Atractivos
Turísticos
5.1.- ESTADÍSTICAS DE TURISMO EN APURIMAC
El Departamento de Apurímac cuenta con ingentes recursos turísticos tanto naturales como culturales, pero por no contar con vías de comunicación que permitan su fácil accesibilidad no es posible promocionarlos, además no se realizan trabajos de puesta en valor de los atractivos culturales, arqueológicos y escenarios naturales.
A nivel departamental los principales lugares que se podrían visitar, por citar algunos son:
El parque Arqueológico de Saywite,los baños termales de Cconoc (Curahuasi), Choquequirao (acceso por el distrito de Cachora), el puente colonial de Pachachaca, las iglesias coloniales de Mamara (Grau) y Caype (Lambrama) , la cárcel de piedra de Haquira (Cotabambas) , los baños medicinales de Pincahuacho (Aymaraes) ; también son atractivos naturales el Santuario Nacional del Ampay (Abancay) , las festividades populares entre los que se destacan los carnavales y las peleas de gallos a navaja , festividad del señor de Animas, entre otras.
Estos recursos turísticos debidamente explotados y manejados podrían fomentar el turismo Nacional y Extranjero.
De los arribos registrados en 1996 el 0.4% tienen procedencia de extranjeros, mientras que a mayo de 1997 esta proporción aumentó en cuanto al arribo de pasajeros extranjeros, para 1998 esta cifra se incrementó considerablemente a 746 extranjeros.
Los arribos de pasajeros Nacionales para 1996 fué de 57,914 y para el año de 1998, esta cifra se ha incrementado en un 80% respecto al año anterior; mientras que para el año 1998, esta cifra se ha incrementado a 119,867 esto se debe a la mejora de las vías de comunicación, incremento de la infraestructura hotelera, entre otras; para el año de 1998 a partir del mes de Junio recién se cuenta con la información estadística de la provincia de Andahuaylas que también existe gran movimiento de pasajeros tanto Nacionales como extranjeros por cotar con el único aeropuerto del departamento.
PUYA RAIMONDI - AYMARAES
DEPARTAMENTO DE APURIMAC: FLUJO TURÍSTICO NACIONAL Y EXTRANJERO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE, SEGÚN MODALIDAD
DEPARTAMENTO DE APURIMAC: PERNOCTACIONES DE NACIONALES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE, POR PROVINCIAS DEL AÑO 1998
DEPARTAMENTO DE APURIMAC: ARRIBO DE PASAJEROS NACIONALES A LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE, POR PROVINCIAS DEL AÑO 1998
En el departamento de Apurímac por la carencia de una adecuada estrategia Regional ,promoción y Desarrollo del Turismo hace que se constituya en un sector marginal en relación a otros sectores económicos.
DEPARTAMENTO APURIMAC: PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE, SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA POR CATEGORÍA:1998
LUGAR DE PROCEDENCIA |
AÑO 1998 |
TOTAL |
HOTEL 1* |
HOSTAL 1* |
EXTRA HOTEL |
TOTAL PERNOCT. DE EXTRANJEROS |
636 |
345 |
137 |
143 |
11 |
FRANCIA |
24 |
10 |
14 |
0 |
0 |
CANADA |
11 |
8 |
3 |
0 |
0 |
ALEMANIA |
113 |
61 |
16 |
35 |
1 |
ARGENTINA |
39 |
34 |
5 |
0 |
0 |
CENTRO AMERICA |
17 |
14 |
3 |
0 |
0 |
EUROPA |
168 |
75 |
34 |
59 |
0 |
ESPAÑA |
34 |
19 |
13 |
2 |
0 |
JAPON |
23 |
14 |
1 |
4 |
4 |
ITALIA |
30 |
14 |
15 |
1 |
0 |
EE.UU. |
80 |
38 |
19 |
18 |
5 |
BOLIVIA |
5 |
5 |
0 |
0 |
0 |
KOREA |
2 |
2 |
0 |
0 |
0 |
AMERICA |
15 |
13 |
2 |
0 |
0 |
ASIA |
17 |
3 |
4 |
10 |
0 |
BRASIL |
27 |
12 |
6 |
9 |
0 |
OTROS |
31 |
23 |
2 |
5 |
1 |
A/No incluye a las provincias de Andahuaylas, Chincheros, Cotabambas y Antabamba FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE INDUSTRIA Y TURISMO DE APURIMAC |
5.2.- PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS
DE APURIMAC
La variedad de sus atractivos turísticos
permite al visitante disfrutar de bellos paisajes y otros de carácter
natural. En el aspecto cultural se puede observar vestigios arqueológicos
y arquitectónico que constituyen la admiración de propios
y extraños; entre los atractivos turísticos y culturales
tenemos:
CALLE MISCABAMBA.
Una de las calles más antiguas
de Abancay ubicada entre la Av. Nuñez y el Parque Micaela Bastidas,
fué creado en la época de la Independencia, y que por
allí transitaban los antiguos Abanquinos.
CASA DE DAVID SAMANEZ OCAMPO.-
Declarada monumento histórico,
aquí vivió uno de los héroes de la Guerra del Pacifico,
el que fuera también Presidente de la República por corto
tiempo en el año 1931
MIRADOR DE USNOMOCCO.
Se encuentra ubicado en el Distrito
de Tamburco a unos 150 metros de la actual Plaza de Armas del distrito.
