Las costumbres alimenticias del niño afectan
su estado nutricional, el que a su vez condiciona su potencial
de desarrollo y crecimiento. En este sentido, la práctica
de la lactancia materna provee a los niños de nutrientes
adecuados y de inmunización para un gran número
de enfermedades comunes en la niñez. Sin embargo, el temprano
inicio de la suplementación alimenticia sin las medidas
de higiene y esterilización adecuadas, limita lo valioso
de la lactancia al ponerse al niño en contacto con sustancias
contaminadas en el ambiente. Los hábitos de lactancia
y destete están, pues, muy relacionados con los riesgos
de enfermedad y muerte y con el grado de nutrición.
Por otro lado, la duración y la intensidad
de la lactancia en el período de postparto, influyen en
el intervalo entre nacimientos y los niveles de fecundidad resultantes,
los que, a su vez, condicionan las posibilidades de sobrevivencia
de los hijos futuros y de las madres.
Asimismo, la inadecuada alimentación y la
prevalencia e incidencia de enfermedades infecciosas son determinantes
más importantes que los factores genéticos en el
crecimiento de los infantes. Por ello, la desnutrición
infantil es una de las variables más sensibles a las condiciones
de vida.
En este capítulo se presenta la información
relacionada con el estado nutricional de los niños menores
de cinco años en el departamento de Arequipa, la práctica
de alimentación de los niños, incluyendo la lactancia
(su iniciación y su frecuencia), el uso de mamadera con
'chupón' y el suplemento con otras comidas. En ENDES
1996 las madres fueron interrogadas sobre la práctica
de la lactancia, su inicio, frecuencia y el uso de suplementación
alimenticia de cada hijo nacido vivo desde Enero de 1991.
Algunos cuadros muestran resultados en los que
hay que tener mucho cuidado debido al número de casos
en cada categoría, como en los cuadros 9.2, 9.3 que
son mostrados sólo para tener una idea general del tema,
pero no pueden llevar a conclusiones firmes.
En la última parte de este capítulo,
se presenta la información antropométrica sobre
peso y talla de todos los niños nacidos durante este mismo
período. Luego se ven los indicadores relacionados con
la nutrición materna.