![]() ![]() ![]() |
|
4.1.3 PROVINCIAS DE LA REGION INKA: POBLACIONES CON NBI Y NBS Al analizar la fecundidad departamental encontramos comportamientos especiales en cada uno de ellos; pero cada departamento est conformado por provincias, cada una con caracter¡sticas propias que influyen en el com- portamiento demogr fico de sus habitantes. Como el obje- tivo principal es el an lisis demogr fico por niveles de pobreza, presentamos en el Cuadro 4.1 las tasas globales de fecundidad para los tres departamentos y 23 provin- cias de la Regi¢n Inka, para la poblaci¢n total, con NBS y NBI, al a¤o 1993. De las seis provincias del departamento de Apur¡mac (TGF=5.9 hpm.), la provincia capital Abancay fue la que tuvo el menor nivel de fecundidad: 5.3 hijos por mujer; el mayor nivel se registr¢ en la provincia de Antabamba (7.12 hpm) y en las cuatro provincias restantes los niveles de fecundidad fluctuaron entre 5.9 y 6.7 hijos por mujer, estos niveles est n dentro de los m s altos registrados en el pa¡s en 1993. Entre las provincias con NBI, la de menor fecundidad fue Abancay con 6 hijos por mujer y las de mayor fecundidad fueron Cotabambas y Antabamba con un promedio de 7.2 hijos por mujer. Cabe mencionar que Cotabambas, est clasificada como la pri- mera provincias mas pobre del Per£ y Antabamba como la s‚ptima (INEI, 1994). El departamento de Cusco present¢ un nivel promedio de fecundidad de 4.6 hijos por mujer, pero entre sus pro- vincias encontramos una mayor heterogeneidad en los ni- veles de fecundidad, desde 2.9 en la provincia del Cusco hasta 6.6 hijos por mujer en Chumbivilcas que ‚sta considerada como la segunda provincia m s pobre del Per£. S¢lo 8 provincias con NBS presentaron niveles de fecundidad que variaban entre 2 (Cusco) y 3.6 por mujer (Espinar). En cuanto a la poblaci¢n de las provincias con NBI, vemos que los extremos fueron mayores (Cusco 4.4 hpm. y Chumbivilcas 6.8 hpm.). En Madre de Dios s¢lo la capital Tambopata (2.45 hpm) represent¢ a la pobla- ci¢n con NBS, pues en las provincias de Manu (4.5 hpm.) y Tahuamanu (5.9 hpm,.) pr cticamente no existe pobla- ci¢n con NBS. En el Gr fico 4.12 (a) vemos que s¢lo 12 de las 23 pro- vincias de la regi¢n est n consideradas en el grupo de poblaci¢n con NBS. Cusco provincia (2 hpm.) y Chincheros (4.4 hpm.) tienen los niveles extremos de fecundidad y llama la atenci¢n que Abancay, capital departamental, tenga un nivel de 3.9 hpm. En el Gr fico 4.12 (b) apre- ciamos que 12 de las provincias con mayor poblaci¢n NBI de la Regi¢n, registraron niveles de fecundidad entre 6 y 7.2 hijos por mujer, entre ‚stas provincias est n todas las provincias de Apur¡mac. En el Gr fico 4.12 (c) que muestra el promedio de la fecundidad de cada provin- cia, apreciamos que 6 de las 23 provincias estaban sobre los 6 hijos por mujer. Al analizar por provincias y rea de residencia, encon- tramos que existen diferencias significativas por nive- les de pobreza en las rea urbanas, pero en las reas rurales la fecundidad de la poblaci¢n pobre o con NBI es pr cticamente la misma que la del total del rea rural, por la poca poblaci¢n con NBS en esta rea. CUADRO N§ 4.1 REGION INKA: TASAS GLOBALES DE FECUNDIDAD PARA DEPARTAMENTOS Y PROVINCIAS, POBLACIONES CON NBS Y NBI ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ R E G I O N I N K A ³ ÃÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ´ ³ REGION/DPTO/PROV/NBS-NBI TGF, hpm* ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ 1 REGION INKA *** 4,8 2 CON NBS 2,6 3 CON NBI 5,6 10 DEPARTAMENTO DE APURIMAC 5,9 11 CON NBS 3,7 12 CON NBI 6,3 19 PROVINCIA ABANCAY 5,3 20 CON NBS 3,9 21 CON NBI 6,0 28 PROVINCIA ANDAHUAYLAS 5,6 29 CON NBS 3,3 30 CON NBI 6,5 37 PROVINCIA ANTABAMBA 7,1 38 CON NBS ** 39 CON NBI 7,2 46 PROVINCIA AYMARAES 6,2 47 CON NBS ** 48 CON NBI 6,1 55 PROV. COTABAMBAS 6,7 56 CON NBS ** 57 CON NBI 7,0 64 PROV. CHINCHEROS 6,6 65 CON NBS 4,4 66 CON NBI 7,2 73 PROV. GRAU 6,1 74 CON NBS ** 75 CON NBI 6,1 82 DEPARTAMENTO DEL CUSCO 4,6 83 CON NBS 2,5 84 CON NBI 5,4 91 PROVINCIA CUSCO 2,8 92 CON NBS 2,0 93 CON NBI 4,4 100 PROVINCIA ACOMAYO 5,4 101 CON NBS ** 102 CON NBI 5,5 109 PROVINCIA ANTA 5,6 110 CON NBS 2,7 111 CON NBI 5,8 118 PROVINCIA CALCA 4,7 119 CON NBS 2,2 120 CON NBI 4,9 127 PROVINCIA CANAS 6,0 128 CON NBS ** 129 CON NBI 6,2 136 PROVINCIA CANCHIS 4,9 137 CON NBS 3,4 138 CON NBI 5,2 145 PROVINCIA CHUMBIVILCAS 6,6 146 CON NBS ** 147 CON NBI 6,8 154 PROVINCIA ESPINAR 5,4 155 CON NBS 3,6 156 CON NBI 5,8 163 PROVINCIA LA CONVENCION 4,9 164 CON NBS 2,6 165 CON NBI 5,2 172 PROVINCIA PARURO 6,4 173 CON NBS ** 174 CON NBI 6,6 181 PROVINCIA PAUCARTAMBO 6,0 182 CON NBS ** 183 CON NBI 6,7 190 PROVINCIA QUISPICANCHI 5,7 191 CON NBS 3,2 192 CON NBI 6,4 199 PROVINCIA URUBAMBA 4,9 200 CON NBS 2,9 201 CON NBI 5,1 208 DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS 4,2 209 CON NBS 2,7 210 CON NBI 4,6 217 PROVINCIA TAMBOPATA 3,9 218 CON NBS 2,5 219 CON NBI 4,4 226 PROVINCIA MANU 4,3 227 CON NBS ** 228 CON NBI 4,4 235 PROVINCIA TAHUAMANU 5,1 236 CON NBS ** 237 CON NBI 5,9 ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ * Tasa Global de Fecundidad, TGF: hijos por mujer, hpm. ** Sin poblaci¢n representativa. *** N£mero correspondiente a las estructuras de fecundidad de los cuadros 1,2,3 y 4 del Anexo Estad¡stico. NOTA: Se tom¢ como referencia la Poblaci¢n en Hogares. FUENTE: Cuadros 1, 2, 3, 4 del Anexo Estad¡stico. |
![]() ![]() ![]() |