ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³           5. LAS MIGRACIONES Y LA DISTRIBUCION               ³
³                ESPACIAL DE LA POBLACION                      ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

  Las  distintas   regiones, y  tambi‚n   el   pa¡s,   presentan 
caracter¡sticas  muy  heterog‚neas en la ocupaci¢n  f¡sica de su 
territorio. Fen¢meno que ha permitido el surgimiento  de centros 
urbanos  y metr¢polis, la  formaci¢n de espacios  urbanos d‚bil-
mente  constituidos,  vastas   zonas  subpobladas y  estructuras  
espaciales inadecuadas  que no permiten una adecuada integraci¢n  
econ¢mica rural-urbana.  Este conjunto de factores es manifesta-
ci¢n de niveles socio econ¢micos de desarrollo muy dispares, que 
no han  permitido a un amplio sector de la poblaci¢n, integrarse 
al proceso de desarrollo y beneficiarse de ‚l.

  La importancia  que a trav‚s  del  tiempo  han  adquirido  las 
actividades econ¢micas urbanas, han llevado a la modificaci¢n de 
la estructura  urbana  nacional. Es as¡ que las    reas  urbanas
relativamente   m s  desarrolladas,  asumen  roles   dominantes, 
basados en relaciones de desigualdad con otras  reas  del  pa¡s, 
lo que les permite tener un mayor crecimiento econ¢mico.

  Esta  imagen de crecimiento se complementa al  correlacionarla 
con  la distribuci¢n espacial  de la poblaci¢n  a  nivel  depar-
tamental, revelando  que  la  concentraci¢n  de poblaci¢n marcha  
paralela  con  la  concentraci¢n  de   recursos   financieros  y 
servicios sociales b sicos.

  As¡, los diferentes flujos de personas, bienes y servicios, se 
orientan  hacia  el centro urbano principal y  consecuentemente, 
una parte sustantiva de  los  excedentes generados en diferentes 
 reas perif‚ricas del  espacio regional  comenzar n a orientarse 
hacia el centro  urbano  principal.  Este  proceso   de   trans-
ferencia  de excedentes  se va  haciendo  m s  intenso  a medida 
que las nuevas  formas de producci¢n van penetrando en las  reas 
perif‚ricas.

  El proceso  de  desarrollo  de  nuestra econom¡a se expresa en 
la  existencia de marcados desequilibrios y act£a como la condi-
ci¢n que genera  desiguales  relaciones   entre  los  diferentes  
espacios, relaciones  que expresan la l¢gica de acumulaci¢n  del 
sistema dominante  y  de  los   mecanismos  de  apropiaci¢n  del  
excedente reproduciendo las situaciones ya se¤aladas.

  As¡ pues, las causas de  los  cambios en la distribuci¢n de la 
poblaci¢n no pueden ser comprendidas  sin  la  comprensi¢n de la 
estructura desigual  del  desarrollo  en  el  orden espacial. Es  
decir, que  el  diferente grado de desarrollo alcanzado por  una 
regi¢n o provincia, ha estado en la g‚nesis y la orientaci¢n  de 
los desplazamientos de la poblaci¢n.

  Los cambios y mecanismos  de  expansi¢n en la econom¡a urbana, 
implican modificaciones o cambios en  la  econom¡a rural, que se 
manifiestan  en un  decrecimiento o deterioro de sus principales
actividades.  Las   reas donde han tenido su asiento las activi-
dades econ¢micas  tradicionales, han  ido  perdiendo importancia 
relativa, dando lugar al  r pido  crecimiento de  zonas urbanas, 
reforzando patrones costeros de  asentamiento y la concentraci¢n  
de poblaci¢n en un solo n£cleo.

  En la regi¢n se pueden diferenciar tres  reas de diverso nivel 
de desarrollo relativo.
      
  El Area Metropolitana de Arequipa,que abarca la mayor parte de 
los distritos de la provincia, excepto Pocsi, Queque¤a, San Juan 
de Tarucani, Polobaya, Chiguata. Se  caracteriza  por su elevado 
nivel  de  concentraci¢n  poblacional, casi el 80 % de los habi-
tantes de la regi¢n se localiza en  esta   rea, as¡ como el 95 % 
de las empresas industriales. Ha desarrollado  una    estructura    
econ¢mica diversificada, que en los £ltimos  a¤os se ha caracte-
rizado por la  terciarizaci¢n  de  sus  actividades  (comercio y 
servicios).

  En  ella  se  localiza  la  infraestructura  y  los  servicios 
sociales m s especializados, se halla articulada  con  el  resto  
de la Macroregi¢n, el pa¡s y extranjero, adem s,  es  el  centro  
de decisiones administrativas regionales.