Cumplió una función muy importante puesto que lo utilizaban
como observatorio en donde necesariamente los viajeros que se dirigían
al Contisuyo utilizaban este lugar como zona de transito obligatorio
y simultáneamente realizaban sus ceremonias rituales en el famoso
Usnomocco. Este mirador arqueológico presenta estructura arquitectónica
de tipo inca, constituido por tres plataformas superpuestas construidas
para cumplir determinado uso y función de tipo ceremonial en
diferentes zonas del Tahuantinsuyo , utilizaba la zona como tambo o
lugar de descanso.
PARQUE ECOLOGICO DE TARACCASA (MIRADOR).
Popularmente conocido como El Mirador,
ubicado a 9 Km de la Ciudad de Abancay, carretera Abancay-Cusco, se
alza grandioso en un morro con una cruz al medio. Actualmente ha sido
acondicionado por la Municipalidad de Abancay como centro ecológico
y zoológico, lugar para la visita y descanso familiar donde se
puede disfrutar de los diversos juegos recreativos, hechos de material
de la zona, también se puede observar una lagunilla artrificial
y en medio una sirena. Este mirador natural es ideal para observar la
ciudad de Abancay y Tamburco así como lugares aledaños
en forma panorámica.
SANTUARIO NACIONAL DEL AMPAY.
Uno de los atractivos naturales y ecológicos
de Abancay, es el Santuario Nacional de Ampay,que mediante D.S. Nº 042-87-AG,
fue declarado como una unidad de conservación, con una superficie
de 3,685 Has.
El Santuario Nacional del Ampay cuenta
con diversos atractivos como el bosque natural de intimpas (Podocarpus
Glomeratus), único en su genero en Apurímac y el Perú
además de otras especies de flora y fauna silvestre endémicas
de importancia y que viven en asociación armónica y de
equilibrio ecológico con la Intimpa. También se puede
disfrutar de sus bellas lagunas de Angasccocha (laguna chica y a dos
horas de caminata se encuentra ubicada la laguna de Uspaccocha (laguna
grande) entre otras lagunillas y el hermoso nevado. El Santuario Nacional
del Ampay es ideal para la práctica del eco-turismo que hoy en
día tiene gran importancia en la vida del hombre y además
se puede realizar el andinismo, montañismo,caminata o trekking,
entre otras.
FOTO LAGUNA ANGASCCOCHA

CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE SAYWITE.
Ubicado en la comunidad de Concacha
comprensión del Distrito de Curahuasi, a 3,500 m.s.n.m., a 47
Km de la carretera Abancay-Cusco, posiblemente fue un centro ceremonial
vinculado a la agricultura y ganadería.
El monolito de Saywite es una piedra
sedimentaria tallada en alto y bajorrelieve de 2.28 mts. de altura;
con 11.14 mts. de circunferencia mayor, y 8.14 mts. de circunferencia
menor; en la plataforma se observa las representaciones zoomorfas y
geométricas; animales, irrigaciones, andenes, lagunas, paulan,
escalinatas etc.
A 300 mts. existen también pequeños
monolitos como el Rumihuasi o casa de piedra con escalinatas trazos
geométricos, canales. Finálmente se ubica el Intihuatana
"Reloj Solar" que fue posiblemente el observatorio Inka destinado
a ver los movimientos astronómicos.
FOTO MONOLITO
DE SAYWITE

AGUAS MINERO MEDICINAL DE CCONOC.-
Ubicado en el Distrito de Curahuasi
Provincia de Abancay, a 1,700 m.s.n.m. estos baños son famosos
y conocidos por sus poderes curativos para la artritis, reumatismo,
ciática e infecciones estomacales, etc.
Cuenta con servicios de hospedaje, restaurante
y bar para los visitantes, Cconoc está rodeado de algarrobos,
carrizales y cactus. Se encuentra a 78 Km. de Abancay y 120 Km. de la
Ciudad del Cusco.
OTRAS AGUAS TERMOMEDICINALES.
En el Departamento de Apurímac
existen otros baños termomedicinales así podemos mencionar
los siguientes: Los baños termales de Kilkata y Ccocho ubicados
en la Provincia de Antabamba, los bosques de Titankas o puyas de Raymondy
y Queuña ubicados en la provincia de Aymaraes que cuenta también
con los baños termales de Pincahuacho, visitados en forma permanente
por turistas nacionales y extranjeros, así mismo contamos con
lagunas como la de Occocco y Lliullita, ubicado en la provincia de Grau
donde se aprecian vicuñas, cóndores, huallatas y otros
animales de la zona.
CAÑON DEL RIO APURIMAC.-
Esta formada por una geografía
geológica de talud muy profunda, es el más profundo del
Perú y América y posiblemente del Mundo. Se practica el
turismo de aventura, especialmente el canotaje, ubicado en la zona Sur
occidental de la Región Inka.
El cañón del Apurímac
presenta vertientes donde se aprecia cañones estrechos y profundos,
con laderas abruptas que se aprecia durante el recorrido desde el puente
Huallpachaca (inicio del canotaje), Hasta el puente peatonal de San
Francisco Curahuai; en su entorno del cañón presenta montañas
cubierto de nieves perpetuas,fauna y flora silvestre que constituye
un ecosistema especial.
FOTO CAÑON
DEL APURIMAC

CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE CHOQUEQUIRAO.-
Ubicado en el Departamento del Cusco
distrito de Vilcabamba, por su accesibilidad es visitado por el distrito
de Cachora de la provincia de Abancay, se considera como atrativo turístico
de bastante importancia arqueológica.
