10. ACCESO A LA EDUCACION POR NIVELES DE POBREZA

La Educación constituye una dimensión estrechamente relacionada con las condiciones de vida de la población y en consecuencia su análisis comparativo con los niveles de pobreza permite mostrar las brechas que existen según las características de pobreza de la población. La Encuesta Nacional de Hogares 1998, incluyó un conjunto de variables que permiten graficar esta relación.

10.1 ASISTENCIA ESCOLAR

La tasa de asistencia escolar en la educación primaria aumentó de 94,5% en 1997 a 95,6% en 1998. En la educación secundaria, el incremento ha sido de 84,8% en 1997 a 86,2% en 1998.

 


La tasa neta de asistencia a Educación Inicial fue de 47,5% para el total nacional, de 53,4% para el área urbana, y de 39,6% para el área rural. Según niveles de pobreza, se encontró una diferencia de 18,6 puntos porcentuales entre los no pobres con 56,3% y los pobres con 37,7%. En el caso de los pobres no extremos la asistencia a educación inicial fue de 44,0% y de 31,0% en el caso de los pobres extremos.


CUADRO Nš 10.1
PERU: TASA NETA DE ASISTENCIA A EDUCACION INICIAL,
SEGUN NIVELES DE POBREZA, 1998

AREA DE
RESIDENCIA

TOTAL

POBRE

NO
POBRE

TOTAL

EXTREMO

NO
EXTREMO

TOTAL

47,5

37,7

31,0

44,0

56,3

URBANA

53,4

41,4

22,2

46,2

59,5

RURAL

39,6

35,2

32,8

40,2

48,1

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.


En 1998, la tasa neta de asistencia en primaria en el área urbana fue de 91,3% y en el área rural de 90,7%. Según niveles de pobreza, la asistencia es de 92,6% para la población no pobre y de 89,5% para la población que vive en condiciones de pobreza. Al interior de este último grupo, la asistencia es de 91,5% para los pobres no extremos y de 87,3% para aquellos que están en condición de extrema pobreza.


CUADRO Nš 10.2
PERU: TASA NETA DE ASISTENCIA A EDUCACION PRIMARIA,
SEGUN NIVELES DE POBREZA, 1998

AREA DE
RESIDENCIA

TOTAL

POBRE

NO
POBRE

TOTAL

EXTREMO

NO
EXTREMO

TOTAL

91,1

89,5

87,3

91,5

92,6

URBANA

91,3

90,0

85,6

91,3

92,1

RURAL

90,7

89,1

87,7

91,8

93,8

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.


Al analizar la tasa de asistencia a educación primaria según el nivel de ingreso, se constata un acceso diferencial, así existe una brecha de 3,8 puntos porcentuales, entre el I quintil de ingresos más bajos (88,7%) y el V quintil de ingresos más altos (92,5%).

Según ámbito de residencia, se advierte mayores brechas en el área urbana. En efecto, los datos encontrados muestran una diferencia de 4 puntos porcentuales entre la Tasa Neta de Asistencia del I y V quintil. La diferencia en el comportamiento del indicador para los estudiantes de primaria del área rural, es de 3,3 puntos porcentuales en los referidos tramos de ingreso.


CUADRO Nš 10.3
PERU: TASA NETA DE ASISTENCIA A EDUCACION PRIMARIA,
SEGUN SEXO Y AREA DE RESIDENCIA, 1998

SEXO Y
AREA DE RESIDENCIA

TOTAL

QUINTILES DE INGRESO

DE MENOR
INGRESO
(I)

DE MENOR
INGRESO
(II)

INTERMEDIO

DE MAYOR
INGRESO
(IV)

DE MAYOR
INGRESO
(V)

TOTAL NACIONAL

91,1

88,7

90,4

92,2

93,3

92,5

HOMBRE

90,9

88,5

90,2

91,8

94,1

91,7

MUJER

91,3

89,0

90,7

92,6

92,5

93,4

URBANA

91,3

87,7

91,8

92,4

95,2

91,7

HOMBRE

90,0

85,3

90,2

90,6

97,0

90,2

MUJER

92,7

90,3

93,3

94,1

93,5

93,2

RURAL

90,7

90,2

88,6

91,9

90,7

93,5

HOMBRE

92,1

93,0

90,2

93,1

90,6

93,6

MUJER

89,3

87,1

87,0

90,5

90,8

93,5

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.


En educación secundaria, la tasa neta de asistencia a nivel nacional es de 62,4%, en el área urbana es de 76,6% y de 41,2% en la rural. Observando la tasa a nivel de los diferentes niveles de pobreza, se encuentra que el 74,6% de los no pobres asisten a secundaria, en tanto que entre la población pobre la asistencia es mucho menor, 47,6%. Desagregando la información entre pobres no extremos y pobres extremos, se aprecia que en la asistencia a secundaria entre estos grupos de población existe una brecha de cerca de 28 puntos porcentuales siendo en el caso de los pobres no extremos la asistencia de 59,5% y en el segmento de pobreza extrema de 32,0%.


CUADRO Nš 10.4
PERU: TASA NETA DE ASISTENCIA A EDUCACION SECUNDARIA,
SEGUN NIVELES DE POBREZA, 1998

AREA DE
RESIDENCIA

TOTAL

POBRE

NO
POBRE

TOTAL

EXTREMO

NO
EXTREMO

TOTAL

62,4

47,6

32,0

59,5

74,6

URBANA

76,6

66,8

54,7

69,7

81,8

RURAL

41,2

30,9

26,0

39,6

56,8

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.


El análisis de la Tasa Neta de Asistencia según quintiles de ingreso para la educación secundaria muestra también una brecha importante. A nivel nacional, la diferencia es de 22,4 puntos porcentuales como consecuencia de una Tasa Neta de Asistencia de 53,6% y de 76,0% para el I quintil y V quintil, respectivamente.

La brecha en el área urbana es 18,2 puntos porcentuales. Sin embargo, en el ámbito rural la referida brecha es mucho mayor, 37,5 puntos porcentuales.

Cabe destacar que analizando estas diferencias según sexo, se encontró que en el área urbana la brecha era mayor para las estudiantes mujeres (20,6%) que para los varones (16,2). En el área rural sucede lo mismo, es decir, la brecha es de 45,8 puntos porcentuales en el caso de las estudiantes mujeres y de 30,5 puntos para los varones.


CUADRO Nš 10.5
PERU: TASA NETA DE ASISTENCIA A EDUCACION SECUNDARIA,
SEGUN SEXO Y AREA DE RESIDENCIA, 1998

SEXO Y
AREA DE RESIDENCIA

TOTAL

QUINTILES DE INGRESO

DE MENOR
INGRESO
(I)

DE MENOR
INGRESO
(II)

INTERMEDIO

DE MAYOR
INGRESO
(IV)

DE MAYOR
INGRESO
(V)

TOTAL NACIONAL

62,4

53,6

62,1

62,4

63,4

76,0

HOMBRE

62,7

54,1

64,1

63,4

61,9

73,3

MUJER

62,2

53,1

60,4

61,3

64,7

79,4

URBANA

76,6

68,3

78,4

77,0

78,1

86,5

HOMBRE

77,3

68,4

80,6

78,9

77,7

84,6

MUJER

75,9

68,2

76,6

75,0

78,5

88,8

RURAL

41,2

26,2

35,0

40,8

44,7

63,7

HOMBRE

41,1

29,4

36,9

39,4

42,5

59,9

MUJER

41,3

22,6

33,5

42,1

46,8

68,4

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.