  Area de Valles e  Irrigaciones, conformada  por las provincias 
de Caman , Islay y el  mbito de la Irrigaci¢n de Majes.

  Zonas de relativo dinamismo  econ¢mico,  sobre  todo  por   la 
orientaci¢n  de  la  producci¢n   agropecuaria,   principalmente 
productos comerciales como aroz, alfalfa, ganader¡a de leche.

  Sus principales n£cleos urbanos han mostrado un relativo mayor 
dinamismo  que los del resto  de  la regi¢n y forman los niveles 
superiores del sistema urbano regional.

  Se  halla  administrativamente  articulada  con  Arequipa y la 
regi¢n,  lo  que  permite  un  f cil  acceso de sus productos al 
mercado.

  Cuenta con servicios sociales b sicos, pero adem s la cercan¡a 
con Arequipa, y adecuados servicios de transporte, permiten a la 
poblaci¢n un acceso con relativa  comodidad a los  servicios que  
se prestan en el  rea metropolitana.

  Su  desarrollo  urbano  ha  permitido  el  incremento  de  las 
actividades de servicios y una significativa econom¡a urbana.

  Finalmente, el  Area  Alto Andina, conformada por la provincia 
de  Caylloma,  parte  alta  de  Castilla, Condesuyos, La Uni¢n y 
-dadas  las  caracter¡sticas  de  su  econom¡a-  la provincia de 
Caravel¡.

  La  actividad  econ¢mica  predominante  es    la  agricultura, 
caracterizada  por  ser  una  actividad   de  subsistencia,  con  
elevados niveles de  fragmentaci¢n de la propiedad de la tierra, 
d‚bilmente articulada a mercados locales y regionales.

  Es  la  zona  menos  articulada  espacialmente,  con un patr¢n 
disperso de  asentamientos  poblacionales  y  bajos  ¡ndices  de 
atenci¢n de servicios  sociales. En ella se encuentran m s de 10 
capitales distritales cuyas v¡as de acceso son caminos de herra-
dura.

  Presenta los m s bajos  niveles  de  escolaridad, nutrici¢n  y 
atenci¢n de salud, asimismo el ritmo de  crecimiento poblacional 
es lento, principalmente por el  mantenimiento de elevadas tasas 
de migraci¢n y mortalidad.

  Es una de las  reas m s deprimidas de la Macroregi¢n, y quiz s 
del pa¡s.

  Es  en  este contexto que a lo largo de los £ltimos 50 a¤os se 
han producido los diferentes procesos migratorios.


5.1. LAS MIGRACIONES

  En relaci¢n al  tiempo las migraciones  se  pueden  clasificar 
en migraciones absolutas o de toda la vida y migraciones recien-
tes. Las primeras se observan cuando el individuo es empadronado 
fuera de su lugar de residencia y ha fijado la misma en el lugar  
que fue ubicado;la segunda implica establecer per¡odos de tiempo  
para  se¤alar  la  migraci¢n  reciente,  en  ese  caso  s¢lo  se 
contabiliza  a  los individuos  que  migraron durante el per¡odo 
investigado.

  En cuanto al espacio, se pueden analizar las migraciones seg£n 
 reas geogr ficas o demarcaciones territoriales. En general, los 
procesos analizados tomando como l¡mite el territorio de un pa¡s
se denominan migraciones  internas y pueden  ser interprovincia-
les, inter departamentales o inter regionales,seg£n sea el nivel 
de desagregaci¢n de la informaci¢n estad¡stica.

  Tomando la informaci¢n de  lugar  de  nacimiento  y  lugar  de 
residencia  a nivel departamental se ha  podido  establecer  que 
el comportamiento de los migrantes  absolutos  en  la  regi¢n ha 
sido el que se muestra en el Cuadro N§ 19.

  Estos  resultados  permiten  explicar  el  intenso  flujo   de 
migrantes que se presenta en la regi¢n,pero tambi‚n se encuentra 
una importante cantidad de arequipe¤os que ha dejado su lugar de 
origen.

                        CUADRO N§ 19

                REGION AREQUIPA: INMIGRANTES 
               Y EMIGRANTES A¥OS 1940 A 1993.

ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ 
³         ³ EMIGRANTE  ³ INMIGRANTE ³   SALDO    ³    %       ³ 
³   A¥O   ³   TMI      ³     eø     ³ MIGRATORIO ³ RESP.TOTAL ³ 
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

   1940       41 828       36 711      - 5 117        2.0
   1972      139 118      133 574        5 444        1.0
   1981      166 853      188 576       20 143        3.8
   1993      186 368      246 464       60 096        7.7
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ
CIFRAS ELABORADAS EN FUNCION DE LOS CUADROS 1,2,3,4 DEL ANEXO 
ESTADISTICO DE MIGRACION


  Los  principales  lugares de procedencia de los migrantes  son 
los departamentos de Puno, Cusco  y Lima (Regi¢n Metropolitana). 
Los migrantes  de  Puno  han mantenido su participaci¢n relativa 
alrededor de  43,5 %, mientras  que  los  procedentes de Cusco y 
Lima la han incrementado, -aunque no significativamente- de 17,5 
a 21,2  en el caso  de Cusco y  de  8,2  a  9,4  en  el de Lima. 
Acumulando los  porcentajes  de  fin  de periodo casi el 75 % de 
inmigrantes proceden de estos tres departamentos.