En ella se encuentran recintos ceremoniales,
plazas ,andenerias , actualmente considerado como circuito turístico
desde el Cusco, baños termales de Cconoc, (Distrito de Curahuasi),
conjunto arqueológico de Saywite, y conjunto arqueológico
de Choquequirao salida a la convención y Machupicchu "Camino
Inka", conjunto arqueológico que se encuentra ubicada sobre
la margen derecha del Río Apurimac a unos 60 km. de distancia
del distrito de Cachora, desde donde se hace una caminata por una trocha
llena de precipicios y hermosos paisajes, se calcula en más de
500 has. la superficie del conjunto , donde se pueden apreciar restos
de grandes construcciones, andenerias, torreones, reservorios, canales
de irrigación, también existen abundante flora y fauna
silvestre.
CARCEL DE PIEDRA ( CCACCA CARCEL)
Ubicado en el Distrito de Haquira Provincia
de Cotabambas, a 200 mts. de la Plaza de Armas de Haquira, es una plataforma
de piedra (peña) de 12 mts. de ancho por 15 mts. de altura aproximadamente.
En la parte media interior se encuentra el tribunal de justicia tipo
colonia,l en la parte baja tiene carceletas para hombres y mujeres,
esta cárcel de piedra fue utilizadas en la época colonial
para encarcelar a los abigeos y delincuentes peligrosos de la colonia,
y los que violaban las Leyes de la Epoca Colonial.
5.3.- DEPARTAMENTO APURIMAC:
PRINCIPALES RECURSOS TURÍSTICOS SEGÚN; PROVINCIA Y
DISTRITO.
PROVINCIA : DISTRITO
|
LUGAR TURISTICO
|
UBICACION
|
APURIMAC
|
|
|
PROVIN. ABANCAY
|
|
|
Distrito Abancay
|
Puente Colonial de Pachachaca
|
Abancay
|
|
Casona de Illanya
|
Abancay
|
|
Casona de Pachachaca
|
Abancay
|
Distrito de Curahuasi
|
Complejo Arqueológico de Saywite
|
Saywite-Curahuasi
|
|
Puente tablachaca (Pte. Colgante)
|
Curahuasi
|
Distrito de Lambrama
|
Templo Colonial de Caype
|
Lambrama
|
|
Qaraya (restos pre incas)
|
Lambrama
|
|
Chaypaya (restos pre incas)
|
Lambrama
|
|
Templo Colonial San Blas
|
Lambrama
|
Distrito de S.P. Cachora
|
Templo Colonial de Cachora
|
S.P.Cachora
|
|
Inka Rakay (restos arqueológicos)
|
Pantipata Cachora
|
|
Qorimarca (minas pre incas)
|
Asil Cachora
|
Distrito de Circa
|
Mara Mara (restos arqueológicos)
|
Circa
|
Distrito de Tamburco
|
Mirador de Usno Mocco (observ.Militar Inka)
|
Tamburco
|
|
Iglesia Colonial de Tamburco
|
Tamburco
|
Distrito de Cachora
|
Complejo Arqueológico de Choquequirao
|
Acceso por Cachora
|
PROVIN. ANDAHUAYLAS
|
|
|
Distrito de Andahuaylas
|
Templo Colonial de Andahuaylas
|
Andahuaylas
|
|
Los Chankas (Restos Arqueológicos)
|
Huayhuaca
|
|
Pileta Colonial Plaza de Armas
|
Andahuaylas
|
Distrito Andarapa
|
Capilla y Ruinas del Convento Jesuita
|
Andarapa
|
|
Toxama (ruinas de piedra)
|
Toxama
|
|
San Antonio (ruinas de piedra)
|
Huallayoc
|
Distrito Chiara
|
Ruinas de piedra de Ñaupoccacta
|
Ñaupoccacta
|
|
Luichuccahuana (restos arqueológicos)
|
Iglesia Pata
|
Distrito Huancarama
|
Construcción de piedra forma Piramidal
|
Corumbo Inca Monte
|
Distri Huayana
|
Ruinas de Mauca Llacta
|
Huayana
|
|
Chullpas y Cavernas
|
Ccespe Marca
|
Distrito Kishuara
|
Cuevas del Cerro Mahuay Esquina
|
Ccoripajcha
|
Distrito Pacobamba
|
Ccallaspuquio (restos Arqueológicos)
|
Corumba
|
Distrito Pacobamba
|
Restos arqueológicos de Maucallacta
|
Maucallacta
|
|
Restos arqueológicos de Huaynasonocco
|
Ccorihuayrachina
|
Distrito Pacucha
|
Sondor, chullpas en cerro Apu-Hancuri
|
Caquiabamba
|
|
Pulluri (restos arqueológicos)
|
Pulluri
|
Distrito Pampachiri
|
Ccajacancha piedras con fig. Humanas y animales
|
Ccajacancha
|
|
Templo Colonial San Cristobal
|
Pampachiri
|
|
Chillihua restos arqueológicos
|
Chillihua
|
|
Apu Chontoya (ruinas)
|
Charasca
|
|
Cullcuncha (restos arqueológicos)
|
Cullcuncha
|
|
Ccoscco toro y Coñi Toro
|
Seños Cucho
|
Distrito Pomacocha
|
Timpu (restos arqueológicos)
|
Huiracochan
|
Distrito San A. Cachi
|
Intihuatana (restos arqueológicos)
|
Huantana
|
|
Maucallacta (restos arqueológicos)
|
San. Antonio Cachi
|
Distrito San Jerónimo
|
Ccotamarca y Huasipure (muros de piedra)
|
San Jerónimo
|
|
San Fernando (chullpas)
|
San Jerónimo
|
|
Poltocsa (chullpas)
|
Poltocsa
|
Distrito Turpo
|
Torarcca (muros de piedra inca)
|
Torarcca
|
|
Aragpan rumi (piedra esférica)
|
Anta
|
PROVIN. CHINCHEROS
|
|
|
Distrito Chincheros
|
Toraseca (cuevas y chullpas(
|
Toraseca
|
Distrito Anccohuayllo
|
Hueccocho (restos arqueológicos y momias)
|
Hueccocho
|
Distrito Cocharcas
|
Incahuasi (chincanas)
|
