![]() ![]() ![]() |
|
4.2.1. FECUNDIDAD Y VARIABLES INTERMEDIAS Se entiende como variable intermedia de la fecundidad un factor biol¢gico y/o de comportamiento a trav‚s del cual las variables socio-econ¢micas, culturales y ambientales pueden afectar la fecundidad. Con el objeto de conocer adecuadamente los determinantes pr¢ximos de la fecundidad, analizaremos la influencia de las llamadas variables intermedias seg£n el modelo pro- puesto por John Bongaarts (1978-1982), que si bien s¢lo se puede aplicar a niveles agregados, es sumamente £til porque permite cuantificar los efectos de las princi- pales variables intermedias de la fecundidad y permite acercarnos a la explicaci¢n de las diferencias entre la fecundidades de dos o m s poblaciones. Bongaarts postula que el m ximo potencial de la Fecundi- dad o Tasa de Fertilidad Total (TF), deber¡a estar entre los 13 y 17 hijos por mujer, con un promedio alrededor de 15 hijos por mujer. Adem s de TF, se identifica tres tipos de niveles de fecundidad a partir de los cuales se puede derivar los impactos de las variables intermedias de la fecundidad. Estos otros niveles de fecundidad son Tasa Global de Fecundidad (TGF), Tasa Total de Fecundidad Marital (TM) y Tasa Total de Fecundidad Natural (TN). En el Modelo de Bongaarts, los efectos en la fecundidad de las cuatro determinantes pr¢ximas m s importantes, son medidos por el Indice de proporci¢n de mujeres en uni¢n (Cm), el Indice de anticoncepci¢n (Cc), el Indice de aborto inducido (Ca) y el Indice de infecundabilidad post-parto (Ci). Estos ¡ndices pueden tomar valores entre 0 y 1, mientras mas cercanos est‚n del valor cero, mayor ser su efecto inhibidor frente a la fecundidad. La relaci¢n entre la fecundidad observada en las pobla- ciones medida por la Tasa Global de Fecundidad (TGF), la fecundidad potencial (TF) y los ¡ndices que generan el paso de la fecundidad potencial a la fecundidad obser- vada, se resume en la siguiente ecuaci¢n: TGF = TF x Cm x Ca x Cc x Ci En el Anexo Metodol¢gico, A2, se presenta en forma resu- mida los procedimientos seguidos para el c lculo de cada uno de los ¡ndices, as¡ como los ajustes metodol¢gicos que se hacen al Modelo. Seguidamente, analizamos los efectos de las variables intermedias de la fecundidad al aplicar el esquema de Bongaarts a los datos de la ENDES 91-92 para la Regi¢n Inka, seg£n niveles de pobreza. |
![]() ![]() ![]() |