  Respecto de la emigraci¢n,  es  decir  del destino de aquellos 
arequipe¤os que no fueron  censados en Arequipa, se tiene que en 
1940 principal lugar de  atracci¢n  en 1940 fue Lima, seguido de 
Cusco,  Puno y en menor medida otros  departamentos de la regi¢n 
sur. Para 1993 esta situaci¢n cambia, luego de Lima que mantiene 
el  61 %  de  recepci¢n, el 7,3 se dirige a Puno, luego el 6,9 a 
Moquegua, 5,5 a Cusco y 5,4 a Tacna. Se presenta una tendencia a 
la litoralizaci¢n de los emigrantes arequipe¤os, pues el 70 % de 
ellos se dirige a departamentos de costa.

  Un  an lisis conjunto de estos datos, confirma que en t‚rminos 
generales, los procesos migratorios  predominantes -de llegada o 
salida de la regi¢n- se dan  de los  lugares menos desarrollados 
hacia los de mayor desarrollo,  es  decir  que  la motivaci¢n de 
esta migraci¢n es principalmente mejorar las condiciones de vida 
en el lugar de destino.

  Si revisamos la conformaci¢n  por  sexo  de los inmigrantes se 
aprecia el mayor incremento  de  mujeres.  Para 1940 el flujo de 
inmigrantes estaba  compuesto  por  61 %  de  hombres  y el 39 % 
mujeres, en 1993 esta situaci¢n cambia  y  el 52 % son mujeres y 
el 48 % varones. Una  posible explicaci¢n ser¡a que por tratarse 
de flujos relativamente  antiguos ahora son las  mujeres las que 
tienden a salir pues los varones que ten¡an expectativas en otro 
lugar ya han emigrado.


5.2. LA MIGRACION INTRAREGIONAL O ENTRE PROVINCIAS

VOLUMENES Y CORRIENTES

  No existe mucha informaci¢n al respecto, s¢lo en los censos de 
1972  y  1993 (en tabulados especiales)  se  han  podido obtener 
estos  datos, por lo que los resultados se analizar n para estos 
a¤os.

  Las  principales  corrientes  migratorias  se  dan   entre  la 
provincia de Arequipa y el resto de  provincias; en t‚rminos  de  
saldo  migratorio  solamente  en  las  provincias  de Arequipa y 
Caman  alcanza valores  positivos,  mientras que en el resto son 
negativos,  lo  que  significa  que  estas  provincias  resultan  
perdiendo poblaci¢n al  realizar el balance entre los que llegan 
y los que se van.

  En  casi todos los casos, la provincia de Arequipa atrae a m s 
del 60 %  de  emigrantes  por provincia, llegando a casi el 93 % 
de los que  salen  de Islay. Respecto del destino de los arequi-
pe¤os, estos principalmente van a Islay, luego Caylloma y Caman , 
en general m s  del 50 %  de  los  inmigrantes de provincias son 
arequipe¤os.

  Otra provincia de atracci¢n  es  Caman  que capta poblaci¢n de 
Arequipa, Castilla,Condesuyos y La Uni¢n. Esta provincia tuvo un 
auge  importante  en la d‚cada de los 80 debido a la generaliza-
ci¢n  del  cultivo de arroz y las econom¡as que se desarrollaron 
en torno a este cultivo.

                           CUADRO N§ 20

            REGION AREQUIPA: POBLACION SEGUN SU CONDICION 
                 DE MIGRACION POR PROVINCIA 1993
                      (LUGAR DE NACIMIENTO)
                     MIGRACION INTRAREGIONAL

ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³                ³                 ³                ³     SALDO      ³
³   PROVINCIAS   ³   INMIGRANTES   ³   EMIGRANTES   ³     NETO       ³
³                ³                 ³                ³   MIGRATORIO   ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

   AREQUIPA             54,205           21,090           33,115  
   CAMANA               10,014            6,023            3,991
   CARAVELI              2,207            2,283              -76  
   CASTILLA              6,020           15,701           -9,681       
   CAYLLOMA              6,088           17,522          -11,434 
   CONDESUYOS            2,777            9,337           -6,560 
   ISLAY                 8,193           12,141           -3,948
   LA UNION                833            6,240           -5,407
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ
FUENTE: INEI-CENSO NACIONAL 1993

 
  El resto de provincias  son  predominantemente  expulsoras  de 
poblaci¢n, tal como se aprecia en el Cuadro N§ 20.