Incahuasi
|
|
Templo colonial de Cocharcas
|
Cocharcas
|
|
Raccayranra (andenerias y ruinas)
|
Raccayranra
|
Distrito Ongoy
|
Lambraspata (andenes y restos arqueológicos)
|
Lambraspata
|
|
Restos arqueológicos de tecsirumi
|
Tecsirumi
|
|
Restos arqueológicos de Ccoccoccahua
|
Ccoccoccahua
|
|
Andenerias de Anori
|
Anori
|
|
Restos arqueológicos y Huancas de Illapoccha
|
Illapoccha
|
Distrito Uranmarca
|
Piedras labradas en semi círculos
|
Uranmarca
|
PROVIN. ANTABAMBA
|
|
|
Distrito Antabamba
|
Andeneria Huanca
|
Antabamba
|
|
Restos incaicos (ruinas)
|
Curasco
|
|
Restos incas de Pescaya
|
Antabamba
|
Distrito Pachaconas
|
Maucallacta (ciudadela antigua)
|
Ayahuay
|
|
Llactio (fortaleza inca)
|
Ayahuay
|
Distrito Huaquirca
|
Pulla pulla (ciudadela antigua)
|
Huaquirca
|
|
Penca perca (muro pre incaico)
|
HuaquircaInka perca
|
|
Inka perca (muro pre incaico)
|
Huaquirca
|
|
Alwaso (restos pre incas)
|
Huaquirca
|
Distrito Sabayno
|
Soncco raccay (restos pre incas)
|
Sabayno
|
|
Chinya (restos pre incas)
|
Sabayno
|
|
Mallqui mallqui (restos pre incas)
|
Sabayno
|
Distrito J.E. Medrano
|
Calvario (restos pre incas)
|
Mollebamba
|
|
Arcopuco (restos pre incas)
|
Mollebamba
|
|
Maucallacta (restos pre incas)
|
Mollebamba
|
PROVIN. AYMARAES
|
|
|
Distrito Chalhuanca
|
Apaqsa (cultura pre inca, chullpas y muros)
|
Chalhuanca
|
|
Sachaqoto Chuquinga fortaleza inca piedras trabajadas
|
Chalhuanca
|
Distrito Caraybamba
|
Supanta Allaqmarka construcc. y muros pre incas
|
Caraybamba
|
|
Apumarka restos pre incas existe chullpas
|
Caraybamba
|
Distrito Capaya
|
Intihuatana (fortaleza ceremonial)
|
Capaya
|
Distrito Chapimarca
|
Añauhuiche vivienda en forma de cuevas
|
Chapimarca
|
Distrito Cotaruse
|
Huitec (fortaleza pre inca)
|
Cotaruse
|
|
Pucahuasi fortaleza pre inca
|
Cotaruse
|
Distrito Colcabamba
|
Maucallacta (restos de vivienda de piedra)
|
Colcabamba
|
|
Toracayoq (restos construcción de piedra labrada
|
Colcabamba
|
Distrito Pocohuanca
|
Piscoraqaq (construcción de piedra labrada)
|
Pocohuanca
|
Distrito Tapairihua
|
Choqemarca (construcción de piedra labrada)
|
Tapairihua
|
Distrito Tintay
|
Ccolomaupa (fortaleza con muros de piedra)
|
Tintay
|
Distrito Toraya
|
Taraorcco (cerro 2 viviendas de piedra trabajada)
|
Toraya
|
Distrito Yanaca
|
Challhuapampa (muros pre incas)
|
Yanaca
|
|
Yahuarcco (restos de población antigua)
|
Yanaca
|
PROVIN. COTABAMBAS
|
|
|
Distrito Tambobamba
|
Templo colonial de Palcaro
|
Palcaro
|
Distrito Cotabambas
|
Maucallacta (muros de piedra labrada)
|
Inca Percca
|
Distrito Haquira
|
Ccaccacarcel (carcel de piedra)
|
Haquira
|
|
Marcansaya (centros poblados pre incas)
|
Marcansaya
|
|
Yoña muro (ruinas tipo población)
|
Comunidad Meyara
|
Distrito Mara
|
Templo Colonial de Mara
|
Mara
|
|
Plaza pata (plaza de toros)
|
Mara
|
PROVIN. GRAU
|
|
|
Distrito Chuquibambilla
|
Paya paya (fortaleza inca)
|
Chuquibambilla
|
|
Pukara (muros incaicos de piedra)
|
Marccecca
|
|
Pintasca (pintura rupestre)
|
Chise
|
Distrito Curpahuasi
|
Winqui (ruinas incaicas)
|
Winqui
|
|
Tastapata (muros pre incaicas)
|
Tastapata
|
Distrito Huayllati
|
Maucallacta (ruinas pre incas)
|
Huayllati
|
|
Parwayani (ruinas incaicas)
|
Huayllati
|
Distrito Micaela Bastidas
|
Qollpana (restos incaicos)
|
Miska
|
Distrito Mamara
|
Molino Huaycco (molino incaico)
|
Mamara
|
Distrito Mariscal Gamarra
|
Ccollahuro (restos incaicos)
|
M. Gamarra
|
|
Ccoltama (ruinas incaicas)
|
Ocrabamba
|
Distrito Pataypampa
|
Chiriarqui (restos de población antigua)
|
Chiriarqui
|
|
Lucarunco (fortaleza incaica)
|
|
Distrito Progreso
|
Kulkunchiyoc (restos incaicos)
|
Picosayhuas
|
Distrito San Antonio
|
Kurarunko (fortaleza incaica de piedras labradas)
|
Kurarunco
|
|
Iglesia Machay (restos incaicos)
|
Calla
|
|
Machavivayniyoq restos incaicos y pintura rupestre
|
Calla
|
Distrito Turpay
|
Ansahuryqui (fortaleza incaica)
|
Ansahurqui
|
|
Suwapay (fortaleza inca)
|
Uturo
|
|
Olqawata (conjunto habitacional)
|
Olqawata
|
|
Killa Killa (conjunto habitacional) de piedra y barro)
|
Virundo
|
|
Fortaleza Militar
|
Utura
|
Distrito Vilcabamba
|
Huacrancca (restos pre incaicos)
|
Huacrancca
|
FUENTE: Instituto Nacional de Cultura
|
Existen otros atractivos como las costumbres de cada
pueblo, danzas, vestimentas típicas, manifestaciones artísticas
de carácter ritual, como el Ticapallana, Torovelay, Tinkaska,
Corridas de Toro, fiestas patronales, carnavales, etc.
