIENTO DE AGUA 21 1,1 RECOMENDACIONES TECNICAS 6 0,3 POCO GASTO 283 14,5 MENOR PERIODO VEGETATIVO 8 0,4 OTRA 25 1,3 NO ESPECIFICADO 152 7,8 BOLOGNESI 5306 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 132 2,5 MERCADO ASEGURADO 64 1,2 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 3248 61,2 ABASTECIMIENTO DE AGUA 228 4,3 RECOMENDACIONES TECNICAS 15 0,3 POCO GASTO 801 15,1 MENOR PERIODO VEGETATIVO 133 2,5 OTRA 169 3,2 NO ESPECIFICADO 516 9,7 CARHUAZ 8137 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 184 2,3 MERCADO ASEGURADO 387 4,8 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 5737 70,5 ABASTECIMIENTO DE AGUA 244 3,0 RECOMENDACIONES TECNICAS 19 0,2 POCO GASTO 741 9,1 MENOR PERIODO VEGETATIVO 34 0,4 OTRA 381 4,7 NO ESPECIFICADO 410 5,0 CARLOS F. FITZCARRALD 4368 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 10 0,2 MERCADO ASEGURADO 65 1,5 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 3709 84,9 ABASTECIMIENTO DE AGUA 3 0,1 RECOMENDACIONES TECNICAS 6 0,1 POCO GASTO 513 11,7 MENOR PERIODO VEGETATIVO 7 0,2 OTRA 3 0,1 NO ESPECIFICADO 52 1,2 CASMA 2813 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 287 10,2 MERCADO ASEGURADO 423 15,0 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 342 12,2 ABASTECIMIENTO DE AGUA 592 21,1 RECOMENDACIONES TECNICAS 19 0,7 POCO GASTO 765 27,2 MENOR PERIODO VEGETATIVO 232 8,2 OTRA 9 0,3 NO ESPECIFICADO 144 5,1 CORONGO 1799 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 1 0,1 MERCADO ASEGURADO 52 2,9 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 1173 65,2 ABASTECIMIENTO DE AGUA 95 5,3 RECOMENDACIONES TECNICAS 5 0,3 POCO GASTO 215 11,9 MENOR PERIODO VEGETATIVO 37 2,0 OTRA 122 6,8 NO ESPECIFICADO 99 5,5 HUARI 13375 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 64 0,5 MERCADO ASEGURADO 102 0,8 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 10410 77,8 ABASTECIMIENTO DE AGUA 123 0,9 RECOMENDACIONES TECNICAS 16 0,1 POCO GASTO 932 7,0 MENOR PERIODO VEGETATIVO 132 1,0 OTRA 427 3,2 NO ESPECIFICADO 1169 8,7 HUARMEY 1846 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 72 3,9 MERCADO ASEGURADO 216 11,7 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 297 16,1 ABASTECIMIENTO DE AGUA 151 8,2 RECOMENDACIONES TECNICAS 10 0,5 POCO GASTO 700 37,9 MENOR PERIODO VEGETATIVO 94 5,1 OTRA 99 5,4 NO ESPECIFICADO 207 11,2 HUAYLAS 8755 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 406 4,6 MERCADO ASEGURADO 495 5,7 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 3432 39,2 ABASTECIMIENTO DE AGUA 1001 11,4 RECOMENDACIONES TECNICAS 22 0,3 POCO GASTO 2235 25,5 MENOR PERIODO VEGETATIVO 88 1,0 OTRA 629 7,2 NO ESPECIFICADO 447 5,1 MARISCAL LUZURIAGA 4644 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 51 1,1 MERCADO ASEGURADO 183 3,9 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 2198 47,3 ABASTECIMIENTO DE AGUA 11 0,2 RECOMENDACIONES TECNICAS 3 0,1 POCO GASTO 1496 32,2 MENOR PERIODO VEGETATIVO 30 0,7 OTRA 338 7,3 NO ESPECIFICADO 334 7,2 OCROS 1796 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 71 4,0 MERCADO ASEGURADO 121 6,7 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 703 39,1 ABASTECIMIENTO DE AGUA 39 2,2 RECOMENDACIONES TECNICAS 12 0,7 POCO GASTO 525 29,2 MENOR PERIODO VEGETATIVO 58 3,2 OTRA 136 7,6 NO ESPECIFICADO 131 7,3 PALLASCA 4876 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 24 0,5 MERCADO ASEGURADO 53 1,1 