PERU: NIVELES DE VIDA Y POBREZA
P
1. Introducciòn 2. Contexto Macroeconòmico y social del Perù en 1998 3. Mediciòn de la linea de pobreza 3.1 La Canasta Alimentaria 3.2 Población de Referencia 3.3 Precios 3.4 El coeficiente de Engel (CE) 3.5 Las líneas de pobreza
3.1 La Canasta Alimentaria
4.1 Niveles de pobreza sobre la base del gasto de consumo de los hogares
5. Poblaciòn con necesidades bàsicas insatisfechas (NBI) 5.1Indicadores de Necesidades Básicas Utilizados 5.2 Población con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) estimado para 1998 5.4 Población por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha 5.4 Población por Número de Necesidades Básicas Insatisfechas
5.1Indicadores de Necesidades Básicas Utilizados
6. Niveles de pobreza con metodo integrado 6.1 Las categorias de pobreza en el país 6.2 Las categorias de pobreza en el área rural 6.3 Categorias de pobreza según dominios 6.4 Pobreza aónica 6.5 Pobreza inercial 6.6 Pobreza reciente 6.7 Evolución de los integrados socialmente
6.1 Las categorias de pobreza en el país
7. Diferencias en los niveles de pobreza estimados por el INEI y otras instituciones del Perù
8. Perfiles socioeconòmico por los niveles de pobreza 8.1 Variables demográficas 8.2 Ingreso y gasto
8.1 Variables demográficas
9. Condiciones de vivienda por los niveles de pobreza 9.1 Material utilizado en la construcción de la vivienda 9.2 Acceso a servicios básicos del hogar 9.3 Tipos de alumbrado 9.4 Viviendas con características físicas inadecuadas 9.5 Equipamiento del hogar
9.1 Material utilizado en la construcción de la vivienda
10. Acceso a la educaciòn por niveles de pobreza 10.1 Asistencia Escolar 10.2 Razones de no acceso a la educación 10.3 Nivel de Educación 10.4 Promedio de años de estudio 10.5 Cobertura educativa por tipo de gestión
10.1 Asistencia Escolar
11. Acceso a la salud por niveles de pobreza 11.1 Población enferma o accidentada por niveles de pobreza 11.1.1 Población enferma o accidentada por grupos de edad y niveles de pobreza 11.1.2 Población enferma o accidentada según sexo por niveles de pobreza
11.1
11.1.2 Acceso a los servicios de salud por niveles de pobreza 11.1.2.1 Acceso a servicios de salud por tipo de establecimiento según niveles de pobreza
11.3 Déficit en la cobertura de atención en salud por niveles de pobreza
12. Situaciòn de la PEA por niveles de pobreza 12.1 Tasa de actividad 12.2 Población urbana ocupada
12.1 Tasa de actividad
Anexos A. Caracteristicas tècnicas de la encuesta
B. Precisiòn de los resultados: errores de muestreo
b.2.2 Gastos e ingresos del hogar b.2.3 Acceso a servicios básicos b.2.4 Equipamiento del hogar b.2.5 Educación b.2.6 Salud
C. Aspectos metodologicos de la mediciòn de la pobreza c.1 Conceptos sobre la Pobreza c.2 Línea de Pobreza c.3 Necesidades Básicas Insatisfechas c.4 Método Integrado
c.1 Conceptos sobre la Pobreza c.2 Línea de Pobreza c.3 Necesidades Básicas Insatisfechas c.4 Método Integrado