FOTO PUENTE COLONIAL
DE PACHACHACA

5.4.- DEPARTAMENTO APURIMAC PRINCIPALES
FESTIVIDADES, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO
PROVINCIA/DISTRITO
|
PRINCIPALES FESTIVIDADES
|
FECHA
|
LUGAR
|
DEPARTAMENTO DE APURIMAC
|
|
|
|
PROVINCIA ABANCAY
|
|
|
|
CHACOCHE
|
|
|
|
|
PATRON SANTIAGO
|
25/07
|
CHACOCHE
|
|
SAN MARCO
|
25/04
|
ACLLUTA
|
|
SAN JUAN
|
24/06
|
ITAHUI
|
|
VIRGEN DE LA NIEVES
|
05/08
|
CASINCHIHUA
|
|
STA.ROSA DE LIMA
|
30/08
|
ANCHINCHA
|
CIRCA
|
|
|
|
|
VIRGEN CONCEPCION
|
08/11
|
CIRCA
|
CURAHUASI
|
|
|
|
|
LUCHOS
|
08/12
|
CURAHUASI
|
|
CARNAVALES
|
FEBRERO
|
CURAHUASI
|
|
SANTA CATALINA
|
25/11
|
CURAHUASI
|
|
VIRGEN NATIVIDAD
|
...
|
ANTILLA
|
HUANIPACA
|
|
|
|
|
VIRGEN DEL CARMEN
|
16/07
|
HUANIPACA
|
|
ANIVERSARIO DISTRITAL
|
21/11
|
HUANIPACA
|
LAMBRAMA
|
|
|
|
|
ANIVERSARIO DISTRITAL
|
19/11
|
LAMBRAMA
|
|
SANTA ISABEL
|
02/06
|
CAYPE
|
|
SANTIAGO
|
25/06
|
LAMBRAMA
|
|
CORPUS CRISTI
|
16/05
|
LAMBRAMA
|
|
SAN JUAN
|
24/05
|
ATANCAMA
|
PICHIRHUA
|
|
|
|
|
VIRGEN NATIVIDAD
|
08/09
|
PICHIRHUA
|
|
VIRGEN ASUNCION
|
15/08
|
PICHIRHUA
|
|
SAN FRANCISCO
|
26/07
|
LUCUCHANGA
|
|
VIRGEN DEL CARMEN
|
16/07
|
PISCAYA
|
SAN PEDRO DE CACHORA
|
|
|
|
|
SAN PEDRO SAN PABLO
|
29/06
|
CACHORA
|
|
VIRGEN ASUNCION
|
15/08
|
CACHORA
|
|
STA ROSA LIMA
|
30/08
|
CACHORA
|
|
SR.EXALTACION
|
14/09
|
PACAYPATA
|
TAMBURCO
|
|
|
|
|
SR. DE EXALTACION
|
14/09
|
TAMBURCO
|
PROVINCIA ANDAHUAYLAS
|
|
|
|
ANDAHUAYLAS
|
|
|
|
|
NIÑO JESUS DE PRAGA
|
25/01
|
ANDAHUAYLAS
|
|
DULCE NOMBRE DE JESUS
|
16/01
|
SALINAS
|
|
SEMANA DE ANDAHUAYLAS
|
21/06
|
ANDAHUAYLAS
|
|
CRISTO ACENSION
|
25/01
|
CRUZ PATA
|
|
TODOS SANTOS
|
01/11
|
ANDAHUAYLAS
|
|
CARNAVALES
|
05/03
|
ANDAHUAYLAS
|
|
VIRGEN CONCEBIDA
|
08/12
|
SAN MIGUEL
|
|
SEMANA SANTA
|
05/04
|
ANDAHUAYLAS
|
|
AÑO NUEVO
|
01/01
|
ANDAHUAYLAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ANDARAPA |
|
|
|
|
SAN FRANCISCO |
04/10 |
ANDARAPA |
|
24 DE JUNIO |
24/06 |
ANDARAPA |
|
FIESTA DE LAS CRUCES |
MAYO |
ANDARAPA |
|
VIRGEN DE CARMEN |
16/07 |
CHIARA |
CHIARA |
|
|
|
|
SAN FCO. DE ASIS |
04/10 |
CHIARA |
|
NAVIDAD |
25/12 |
CHIARA |
HUANCARAMA |
|
|
|
|
NAVIDAD |
25/12 |
HUANCARANA |
|
REYES |
07/01 |
HUANCARANA |
|
VIRGEN DEL CARMEN |
16/07 |
ARCAHUA |
|
SAN LORENZO |
10/08 |
CARHUACAHUA BAJA Y ALTO |
HUANCARAY |
|
|
|
|
25 DE DICIEMBRE |
25/12 |
HUANCARAY |
|
FIESTAS PATRIAS |
28/07 |
HUANCARAY |
|
DIA HUANCARAY |
21/06 |
HUANCARAY |
|
VIRGEN NATIVIDAD |
08/09 |
NATIVIDAD |
HUAYANA |
|
|
|
|
VIRGEN ASUNCION |
15/08 |
HUAYANA |
|
SANTA ROSA LIMA |
30/08 |
PATAHUASI |
|
SAN MIGUEL |
29/09 |
CHICCHIPAMPA |
PACOBAMBA |
|
|
|