  Para analizar lo que sucede con las migraciones por provincias 
hacia el resto del  pa¡s  y  desde  este  a las provincias se ha 
preparado el Cuadro  N§ 21,  que  no  cosidera  las  migraciones 
interprovinciales de la regi¢n.   Si  se  suma las cifras de los 
Cuadros 20 y 21 se obtendr  el  valor  total de la inmigraci¢n y 
emigraci¢n en la regi¢n. (Cuadro N§ 22).

  En general, las provincias tienen  un  saldo  neto  migratorio 
negativo, es decir  que  son  mas  los  que  se van  que los que 
llegan, la excepci¢n es para la provincia de Arequipa.

  El principal blanco de atracci¢n de los que dejan la provincia 
es la Capital de la Rep£blica. Luego, seg£n  sea la ubicaci¢n de 
las provincias, los emigrantes se dirigen a  los   departamentos 
colindantes. De Caravel¡ a Ica y Ayacucho; de Caylloma a Cusco y 
Puno; de Islay a Moquegua.

  En t‚rminos de aporte  hacia  las  provincias de la regi¢n los 
principales flujos provienen: a Caman  de  Puno, Cusco y Lima; a 
Caravel¡ de Ayacucho, Ica,  Lima;  a  Castilla de Puno, Cusco; a 
Condesuyos de Puno y  Cusco;  a  Islay  de  Puno,  Cusco y Lima; 
finalmente a La Uni¢n de  Lima,  Cusco  y Puno. En el caso de la 
provincia de Arequipa provienen de Puno, Cusco, Lima y Apur¡mac.

                            CUADRO N§ 21

           REGION AREQUIPA: POBLACION SEGUN SU CONDICION 
                 DE MIGRACION POR PROVINCIA HACIA
                     Y DESDE EL RESTO DEL PAIS

ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³                ³                 ³                ³     SALDO      ³
³   PROVINCIAS   ³   INMIGRANTES   ³   EMIGRANTES   ³     NETO       ³
³                ³                 ³                ³   MIGRATORIO   ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

   AREQUIPA            119,546          129,586           69,960  
   CAMANA                9,682           16,510           -6,828
   CARAVELI             10,670           20,181           -9,511  
   CASTILLA              5,644           25,015          -19,371       
   CAYLLOMA              4,964           24,697          -19,733
   CONDESUYOS            2,906           15,778          -12,872
   ISLAY                13,235           27,332          -14,097
   LA UNION                703           16,195          -15,492
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ
FUENTE: INEI-CENSO NACIONAL 1993


                              CUADRO N§ 22

             REGION AREQUIPA: POBLACION SEGUN SU CONDICION 
                  DE MIGRACION POR PROVINCIA : 1993 

ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿
³                ³                 ³     TASA      ³                ³     TASA     ³     SALDO      ³
³   PROVINCIAS   ³   INMIGRANTES   ³      DE       ³   EMIGRANTES   ³      DE      ³     NETO       ³
³                ³                 ³  INMIGRACION  ³                ³  EMIGRACION  ³   MIGRATORIO   ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

   AREQUIPA            253,721           36.27           150,676          21.54          103,045       
   CAMANA               19,616           44.94            22,533          51.62           -2,917
   CARAVELI             12,877           41.16            22,464          71.81           -9,587 
   CASTILLA             11,664           28.00            40,716          97.74          -29,052  
   CAYLLOMA             11,052           21.79            42,219          83.24          -31,167
   CONDESUYOS            5,683           23.57            25,115         104.15          -19,432
   ISLAY                21,428           38.42            39,473          70.78          -18,045 
   LA UNION              1 536            7.24            22,435         105.80          -20,899
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ

FUENTE: INEI-CENSO NACIONAL 1993

  Estas corrientes permiten apreciar que la mayor vinculaci¢n se 
da  con Lima y  los departamentos  de Puno y Cusco, en estos dos 
£ltimos casos  se  deber¡a a que los inmigrantes vienen buscando 
trabajo en  la  agricultura y los que no logran insertarse en el 
mercado laboral agr¡cola de la  provincia de Arequipa se dirigen 
a las provincias se¤aladas.

  En  t‚rminos de  volumen, los inmigrantes lime¤os se dirigen a 
las provincias de la costa o bien a aquellas en que hay un mayor 
desarrollo urbano.


5.3. LAS MIGRACIONES RECIENTES

  Analizado en base  a la pregunta sobre el lugar de  residencia 
5 a¤os antes del censo, inclu¡da en los Censos de 1981 y 1993.