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 2345 48,1 ABASTECIMIENTO DE AGUA 239 4,9 RECOMENDACIONES TECNICAS 17 0,4 POCO GASTO 1421 29,1 MENOR PERIODO VEGETATIVO 50 1,0 OTRA 373 7,6 NO ESPECIFICADO 354 7,3 POMABAMBA 5075 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 17 0,3 MERCADO ASEGURADO 30 0,6 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 4433 87,3 ABASTECIMIENTO DE AGUA 10 0,2 RECOMENDACIONES TECNICAS 4 0,1 POCO GASTO 250 4,9 MENOR PERIODO VEGETATIVO 41 0,8 OTRA 165 3,3 NO ESPECIFICADO 125 2,5 RECUAY 3852 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 16 0,4 MERCADO ASEGURADO 43 1,1 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 2106 54,7 ABASTECIMIENTO DE AGUA 256 6,7 RECOMENDACIONES TECNICAS 69 1,8 POCO GASTO 486 12,6 MENOR PERIODO VEGETATIVO 66 1,7 OTRA 260 6,7 NO ESPECIFICADO 550 14,3 SANTA 7925 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 786 9,9 MERCADO ASEGURADO 1315 16,6 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 1696 21,4 ABASTECIMIENTO DE AGUA 658 8,3 RECOMENDACIONES TECNICAS 96 1,2 POCO GASTO 2015 25,4 MENOR PERIODO VEGETATIVO 534 6,7 OTRA 266 3,4 NO ESPECIFICADO 559 7,1 SIHUAS 5697 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 7 0,1 MERCADO ASEGURADO 55 1,0 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 4453 78,2 ABASTECIMIENTO DE AGUA 12 0,2 RECOMENDACIONES TECNICAS 10 0,2 POCO GASTO 600 10,5 MENOR PERIODO VEGETATIVO 305 5,3 OTRA 163 2,9 NO ESPECIFICADO 92 1,6 YUNGAY 9714 100,0 PRECIO DE CAMPA¥A ANTERIOR 223 2,3 MERCADO ASEGURADO 686 7,1 SIEMPRE SIEMBRA EL MISMO CULTIVO 5063 52,1 ABASTECIMIENTO DE AGUA 764 7,9 RECOMENDACIONES TECNICAS 27 0,3 POCO GASTO 1528 15,7 MENOR PERIODO VEGETATIVO 206 2,1 OTRA 680 7,0 NO ESPECIFICADO 537 5,5 ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ 1/ S¢lo considera a los productores con Unidades Agropecuarias que tienen tierras trabajadas. FUENTE: INEI-III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994. b. Seg£n Tama¤o de las Unidades Agropecuarias Por el tama¤o de las Unidades Agropecuarias las razones principales de siembra, sigue en t‚rminos generales, la distribuci¢n de frecuencia departamental, aunque con algunos matices que se detallan a continuaci¢n: La raz¢n m s importante para todos los estratos es sembrar siempre los mismos cultivos; la que fluct£a en un 58,0 % en los tres primeros estratos, para incrementarse a 60,3 % en el estrato de los grandes productores. En segundo orden aparece, sembrar cultivos de poco gasto, para los minifundistas (15,9 %), peque¤os (16,9 %), medianos (14,8 %) y grandes productores (16,7 %). En tercer orden tambi‚n es variable de un estrato a otro; as¡, para los minifundistas es el abastecimiento de agua (4,8 %), para los peque¤os, medianos y grandes productores es tener mercado asegurado con el 5,4 %, 6,0 % y 2,9 % respectivamente. CUADRO N§ 1.34 DPTO. ANCASH: RAZON PRINCIPAL QUE DECIDIO A LOSPRODUCTORES A SEMBRAR LOS CULTIVOS QUE TIENEN, POR TAMA¥O DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS, SEGUN REGION NATURAL ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ REGION NATURAL Y ³ PRODUC- ³ TAMA¥O DE LAS UA (Has.) ³ ³ RAZON PRINCIPAL PARA ³ TORES ÃÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ´ ³ SEMBRAR EL CULTIVO ³ 1/ ³ MENOS ³ DE 3,0 ³ DE 10,0 ³ DE 50,0 ³ ³ ³ ³ DE 3,0 ³ A 9,9 ³ A 49,9 ³ Y MAS ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 (112276) (74781) (30412) (6148) (935) PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR 2,3 1,8 3,3 3,4 2,0 MERCADO ASEGURADO 4,2 3,6 5,4 6,0 2,9 SIEMPRE EL MISMO CULTIVO 58,4 58,7 57,9 57,8 60,3 ABASTECIMIENTO DE AGUA 4,7 4,8 4,7 4,1 2,8 RECOMENDACIONES TECNICAS 0,4 0,3 0,5 0,8 1,0 POCO GASTO 16,1 15,9 16,9 14,8 16,7 MENOR PERIODO VEGETATIVO 2,1 1,8 2,8 2,5 1,9 OTRA 4,6 4,7 4,0 5,0 5,2 NO ESPECIFICADO 7,2 8,4 4,5 5,6 7,2 COSTA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 (10559) (5063) (4533) (920) (43) PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR 11,1 8,5 13,6 12,9 11,6 MERCADO ASEGURADO 17,5 13,9 20,3 22,5 25,6 SIEMPRE EL MISMO CULTIVO 13,0 13,1 12,7 14,2 11,6 ABASTECIMIENTO DE AGUA 11,6 11,8 11,4 11,2 11,6 RECOMENDACIONES TECNICAS 1,2 1,0 1,2 2,4 2,3 POCO GASTO 28,5 31,4 27,5 18,4 7,0 MENOR PERIODO VEGETATIVO 8,3 9,3 7,7 6,0 7,0 OTRA 1,8 2,0 1,5 2,5 7,0 NO ESPECIFICADO 7,0 9,0 4,1 9,9 16,3 SIERRA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 (101717) (69718) (25879) (5228) (892) PRECIOS DE CAMPA¥A ANTERIOR 1,4 1,4 1,5 1,8 1,6 MERCADO ASEGURADO 2,9 2,9 2,8 3,1 1,8 SIEMPRE EL MISMO CULTIVO 63,1 61,9 65,9 65,4 62,6 ABASTECIMIENTO DE AGUA 4,0 4,3 3,5 2,9 2,4 RECOMENDACIONES TECNICAS 0,3 0,3 0,3 0,4 0,9 POCO GASTO 14,7 14,7 15,0 14,2 17,1 MENOR PERIODO VEGETATIVO 1,5 1,3 1,9 1,8 1,7 OTRA 4,9 4,9 4,5 5,5 5,2 NO ESPECIFICADO 7,2 8,3 4,6 4,9 6,7 ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ 1/ S¢lo considera a los productores con Unidades Agropecuarias que tienen tierras trabajadas. FUENTE: INEI-III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994. c. Seg£n Regi¢n Natural De los 112 276 productores del departamento que dieron a conocer la raz¢n principal que los decidi¢ a sembrar los cultivos que tienen, 10 559 (9,4 %) tienen sus unidades agropecuarias en la Costa y 101 717 (90,6 %) las tienen en la Sierra. La raz¢n principal que prima en la Costa es "poco gasto" (28,5 % de los productores), siguiendo en orden de importancia, tener mercado asegurado (17,5 %), siempre el mismo cultivo (13,0 %) y el abastecimiento de agua (11,6 %). Esta distribuci¢n con ligeras variantes, se mantiene tambi‚n en los cuatro estratos de unidades agropecuarias. Cabe destacar que la raz¢n principal "poco gasto" es predominante en los dos primeros estratos, el porcentaje disminuye gradualmente conforme crece el tama¤o de las unidades agropecuarias, de 31,4 % en los minifundistas hasta 7,0 % en los grandes productores; otra particularidad es que en este £ltimo estrato y en los medianos el primer lugar corresponde a "mercado asegurado" con el 25,6 y 22,5 % respectivamente. La raz¢n principal que prima en la Sierra es sembrar siempre los mismos cultivos (63,1 % de los productores), siguiendo en orden de importancia: ocasionan poco gasto (14,7 %), el abastecimiento de agua (4,0 %) y tener mercado asegurado (2,9 %). Por estrato de unidades agropecuarias es parecida al departamento, la raz¢n principal "sembrar siempre los mismos cultivos" es predominante en todos los estratos, con una tendencia variada, increment nose desde 61,9 % en los minifundistas a 65,9 % en los peque¤os y de 65,4 % en los medianos para luego disminuir a 62,6 % en los grandes productores. En segundo orden aparece el poco gasto, que entre los estratos demuestra un relativo incremento de acuerdo al tama¤o de las UA de 14,7 % en los minifundistas llega a 17,2 % entre los grandes productores. |