|
CORRIDA TOROS |
28/07 |
PACOBAMBA |
|
FIESTA PATRONAL |
28/09 |
PACOBAMBA |
|
ANIVERSARIO |
29/09 |
PACOBAMBA |
|
SR. EXALTACION |
14/09 |
SONOCA |
PACUCHA |
|
|
|
|
CARNAVAL |
FEBRERO |
PACUCHA |
|
PASCUAS |
ABRIL |
PACUCHA |
|
ANIVERSARIO |
AGOSTO |
PACUCHA |
|
TODO SANTOS |
01/11 |
PACUCHA |
PAMPACHIRI |
|
|
|
|
CORRIDA DE TOROS |
28/07 |
PAMPACHIRI |
POMACOCHA |
|
|
|
|
CARNAVALES |
FEBRERO |
POMACOCHA |
|
SAN JUAN |
24/06 |
POMACOCHA |
|
VIRGEN DE COCHARCAS |
08/09 |
POMACOCHA |
|
YARCCA ASPEY |
13/09 |
POMACOCHA |
SAN JERONIMO |
|
|
|
|
FIESTA DE REYES |
06/01 |
SAN JERONIMO |
|
CARNAVAL |
FEBRERO |
SAN JERONIMO |
|
PASCUA RESURRECCION |
ABRIL |
SAN JERONIMO |
|
NAVIDAD AÑO NUEVO |
DICIEMBRE |
SAN JERONIMO |
|
TODOS LOS SANTOS |
01/11 |
SAN JERONIMO |
SAN MIGUEL DE CHACCRAMPA |
|
|
|
|
SAN MIGUEL |
29/09 |
CHACCRAMPA |
|
VIRGEN DEL CARMEN |
16/07 |
CHACCRAMPA |
|
SANTA ROSA |
30/08 |
IGLESIA PATA |
|
SAN JUAN |
24/06 |
SAN JUAN DE PAMPA |
|
SANTIAGO |
25/06 |
YANACULLO |
SANTA MARIA DE CHICMO |
|
|
|
|
CARNAVALES |
FEBRERO |
SANTA MARIA DE CHICMO |
|
SAN JUAN |
24/06 |
SANTA MARIA DE CHICMO |
TALAVERA |
|
|
|
|
AÑO NUEVO |
01/01 |
TALAVERA |
|
CARNAVALES |
15/02 |
TALAVERA |
|
FIESTAS PATRIAS |
28/07 |
TALAVERA |
|
ANIVERSARIO |
24/06 |
TALAVERA |
|
NAVIDAD |
25/12 |
TALAVERA |
TUMAY HUARACA |
|
|
|
|
VIRGEN DE NIEVES |
05/08 |
AMAMARCA |
|
NAVIDAD |
25/12 |
AMAMARCA |
|
DANZAN DE LAS TIJERAS |
20/08 |
AMAMARCA |
|
CARNAVAL |
FEBRERO |
AMAMARCA |
TURPO |
|
|
|
|
TODOS LOS SANTOS |
01/11 |
TURPO |
|
CARNAVAL |
FEBRERO |
TURPO |
|
NIÑO JESUS |
01/07 |
TURPO |
|
PASCUA |
MARZO |
TURPO |
|
CARNAVAL |
FEBRERO |
ANTA |
PROVINCIA ANTABAMBA |
|
|
|
ANTABAMBA |
|
|
|
|
HUANCA (SIEMBRA) |
SETIEMBRE |
ANTABAMBA |
|
MAYURA |
06/08 |
ANTABAMBA |
|
VIRGEN ROSARIO |
07/10 |
ANTABAMBA |
|
VIRGEN CHAPI |
02/05 |
CHUNO HUACHO |
|
HUAYLIAS |
25/12 |
ANTABAMBA |
EL ORO |
|
|
|
|
SAN SALVADOR |
06/08 |
AYAHUAY |
|
SEMANA SANTA |
04/08 |
AYAHUAY |
|
NAVIDAD |
25/12 |
AYAHUAY |
|
SANTA CRUZ |
01/05 |
MISCAPATA |
|
VIRGEN DEL CARMEN |
16/07 |
MISCAPATA |
HUAQUIRCA |
|
|
|
|
CORRIDA DE TOROS |
30/08 |
HUAQUIRCA |
|
HUAYLIAS |
25/12 |
HUAQUIRCA |
OROPESA |
|
|
|
|
PATRON SAN MARCOS |
25/04 |
TOTORA |
|
PATRON SAN FRANCISCO |
04/10 |
OROPESA |
|
HUAYLIAS |
25/12 |
OROPESA |
PACHACONAS |
|
|
|
|
SAN JUAN |
24/06 |
PACHACONAS |
SABAINO |
|
|
|
|
SEMANA SANTA |
18/04 |
SABAINO |
|
SANTA CRUZ |
02/05 |
SABAINO |
|
SAN JUAN |
24/06 |
SABAINO |
|
VIRGEN NATIVIDAD |
08/09 |
SABAINO |
|
|
|
|
PROVINCIA AYMARAES |
|
|
|
CHALUANCA |
|
|
|
|
VIRGEN SANTA ROSA |
30/08 |
CHALUANCA |
|
SR. ANIMAS |
01/08 |
CHALHUANCA |