  En el quinquenio 1976 - 1981 (Cuadro N§ 23) se puede notar que 
algunas de las provincias (4)  son  receptoras   de   poblaci¢n, 
presentando saldos netos positivos,pues hubo m s inmigrantes que
emigrantes. Es importante se¤alar que en este estudio no se hizo 
una  distinci¢n  entre migraci¢n  intra  departamental  e  inter 
departamental.

  En  t‚rminos  de  magnitudes,  Arequipa y Caman  presentan las 
cifras m s  elevadas,  provincias  que  como se  mencion¢ hab¡an 
generado condiciones para atraer poblaci¢n y retener la propia.

  Por otro  lado La Uni¢n, Caylloma y curiosamente Caravel¡ eran 
las  principales expulsoras de poblaci¢n.  Las dos primeras pre-
sentan desde muchos  a¤os  atr s condiciones de atraso y poster-
gaci¢n que las ubican en  los  estratos  m s bajos de niveles de 
vida en las provincias,  tanto  de  la  regi¢n como del pa¡s. El 
caso de Caravel¡  es curioso,  pues se trata de una provincia de 
costa y que en alg£n momento  pareci¢ crecer econ¢micamente  por  
efecto de la pesca industrial localizada en la Planchada y Atico, 
sin embargo presenta una mayor emigraci¢n, que podr¡a explicarse 
porque la mano de obra necesaria para la pesca proced¡a de otros 
lugares y los nativos con  tradici¢n agropecuaria no encontraron  
en la pesca una alternativa de ocupaci¢n.

                           CUADRO N§ 23

          REGION AREQUIPA: TASAS MEDIAS ANUALES (POR MIL) 

ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿                   
³                ³                 ³               ³   MIGRACION    ³     
³   PROVINCIAS   ³   INMIGRACION   ³  EMIGRACION   ³      NETA      ³ 
³                ³                 ³               ³                ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

DEPARTAMENTO            21.4             18.1              3.3

   AREQUIPA             25.5             18.2              7.3         
   CAMANA               36.5             28.7              7.8         
   CARAVELI             27.8             34.4             -6.6         
   CASTILLA             26.8             27.5             -0.7         
   CAYLLOMA             18.2             25.8             -7.6         
   CONDESUYOS           26.1             25.2              0.9         
   ISLAY                27.9             26.7              1.2         
   LA UNION              8.9             24.7            -15.8         
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ
FUENTE: INEI-La migraci¢n interna en el Per£ por departamentos y provincias
        1976-81. Bolet¡n  de An lisis Demogr fico N§30. Lima, Noviembre 1987



5.4. LAS MIGRACIONES EN LA DECADA DE LOS  80

  El censo de 1993,  tambi‚n  incluye la pregunta sobre lugar de 
residencia 5 a¤os atr s, con tabulados especiales proporcionados 
por el INEI se  ha  logrado  calcular las tasas promedio para el 
per¡odo 1988 - 1993, cuyos resultados  se presentan en el Cuadro 
N§ 24.

  Estas  tasas muestran el reforzamiento de algunas tendencias y 
el significativo cambio ocurrido en algunas provincias. Arequipa 
y Caman  se mantienen como provincias  que   atraen   poblaci¢n, 
incrementando  su  tasa neta respecto del periodo anterior, ello 
se  debe  al  dinamismo  de sus centros poblados y las econom¡as 
generadas por ellos.

  Por otro lado, tambi‚n  mantienen  su  condici¢n de provincias 
expulsoras  de  poblaci¢n  La Uni¢n,  Caylloma  y  Castilla, con 
valores m s altos,  lo  cual  permite afirmar que a pesar de los 
avances en los £ltimos 15 a¤os,las condiciones que determinan la 
salida de la poblaci¢n se mantienen y por lo tanto la emigraci¢n 
es mayor que la inmigraci¢n.

                           CUADRO N§ 24

               REGION AREQUIPA: TASAS MEDIAS ANUALES 
           DE MIGRACION POR PROVINCIA PERIODO 1988-1993
                  (Tasas medias anuales por mil)

ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿                   
³                ³                 ³               ³   MIGRACION    ³     
³   PROVINCIAS   ³   INMIGRACION   ³  EMIGRACION   ³      NETA      ³ 
³                ³                 ³               ³                ³
ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

DEPARTAMENTO            22.0             16.7              5.3

   AREQUIPA             29.8             20.6              9.2         
   CAMANA               45.0             34.2             10.8         
   CARAVELI             59.9             52.3              7.6         
   CASTILLA             33.5             42.9            -10.4         
   CAYLLOMA             34.7             45.3            -10.6         
   CONDESUYOS           24.3             48.6            -24.4         
   ISLAY                31.7             33.1             -1.4         
   LA UNION             17.1             38.6            -21.5         
ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ
FUENTE: Elaborado en base a Tabulados Especiales del Censo de 1993 - INEI
        

