![]() ![]() ![]() |
|
ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ 3/ Composici¢n por Edad y Sexo ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ Las caracter¡sticas poblacionales que reciben mayor atenci¢n en el an lisis demogr fico son el sexo y la edad. El estudio de la com- posici¢n de una poblaci¢n por sexo y edad o grupos de edad, con- tribuye a la evaluaci¢n y formulacin de polticas socio-econ¢micas coherentes que permiten establecer si se satisfacen o no, y hacer previsiones sobre las demandas de empleo, educaci¢n, servicios m‚- dicos y hospitalarios, seguridad social, etc. Para el estudio de las estructuras por sexo y edad, haremos uso de pir mides de edades, el Indice de Masculinidad, y la Relaci¢n de Dependencia, entre otros instrumentos de an lisis. La Pir mide de edades es una representaci¢n en forma de histograma de la distribuci¢n por edad y sexo de una poblaci¢n; entonces, las diferentes edades o grupos de edades se representan mediante rec- t ngulos cuyas superficies son proporcionales a los vol£menes poblacionales. La longitud de cada rect ngulo depende de la Morta- lidad, Fecundidad y Migraciones, variables que determinan los cam- bios poblacionales. Para agilizar la comparaci¢n de subpoblaciones en relaci¢n a su estructura por edad emplearemos, en algunos casos, porcentajes o ¡ndices calculados a partir de los grupos de edad 0 - 14, 15 - 64 y 65 y m s. El Indice de Masculinidad, IM, o Relaci¢n de Masculinidad, indica la relaci¢n entre el n£mero de varones y el de mujeres expresada por 100 y complementa el an lisis de una pir mide poblacional. Se ha constatado que, en promedio, nacen 105 ni¤os por cada 100 nias y que la mortalidad masculina es superior a la femenina en casi todas las edades. La Relaci¢n de Dependencia, RD, es el n£mero de personas menores de 15 a¤os y de 65 a¤os y m s, por cada 1000 personas del grupo de 15 a 64 a¤os, grupo que constituye lo que se conoce como poblaci¢n en edad activa. |
![]() ![]() ![]() |