CAPAYA |
|
|
|
|
SAN JUAN |
24/06 |
CHACAPUENTE |
|
VIRGEN DEL CARMEN |
16/07 |
CAPAYA |
|
SAN FRANCISCO |
04/10 |
CAPAYA |
|
VIRGEN CANDELARIA |
02/02 |
CAPAYA |
|
SANTA ROSA |
30/08 |
MOSECCA |
CARAYBAMBA |
|
|
|
|
VIRGEN ROSARIO |
07/10 |
CARAYBAMBA |
|
SAN PEDRO |
29/06 |
CARAYBAMBA |
|
CORPUS CRISTI |
03/06 |
CARAYBAMBA |
|
NATIVIDAD |
08/09 |
COLCABAMBA |
COLCABAMBA |
|
|
|
|
EMP. PEDRO Y PABLO |
29/06 |
COLCABAMBA |
|
HUAYLLIAS |
25/12 |
COLCABAMBA |
COTARUSE |
|
|
|
|
VIRGEN DE ASUNCION |
15/08 |
COTARUSE |
|
VIRGEN CANDELARIA |
02/02 |
PAMPAMARCA |
|
SAN JUAN |
24/06 |
COTARUSE |
|
PATRON SANTIAGO |
25/07 |
PAMPAMARCA |
HUAYLLO |
|
|
|
|
VIRGEN INMACULADA |
08/12 |
HUAYLLO |
|
NIÑO JESUS |
25/12 |
HUAYQUIPA |
|
VIRGEN CARMEN |
16/07 |
TAMICA |
|
SAN ANTONIO DE PADUA |
13/06 |
SAN ANTONIO |
POCOHUANCA |
|
|
|
|
VIRGEN DE LAS MERCEDES |
15/12 |
POCOHUANCA |
|
VIRGEN DEL CARMEN |
16/07 |
CHANTA |
|
VIRGEN DE ASUNCION |
15/08 |
TIAPARO |
|
VIRGEN DEL CARMEN |
16/07 |
HUANCAPAMPA |
|
NIÑO JESUS |
25/12 |
PISCOYA |
SAN JUAN DE CHACÑA |
|
|
|
|
SAN JUAN |
24/06 |
SAN JUAN DE CHACNA |
|
NAVIDAD |
25/12 |
SAN JUAN DE CHACNA |
SAÑAYCA |
|
|
|
|
VIRGEN ASUNTA |
15/08 |
SAÑAYCA |
|
SANTA ROSA |
30/08 |
SAÑAYCA |
|
SEÑOR HUARQUIZA |
05/08 |
HUARQUIZA |
|
SEÑOR MILAGROS |
18/08 |
PUCAHUASI |
|
NAVIDAD DEL NIÑO |
25/12 |
HUAYARA |
SORAYA |
|
|
|
|
SAN ANTONIO DE PADUA |
13/06 |
SORAYA |
|
SAN JUAN |
24/06 |
CCARAHUATANI |
|
SANTA ROSA |
30/08 |
CCARAHUATANI |
TAPAIRIHUA |
|
|
|
|
FIESTA PATRONAL |
01/01 |
TAPAIRIHUA |
TINTAY |
|
|
|
|
PATRON SANTIAGO |
25/07 |
TINTAY |
|
SEÑOR DE TINTAY |
14/10 |
TINTAY |
|
NACIMIENTO DE JESUS |
25/12 |
TINTAY |
|
NIÑO JESUS |
01/01 |
TINTAY |
TORAYA |
|
|
|
|
SEÑOR DE LAMPA |
21/09 |
TORAYA |
|
VIRGEN DE ASUNCION |
15/08 |
CANUA |
|
SEÑOR SANTIAGO |
25/07 |
LLINQUI |
|
SANTA ROSA |
30/08 |
TANTA |
|
SAN JUAN |
24/06 |
CONDEBAMBA |
|
SANTA TERESA |
15/10 |
LLANUPAMPA |
YANACA |
|
|
|
|
PATRON SANTIAGO |
25/07 |
YANACA |
|
SEMANA SANTA |
ABRIL |
YANACA |
|
CARNAVALES |
FEBRERO |
YANACA |
|
SAN JUAN |
24/06 |
SARAICA |
PROVINCIA COTABAMBAS |
|
|
|
TAMBOBAMBA |
|
|
|
|
CARNAVALES |
FEBRERO |
TAMBOBAMBA |
|
F.P. VIRGEN ASUNTA |
15/08 |
TAMBOBAMBA |
|
ANIV. PROVINCIAL |
30/08 |
TAMBOBAMBA |
|
FIESTAS PATRIAS |
28/08 |
TAMBOBAMBA |
COTABAMBAS |
|
|
|
|
FIESTAS PATRIAS |
28/07 |
COTABAMBAS |
|
VIRGEN CONCEPCION |
08/12 |
COTABAMBAS |
|
CARNAVAL |
FEBRERO |
COTABAMBAS |
|
SAN JUAN |
24/06 |
SAN JUAN |
|
SAN MARTIN |
03/11 |
COTABAMBAS |
COYLLURQUI |
|
|
|
|
FIESTAS PATRIAS |
28/07 |
COYLLURQUI |
HAQUIRA |
|
|
|
|
VIRGEN DEL ROSARIO |
07/10 |
HAQUIRA |
MARA |