  Especial  atenci¢n  merecen Islay y Condesuyos, en ambos casos 
han pasado a tener  valores negativos  en  la migraci¢n neta. El 
caso de  Islay  es  importante, ya que si  bien  en  el  per¡odo  
anterior no mostr¢ un saldo significativo  ahora  tiene un saldo 
negativo, a pesar que en esta provincia se encuentra la  segunda 
ciudad  en  importancia  y  a  su  vez es la que tiene, luego de 
Arequipa, el mayor  porcentaje  de  poblaci¢n urbana. Analizando 
la tendencia se podr¡a  expresar  una  disminuci¢n  relativa  de 
la importancia de Mollendo como ciudad frente a Caman ,  o  bien  
el peso que ha tenido el desarrollo agr¡cola en Caman  frente al 
atraso de este sector en el valle del Tambo, que  no ha generado 
mayor demanda de mano de obra sino que la ha liberado.

  Por otro lado, la tasa de migraci¢n estimada para  Condesuyos, 
que de  ser positiva con valores  cercanos  a cero, en el £ltimo 
per¡odo llega a -24,4, (la m s alta a nivel provincial), expresa 
que en los  £ltimos  a¤os  no ha habido mejoras de ninguna clase  
para superar la  crisis  generada  por  la descapitalizaci¢n del 
agro y las persistentes sequ¡as en la zona andina,  obligando  a 
una significativa parte de la poblaci¢n  a  dejar  su  lugar  de  
nacimiento.  

  Finalmente, la provincia de Caravel¡  cambia  su  tendencia  y  
se  convierte en receptora de poblaci¢n, a pesar que este incre-
mento no es notorio en su participaci¢n en  los  centros urbanos 
tradicionales,  ello se puede  explicar  debido a la importancia 
que ha cobrado la miner¡a, en especial la de extracci¢n del  oro 
que  se  realiza  de  manera  artesanal y de manera  individual,  
habi‚ndose poblado con  gran  cantidad  de buscadores de oro las 
quebradas de Chaparra, Cahuacho, Huanu Huanu, .

  En general, estos resultados  muestran que la intensidad de la 
migraci¢n es mayor,  sea en el sentido de llegada o salida, pues 
las magnitudes son mayores en todos los casos.

  Como  se puede ver en el Gr fico N§ 14, los desplazamientos se 
realizan generalmente de las  zonas de menor grado de desarrollo 
relativo  hacia  las  de mayor desarrollo y obedecen a condicio-
nantes de car cter econ¢mico.


5.5. OTROS TIPOS DE MIGRACION

  Se ha analizado las migraciones de toda la vida, es decir, las 
que se derivan de  comparar  el  lugar  de  nacimiento con el de 
empadronamiento, y las migraciones  recientes,  aquellas  que se 
produjeron cinco a¤os antes del censo,  as¡  mismo se han tomado 
en  cuenta las migraciones inter provinciales e interdepartamen-
tales.

  No son los £nicos  movimientos  que  se  dan,  pues  seg£n  la 
informaci¢n y el nivel  de  especificidad de la investigaci¢n se 
pueden identificar otros tipos de migraci¢n:

  Migraciones  Estacionales, que se producen siguiendo el calen-
dario de actividades econ¢micas en el  mbito departamental y son:
 
- De la zona andina (provincia de Caylloma,La Uni¢n, Condesuyos, 
parte alta de Castilla), hacia  las  zonas rurales de irrigaci¢n 
o  valles  costeros  (Arequipa, Caman , Castilla baja), valle de 
Majes.

- Rural  Urbano,  de  las  zonas donde el calendario agr¡cola no 
demanda una magnitud constante  de mano de obra migrante, la que 
en la ciudad busca generarse un ingreso monetario que le permita 
complementar los que percibe  en   la  zona  de  origen.   Estos 
movimientos   se  dan  principalmente  en  los meses de verano y 
proceden de las provincias de sierra.

  Migraciones Permanentes, son aquellas por  las que el migrante 
deja su lugar de  origen  para asentarse definitivamente en otro 
lugar, pueden ser:

- Rural Rural, de las zonas  andinas  deprimidas  hacia zonas de 
irrigaci¢n,  casos  de  La Uni¢n,  Caylloma,  Condesuyos,  hacia 
Irrigaci¢n de Majes, Valles de Caman  - Majes, u otras  reas que 
han tenido significativo desarrollo  y  que  existe  una demanda 
regular  de mano de obra  no  calificada. Una caracter¡stica del 
migrante es que este  deja  de ser campesino para convertirse en 
asalariado agr¡cola.

