![]() ![]() ![]() |
|
2.1.2 METODOLOGIA UTILIZADA PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE POBREZA EN LA REGION INKA. Para la reestructuraci¢n de la poblaci¢n de la Regi¢n Inka, sus departamentos y provincias por niveles de po- breza, se utiliz¢ el m‚todo de las Necesidades B sicas Insatisfechas, NBI. A pesar de la subjetividad de lo que se considere como m¡nimo o aceptable, el enfoque de po- breza absoluta parece ser el m s adecuado para entender y medir el fen¢meno y alcanzar los diferentes objetivos de esta investigaci¢n. Los detalles se presentan en el Anexo Metodol¢gico. La metodologia de NBI se aplic¢ a dos grandes fuentes de informaci¢n: Los Censos de Poblaci¢n y Vivienda de 1993 y la Encuesta Demogr fica y de Salud Familiar 1991-1992, ENDES 91-92. Como punto de partida, se generaron dos grupos por condiciones de pobreza y dentro de cada grupo se estimaron los indicadores demogr ficos. Los grupos fueron: - Hogares con Necesidades B sicas Satisfechas (NBS), comprende al estrato que no presenta ninguna Necesidad B sica Insatisfecha. Se consideran como no pobres. - Hogares con Necesidad B sicas Insatisfechas (NBI), en este estrato se encuentran todos aqauellos hogares que presentan al menos una Necesidad B sica Insatisfecha y se identifican como pobres. No se trabajan los hogares con dos o m s NBI, identi- ficados como en miseria, porque, al ser parten de los hogares con al menos una NBI, los indicadores demogr - ficos que se obtengan pueden sesgar los an lisis y conclusiones. Es oportuno remarcar que el n£mero de hogares y final- mente de la poblaci¢n en cada uno de los grupos ya se- ¤alados, se obtiene ubicando a las personas de acuerdo a las condiciones de cada uno. La medici¢n est refe- rida a los hogares que habitan en viviendas particula- res con ocupantes presentes, no incluye a las personas que habitan en viviendas colectivas como hoteles, c r- celes, hospitales, etc.. La informaci¢n del Censo se utiliz¢ para determinar las poblaciones con NBS y NBI por departamentos y pro- vincias de la Regi¢n Inka y seg£n Area de Residencia. A partir de esta informaci¢n base se encontraron los diversos indicadores de la estructura por sexo y edad, de la fecundidad, mortalidad y migraciones para todas las poblaciones en estudio. Con la base de datos original de ENDES 91-92 se gene- raron las poblaciones con NBS y NBI de la R. Inka , y para ‚stas, se elaboraron indicadores de Mortalidad Infanil y de la Ni¤ez para diversos per¡odos as¡ como indicadores que nos permiten analizar la fecundidad regional y sus variables intermedias. Adicionalmente, en el caso de la fecundidad, se estudiaron las varia- bles intermedias seg£n otras caracter¡sticas de la po- blaci¢n como nivel educativo y rea de residencia. |
![]() ![]() ![]() |