|
8.3 Enfermedades Respiratorias Agudas
Junto con la diarrea y la desnutrición, las
enfermedades respiratorias, especialmente la neumonía,
constituyen una de las principales causas de mortalidad en la
infancia y la niñez en los países del Tercer Mundo.
Por este motivo se considera importante medir su prevalencia
e indagar acerca de las medidas que las madres toman en presencia
de esta enfermedad. Para ello, en ENDES 1996 se
preguntó a las entrevistadas si sus hijos habían
tenido tos en las últimas 2 semanas. Si los niños
habían padecido un episodio de tos, se preguntó
si durante tal el niño había mostrado dificultad
en respirar o lo hacía con rapidez, como síntomas
de infección respiratoria aguda del tracto inferior (IRA).
En el Cuadro 8.8 se presenta información
sobre la prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias
agudas por sexo del niño, lugar de residencia y nivel de
educación. Debe recordarse que la información obtenida
en ENDES 1996 corresponde al período comprendido
entre Julio y Noviembre de 1996.
Cuadro 8.8
- El 20% de niños menores de 5 años
de edad tuvo síntomas de IRA durante las dos semanas que
precedieron la encuesta y no hay mayores diferencias según
el sexo de los niños, ni según el área de
residencia de las madres.
- Las mayores proporciones de niños con
síntomas de IRA se presentan en aquéllos de madres
con educación primaria (26%) o superior (24%).
- Más de la mitad de niños con síntomas
de infección respiratoria aguda fueron llevados a algún
establecimiento o proveedor de salud. La proporción de
madres que buscaron atención para su niño con síntomas
de IRA se incrementa en la misma dirección que su nivel
educativo, llegando al 70% en las de educación superior.
- Cerca de un tercio de niños menores de
5 años de edad (30%) tuvo fiebre en el tiempo de referencia,
el porcentaje es mayor entre aquéllos de residencia urbana
y en los de madres con educación primaria (37%).
Cuadro 8.8 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas por sexo, lugar de residencia y educación
Entre los niños menores de cinco años, porcentaje que estuvo enfermo con tos acompañada de respiración agitada durante las dos semanas que precedieron la encuesta; y entre los niños enfermos, el porcentaje que recibió tratamientos específicos, según sexo, lugar de residencia y nivel de educación, Arequipa 1996
Característica
| Infección respiratoria aguda (IRA)
| Prevalencia de fiebre
| Número de niños
|
Prevalencia de infección respiratoria aguda (IRA)
| Porcentaje llevado a facilidades o proveedores de salud1
|
Sexo del niño
|
Masculino
| 19,9
| 48,2
| 29,8
| 281
|
Femenino
| 20,9
| 58,2
| 30,0
| 262
|
Area de residencia
|
Urbana
| 20,4
| 52,3
| 30,6
| 430
|
Rural
| 20,2
| 56,5
| 27,2
| 114
|
Nivel de educación
|
Sin educación
| (12,0)
| (0,0)
| (28,0)
| (25)
|
Primaria
| 25,6
| 42,9
| 36,6
| 164
|
Secundaria
| 16,2
| 56,4
| 27,8
| 240
|
Superior
| 23,5
| 70,4
| 25,2
| 115
|
Total
| 20,4
| 53,2
| 29,9
| 543
|
Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período de 1-59 meses que precedieron la encuesta.
|
1 Incluye hospitales y subcentros públicos, dispensarios, clínicas rurales, promotoras, farmacias y médicos privados.
|