- Rural Urbana, es  la m s significativa y  su destino principal 
es  la  ciudad de Arequipa,  luego  Caman  y Mollendo, o bien en 
algunos  casos, las capitales  provinciales.  Caso  especial  lo  
constituye  El Pedregal,  principal  asentamiento  urbano  de la 
Irrigaci¢n Majes, el  que  ha  cobrado  gran  dinamismo  en  los  
£ltimos tres a¤os, principalmente por la  afluencia de poblaci¢n  
de las  reas de influencia del proyecto.

- Urbana - Urbana,  se  produce  en  menor  medida,  desde   las 
capitales distritales, que por definici¢n  censal  son  urbanas, 
hacia las  capitales  provinciales y/o finalmente  a  la capital 
departamental.

  La forma, volumen y  caracter¡sticas  de  estas determinan las 
modificaciones o ratificaciones del   patr¢n   de   asentamiento 
poblacional que se ha mencionado.


5.6. SISTEMA URBANO REGIONAL

  Consideramos como tal a  las  relaciones  existentes entre los 
diferentes centros urbanos jerarquizados y sus  reas de influen-
cia, entre los centros  urbanos  conformantes  de  un subsistema 
y del sistema  departamental con otros sistemas del sur del pa¡s 
y del  pa¡s en general. Estas relaciones se miden y determinan a 
trav‚s de  los flujos de bienes, servicios y poblaci¢n,  que  se 
dan entre las  diferentes   reas  de  la regi¢n y de esta con el 
resto del pa¡s.

  Teniendo en consideraci¢n la  concepci¢n  se¤alada  se   puede 
encontrar que en la  regi¢n  se  han  ido configurando  reas y/o 
espacios  urbanos con mayor preponderancia que otros, cumpliendo 
un  rol  hegem¢nico  en  algunos  casos  y  consolid ndose  como 
centros  polarizadores  de  las  actividades econ¢micas y de las 
relaciones que de ellas se desprenden.

  La estructura  espacial  de la regi¢n se configura a partir de 
la acci¢n  polarizante  del  rea metropolitana y de sus v¡as  de 
articulaci¢n, que act£a como  el  centro principal de los flujos 
migratorios y de bienes,  de  concentraci¢n  del  equipamiento y 
servicios especializados.

  Esta concentraci¢n no ha  sido  modificada  a  lo largo de los 
£ltimos  40  a¤os, mas bien ha  tendido  a  reforzarse  por   la 
acentuaci¢n de los desequilibrios  generados  por  el  modelo de 
desarrollo imperante en la  regi¢n,  propiciando  un  desarrollo 
relativo de los principales centros urbanos  del   rea costera y 
el  estancamiento  de  los centros poblados del  rea andina.  El 
proyecto  Majes  constituye  una  excepci¢n   en   t‚rminos   de  
estrategia que pretende  consolidar  un  espacio de producci¢n y 
un n£cleo poblado compensatorios al crecimiento de Arequipa, sin 
embargo a£n no ha logrado cristalizar este objetivo.

  Por otro lado, los  centros  urbanos  y  los  ejes  viales  de 
articulaci¢n,  la organizaci¢n administrativa,   la  importancia 
econ¢mica y social, han  establecido una jerarqu¡a urbana de los 
centros poblados al interior de la regi¢n.

  La metodolog¡a utilizada  para  determinar las caracter¡sticas 
del sistema urbano regional consisti¢ en seleccionar los centros 
poblados  con m s de 2 000 habitantes y establecer los atributos 
con que contaban, enti‚ndase como tales el equipamiento en:

1)  Infraestructura, econ¢mica y social;
2)  La categor¡a de servicios;
3)  La jerarqu¡a pol¡tica;

  cada uno de  estos  temas  contiene  items  que se valorizaban 
seg£n  el n£mero de categor¡as posibles, as¡ cada centro poblado 
acumulaba  un puntaje que determin¢ la jerarqu¡a,  siendo el m s 
importante el que mayor puntaje tuviese.

  Los  resultados  se encuentran en el Diagn¢stico Departamental 
de  Arequipa  1986,  elaborado  por  la  CORDEA, y han permitido 
establecer que a nivel regional existen 5 subsistemas urbanos3),  
tal como se puede apreciar en el Gr fico N§ 15.


5.7. SUBSISTEMAS
  
- El sub sistema Arequipa Metropolitana
- El sub sistema Mollendo
- El sub sistema Caman 
- El sub sistema Aplao - Chuquibamba
- El sub sistema Chivay

  De estos, el sub sistema Aplao-Chuquibamba es el m s  amplio y 
presenta a diferencia de los otros, cuatro sectores urbanos: .