|
|
|
|
VIRGEN DEL ROSARIO |
07/10 |
MARA |
|
FIESTAS PATRIAS |
28/07 |
MARA |
PROVINCIA CHINCHEROS |
|
|
|
CHINCHEROS |
|
|
|
|
NAVIDAD |
25/12 |
CHINCHEROS |
|
CARNAVAL |
15/02 |
CHINCHEROS |
|
SEMANA SANTA |
10/04 |
CHINCHEROS |
|
VIRGEN DEL CARMEN |
16/07 |
CHINCHEROS |
ANCO-HUALLO |
|
|
|
|
AÑO NUEVO |
01/01 |
URIPA |
|
CARNAVALES |
FEBRERO |
URIPA |
|
ANIVERSARIO |
01/05 |
URIPA |
|
SAN JUAN |
24/06 |
TOTORABAMBA |
|
SAN PEDRO Y SAN PABLO |
29/06 |
URIPA |
COCHARCAS
|
|
|
|
|
VIRGEN DEL CARMEN
|
16/07
|
URUCANCHA
|
|
SAN JUAN
|
24/06
|
SANOCC
|
|
VIRGEN DE COCHARCAS
|
08/09
|
COCHARCAS
|
|
|
|
|
|
VIRGEN DE LA ASUNCION
|
15/08
|
OSCCOLLO
|
|
SANTA ROSA PECCOY
|
30/08
|
SANTA ROSA DE PECCAY
|
HUACCANA
|
|
|
|
|
24 DE JUNIO
|
24/06
|
MAUCALLACCTA
|
|
VIRGEN DEL CARMEN
|
16/07
|
HUACCANA
|
|
CORRIDA DE TOROS
|
28/07
|
HUACCANA
|
|
SANTA ISABEL
|
07/07
|
MARA MARA
|
|
VIRGEN ROSARIO
|
08/10
|
PUMACHUCO
|
|
|
|
|
OCOBAMBA
|
|
|
|
|
VIRGEN CANDELARIA
|
02/02
|
OCOBAMBA
|
|
CARNAVAL
|
FEBRERO
|
OCOBAMBA
|
|
PASCUA
|
06/01
|
EDEN
|
|
TODOS LOS SANTOS
|
01/11
|
OCOBAMBA
|
|
NAVIDAD
|
25/12
|
OCOBAMBA
|
ONGOY
|
|
|
|
|
SANTIAGO
|
25/07
|
ONGOY
|
|
VIRGEN CARMEN
|
16/07
|
CALLAPAYOCC
|
|
SAN PEDRO
|
29/06
|
HUAMBURQUE
|
|
V. ASUNCION
|
15/08
|
ROCCHACC
|
|
V. EXALTACION
|
15/09
|
TURURO
|
PROVINCIA GRAU
|
|
|
|
CHUQUIBAMBILLA
|
|
|
|
|
SEÑOR DE EXALTACION
|
14/09
|
CHUQUIBAMBILLA
|
|
CARNAVALES
|
FEBRERO
|
CHUQUIBAMBILLA
|
CURPAHUASI
|
|
|
|
|
SAN MARCOS
|
25/04
|
TASTAPATA
|
|
VIRGEN DEL CARMEN
|
16/07
|
MOLLEPENA
|
|
SANTIAGO
|
25/07
|
CURPAHUASI
|
|
SAN AGUSTIN
|
29/08
|
CURPAHUASI
|
HUAYLLATI
|
|
|
|
|
VIRGEN DE LOS REYES
|
06/01
|
HUAYALLATI
|
MAMARA
|
|
|
|
|
SAN MIGUEL
|
29/09
|
SAN MIGUEL DE MAMARA
|
|
CANDELARIA
|
02/02
|
SAN MIGUEL DE MAMARA
|
|
SANTA ROSA
|
30/08
|
SAN MIGUEL DE MAMARA
|
MICAELA BASTIDAS
|
|
|
|
|
MAMACHA NATIVIDAD
|
08/09
|
AYRIHUANCA
|
|
PATRON SANTIAGO
|
25/07
|
AYRIHUANCA
|
PROGRESO
|
|
|
|
|
SEÑOR EXALTACION
|
14/09
|
PROGRESO
|
SAN ANTONIO
|
|
|
|
|
VIRGEN DEL CARMEN
|
16/07
|
SAN ANTONIO
|
|
NAVIDAD
|
25/12
|
SAN ANTONIO
|
|
PATRON SANTIAGO
|
25/07
|
SAN ANTONIO
|
|
PATRON SAN ANTONIO
|
13/06
|
SAN ANTONIO
|
SANTA ROSA
|
|
|
|
|
SANTA ROSA
|
30/08
|
SANTA ROSA
|
|
SAN PEDRO
|
29/06
|
CHIRIRQUI
|
|
LAS MERCEDES
|
24/09
|
CANCO
|
|
ASUNCION
|
15/08
|
SANTA ROSA
|
VILCABAMBA
|
|
|
|
|
SAN NICOLAS TOLENTINO
|
10/09
|
VILCABAMBA
|
|
VIRGEN ASUNCION
|
15/08
|
QUISSCABAMBA
|
|
VIRGEN ROSARIO
|
07/10
|
PARCCO
|
CURASCO
|
|
|
|
|
SAN SEBASTIAN
|
20/01
|
CURASCO
|
|
VIRGEN ASUNCION
|
15/08
|
CURASCO
|
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA.
|
|