|
11.1.1 Población enferma o accidentada por grupos de edad y niveles de pobreza
Las enfermedades o accidentes habrían afectado en mayor proporción a los niños y a los grupos etáreos de mayor edad. Así, el 39,6% de los niños menores de cinco años y el 49,4% de las personas de 65 y más años de edad, manifestaron haber padecido de alguna enfermedad o accidente. Este hecho se produce al margen de su condición de pobreza. Así, en el grupo de los pobres el 35,2% de los niños menores de 5 años habrían padecido alguna enfermedad o accidente. Entre los que se encuentran en situación de pobreza extrema es el 29,6% y en pobreza no extrema el 40,3%. Asimismo, las enfermedades o accidentes habrían incidido en el 33,9% de los pobres de 65 y más años de edad, en el 26,7% en pobreza extrema; en el 38,3% de pobres no extremos y en el 54,4% de la población no pobre de 65 y más años de edad. Esta mayor incidencia de enfermedades o accidentes en los niños y en las personas de la tercera edad estaría relacionada con su situación de la mayor vulnerabilidad a la cual están expuestas. En los primeros años de vida, las enfermedades afectan con mayor frecuencia, y a medida que avanza la edad el ser humano va adaptándose al medio que lo rodea y va fortaleciéndose; disminuyendo por ende la incidencia de enfermedades en las edades intermedias.
Entre los niños que residen en el área urbana, también se hace evidente la mayor vulnerabilidad a las enfermedades o accidentes. El 46,6% de los que se encuentran en condición de no pobres, el 34,6% en pobreza extrema y el 44,4% en pobreza no extrema, reportaron haber padecido alguna enfermedad o accidente. Los resultados de la ENAHO del IV trimestre de 1998, muestran que en el área rural se reportó una menor proporción de niños que padecieron alguna enfermedad o accidente que en el área urbana. Así, el 36,9% de los no pobres residentes del área rural manifestaron haber tenido alguna enfermedad o accidente, 9,7 puntos porcentuales menos que los niños del área urbana (46,6%). En el caso de la población adulta mayor en condición de no pobres, el 54,4% manifestó haber presentado alguna enfermedad o accidente en el período de referencia de la encuesta. Porcentaje que disminuye cuando se analiza por niveles de pobreza. Así, del total de personas de 65 y más años de edad entrevistadas y en condición de pobreza, el 33,9% manifestó haber presentado alguna enfermedad o accidente, cifra que se incrementa a 38,3% en la población de la tercera edad en situación de pobres no extremos y que disminuye a 26,7% cuando se observa a la población en situación de pobreza extrema.
Por área de residencia, la ENAHO muestra que el porcentaje de población del área urbana que reporta haber padecido alguna enfermedad o accidente es mayor que en el área rural. Así, de cada 100 entrevistados del área urbana 28 personas habrían padecido de alguna enfermedad o accidente, mientras que en el área rural fue de 22 personas por cada 100 entrevistados.
CUADRO Nº 11.3
Al analizar la incidencia de las enfermedades o accidentes por grupos de edad y según los niveles de ingreso percibido, se observa que las enfermedades afectaron en todos los quintiles en mayor medida a los niños y a los grupos etáreos de mayor edad. Así, más de la tercera parte de niños menores de cinco años de los diferentes quintiles de ingreso estuvieron afectados por enfermedades o accidentes. El valor más bajo se registró en el primer quintil de ingresos donde el 37,4% de los niños habrían padecido alguna enfermedad o accidente, tendiendo a incrementarse la proporción de afectados a medida que se avanza en los quintiles de ingreso. Este hecho estaría reafirmando lo mencionado en el acápite anterior (mayor reporte de enfermedades o accidentes por parte de los estratos altos). Asimismo, se observa una mayor vulnerabilidad de los adultos y de los adultos mayores a ser afectados por las enfermedades o accidentes. Este fenómeno se observa en todos los quintiles de ingreso. Así, el 57,4% de las personas de 65 y más años del quintil intermedio (tercer quintil), el 51,7% del cuarto quintil, el 48,9% del segundo quintil, el 47,5% del quinto quintil y el 36,6% del primer quintil, manifestaron haber padecido alguna enfermedad o accidente.
CUADRO Nº 11.4
|