 Sector Urbano Aplao
 Sector Urbano Viraco-Pampacolca
 Sector Urbano Chuquibamba
 Sector Urbano Cotahuasi

  Estos   sub  sistemas   han   desarrollado relaciones y flujos 
econ¢micos y sociales, privilegiando  a  algunos centros urbanos 
de la regi¢n, en especial a Arequipa.

  Resulta importante mencionar que del an lisis de la configura-
ci¢n  espacial  de  estos  sub-sistemas  se observa una estrecha 
correlaci¢n  con  las   delimitaciones  subregionales   vigentes 
(microregiones) en la  regi¢n,  que son tomadas en consideraci¢n 
para la formulaci¢n de las estrategias de desarrollo de cada una  
de las microregiones priorizadas.

JERARQUIZACION DE LOS CENTROS URBANOS

Centro Principal del Sistema 
Urbano (1er. Orden)

  Arequipa es el centro  principal  del Sistema Urbano Regional, 
cumple  las  siguientes funciones internas,  organiza y articula 
los  subsistemas  de  la  regi¢n,  es el centro dinamizador  del  
desarrollo urbano regional, ejerce influencias desde el punto de  
vista administrativo  y de la planificaci¢n del desarrollo a los 
diferentes Centros Urbanos de los sub sistemas.

  Desde  el punto de vista externo, ejerce funci¢n compensatoria 
de  la  M‚tropoli  Nacional  siendo el engranaje de coordinaci¢n 
entre  los  Sistemas Regionales  de  la  Macro   Regi¢n Sur y el 
Sistema Nacional.

Centros Principales del Sub 
Sistema (2do. y 3er. Orden)

  Por las caracter¡sticas de  desarrollo  urbano de la regi¢n se 
puede encontrar centros principales  de  subsistemas en  reas de 
diferente desarrollo relativo por ello, en esta jerarqu¡a se han 
inclu¡do los centros de  segundo  y tercer orden, donde se deben 
distinguir a Mollendo y  Caman   como  los del segundo, y Aplao, 
Chuquibamba y Chivay como del tercero.

  Estos centros cumplen la funci¢n de apoyo en la organizaci¢n y 
articulaci¢n de las acciones de desarrollo que se proponen desde 
el centro urbano principal.

  Por las funciones que  desempe¤an  y la situaci¢n de conformar 
Sectores Urbanos se ha considerado  en  esta jerarqu¡a a algunos 
centros urbanos de 4to. orden,  estos son Cotahuasi, Pampacolca, 
Viraco, Acar¡, Caravel¡, Chala.

Centros Principales de Areas 
Nucleadas Urbanas (4to. Orden)

  Cumplen funciones b sicamente administrativas  y  de servicios 
primarios, as¡ como de  distribuci¢n de bienes de consumo, estos 
centros  son  Matarani,  Punta  de  Bomb¢n,  Cocachacra,   V¡tor 
(Estaci¢n de V¡tor), Cabanaconde, Oco¤a, Corire.

Centros Urbanos de Servicios 
(5to. Orden)

  Son aquellos centros urbanos  que  prestan  servicios   a  las 
actividades primarias,  tienen  equipamiento  e  infraestructura 
urbana b sica,   ‚stos   son:   Yauca,  Huaynacotas,  Salamanca,  
Andagua, Orcopampa,  Caylloma, Callalli, Yanque,  Achoma,  Maca, 
La Curva, La Pampa, San Gregorio, El Cardo, San Jos‚.

Centros Poblados Primarios 
(6to. Orden)

  Son  aquellos  en los que se produce una ruptura en la disper-
si¢n  de  la  poblaci¢n  rural,  nucl‚andose en peque¤os centros 
urbanos con equipamiento menor para la producci¢n agropecuaria.

  En estas categor¡as se  encuentra  el  resto  de  capitales de 
distrito en el departamento.

  En funci¢n a esta jerarqu¡a se establece el nivel e intensidad 
de las relaciones de los sectores sociales  all¡ asentados y por 
otro  lado, seg£n sea el orden de cada centro poblado ir  deter-
minando  sus posibilidades de atracci¢n o expulsi¢n de la pobla-
ci¢n;  de igual  manera  seg£n  sea  el  nivel  de  equipamiento  
permitir  o facilitar  la atenci¢n a la poblaci¢n,complementando 
con los servicios el ingreso de la poblaci¢n.

  Finalmente, en los centros  con  mayor jerarqu¡a el proceso de 
modernizaci¢n se acent£a,permitiendo procesos de democratizaci¢n 
de las relaciones sociales y personales, propiciando cambios  en 
la  conducta  y actitud de las personas respecto a los problemas  
de la fecundidad, relaci¢n de pareja, entre otros.