ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³        5/Mortalidad Infantil y en la Ni¤ez en la Regi¢n Inka      ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

   INTRODUCCION

   El indicador  que mejores condiciones re£ne para resumir el estado
   de salud de la  poblaci¢n  es la Tasa de Mortalidad Infantil, TMI,
   que es el n£mero de defunciones de ni¤os menores de doce meses por
   cada 1000  nacidos vivos en un determinado a¤o. Tambi‚n se  conoce
   como la Probabilidad de morir antes del primer cumplea¤os.

   Los niveles de  mortalidad infantil en el Per£ est n entre los m s
   altos de  Am‚rica  Latina. Seg£n £ltimas estimaciones, la TMI para
   el Per£  en el  quinquenio 1990-95 fue de 55.5 por mil, proyect n-
   dose a 45 por mil en el quinquenio 1995-2000 (INEI, 1996).

   La informaci¢n  b sica para  estimar las TMI de la Regi¢n Inka, su
   departamentos y provincias  por niveles de pobreza y  rea de resi-
   dencia, se obtuvo del Censo de Poblaci¢n de 1993.

   La proporci¢n de hijos fallecidos en relaci¢n  al total  de  hijos
   tenido  por las  mujeres, clasificadas  por grupos quinquenales de
   edades, es un  indicador  de la mortalidad a la que han estado ex-
   puestos  esos  ni¤os. W. Brass, 1975,  desarroll¢ un procedimiento
   que permite  convertir  dichas  proporciones de  hijos muertos por
   grupos quinquenales  de las  mujeres en probabilidades de morir de
   los ni¤os entre 0 y una edad determinada.

   Posteriormente Ansley  Coale y James  Trussell  ( United  Nations,
   1983), utilizando  diversos  modelos de  fecundidad y  mortalidad,
   encontraron  ecuaciones  de regresi¢n que permiten derivar estima-
   ciones tanto de la probabilidad de morir en el primer a¤o de vida,
   como su  ubicaci¢n  en el  tiempo. Este es el procedimiento que se
   aplica  en este trabajo para la estimaci¢n de la mortalidad infan-
   til. Para  el procesamiento de la informaci¢n se emple¢ el paquete
   PANDEM  del CELADE. Para guardar uniformidad con los criterios  de
   estimaci¢n  de la MI por parte del INEI, se siguieron los procedi-
   mientos detallados en Vallenas G., 1994.
      
   De acuerdo  a la metodolog¡a  seguida, la estimaci¢n de la TMI m s
   confiable, obtenida  con  datos del Censo de Poblaci¢n de 1993, la
   ubicamos en febrero de 1991.

   Finalmente,  se   estimar   la mortalidad  infantil, neo  y  post-
   neonatal  y  en la  ni¤ez para la Regi¢n con niveles de pobreza en
   los  quinquenios  1982-86 y 1987-91.  La  informaci¢n  de la ENDES
   1991-92 y la metodolog¡a empleada fue la  desarrollada  por Somoza
   Jorge, 1979.