![]() ![]() ![]() |
|
Panelista: Mario Bacigalupo Gerente de Programas Fondo de Compensaci¢n y Desarrollo Social (FONCODES) Lima, Per£ Creo que una de las principales conclusiones del seminario es la que alude a la importancia de contar con estad¡sticas buenas, apropiadas y actualizadas, que permitan formular pol¡ticas y realizar un seguimiento de los programas y proyectos en curso. Esta necesidad es totalmente admitida en el caso de los datos econ¢micos, como son, por ejemplo, el ritmo de la inflaci¢n, el crecimiento del PIB, las reservas de divisas. La necesidad de la informaci¢n estad¡stica es igualmente urgente en el rea social. Es importante saber cu ntos son los pobres, d¢nde est n, cu les son sus necesidades m s apremiantes, para conocer el car cter y magnitud de las intervenciones pol¡ticas. Existe tambi‚n la necesidad de disponer de datos sobre los factores que provocan cambios demogr ficos y sociales, a fin de que se puedan dise¤ar programas y hacer un seguimiento de los mismos. La experiencia nos demuestra que en nuestro pa¡s, si bien disponemos de datos econ¢micos peri¢dicos que nos muestran la realidad social, ‚stos son muy escasos o est n dispersos, o bien no son publicados en forma sistem tica, regular y oportunamente. La realizaci¢n de este seminario constituye un paso importante para hacer frente a nuestro compromiso de proteger a los grupos m s vulnerables. A partir de las discusiones sobre las principales fuentes de datos, sobre los conceptos y las metodolog¡as, ser factible identificar las mejoras que es urgente realizar en nuestro sistema de informaci¢n, de modo que se convierta en un instrumento £til para elaborar pol¡ticas sociales adecuadas. Estamos conscientes de que el establecimiento de un sistema estad¡stico eficaz y actualizado para los dise¤adores de estrategias y pol¡ticas sociales es, a menudo, una tarea dif¡cil. Esto requiere no s¢lo de una recopilaci¢n de informaci¢n peri¢dica, oportuna y actualizada, sino tambi‚n que ‚sta se realice a un nivel geogr fico adecuado, que sea agregada, tabulada y analizada, y que se redacten los informes resumiendo los principales hechos en forma clara y sucinta para los responsables de elaborar las pol¡ticas. En la actual gesti¢n de gobierno, uno de los elementos m s importantes para avanzar y progresar en materia social ha sido el apoyo dado a la ejecuci¢n de diversos censos durante el a¤o 1993. Entre estos cabe citar: el Censo nacional de poblaci¢n y vivienda, el Censo de talla, el Censo escolar y el Censo de infraestructura y recursos humanos en salud. Al inicio del gobierno ten¡amos una serie de d‚ficit en materia de informaci¢n social. Para la ejecuci¢n de diversos programas sociales requer¡amos definir nuestra poblaci¢n objetivo, es decir la poblaci¢n m s pobre del pa¡s y la m s vulnerable, y nuestra informaci¢n ten¡a 12 a¤os de retraso. Hoy en d¡a la situaci¢n es diferente ya que contamos con esos datos, los cuales nos han permitido elaborar nuestro nuevo mapa de pobreza del pa¡s. |
![]() ![]() ![]() |