![]() ![]() ![]() |
|
4.2 FECUNDIDAD REGIONAL Y VARIA-BLES INTERMEDIAS En p rrafos anteriores se present¢ los niveles y estructuras de la fecundidad en la Regi¢n por niveles de pobreza, desagre- gado por departamentos, provincias y rea de residencia. En cada contexto se encontr¢ diferencias significativas en los niveles de fecundidad y surge la necesidad de conocer la causa de esta diferencias. Existen diversos planteamientos para llegar a este objetivo, pero pocos pueden ser validados prin- cipalmente por la falta de informaci¢n adecuada. Ser¡a interesante acercarnos a la explicaci¢n de las diferen- cias encontradas a nivel provincial o departamental pero, lamentablemente no es posible hacerlo pues la informaci¢n censal no proporciona todas la informaci¢n necesaria para usar determinados modelos y los diversos dise¤os mu‚strales utili- zados en diversas encuestas especializadas, no permiten reali- zar estimaciones a nivel desagregado. La excepci¢n lo consti- tuye la ENDES 91-92 que permite hacer inferencias a nivel de las actuales regiones pol¡tico administrativas. Es oportuno puntualizar que los indicadores que se presentan son resultados propios, obtenidos con informaci¢n original de la ENDES 91-92; por lo tanto, pueden haber indicadores cuyos valores difieran ligeramente con los de otras publicaciones. Estas diferencias son atribuibles a variaciones en criterios metodol¢gicos, precisados en el anexo correspondiente. Al comparar los resultados, se debe considerar que el m‚todo empleado con informaci¢n censal es indirecto y el empleado con ENDES 91-92 es directo. Por otro lado, los resultados de ENDES 1991-92 est n referidos al per¡odo 1989-1991, mientras que los resultados con informaci¢n censal est n referidos a inicios de 1993. Tambi‚n deben tomarse en cuenta las diferentes defini- ciones de rea urbana y rural que se detallan en el Anexo metodol¢gico y que, en la informaci¢n de ENDES 91-92 no consi- dera a Chincheros ni a Andahuaylas como integrantes de la R. Inka. |
![]() ![]() ![]() |