|
Uno de los módulos que se incluye en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) es el de salud. En este módulo se registra información de la población entrevistada que informó haber padecido alguna enfermedad o accidente en los tres meses previos a la ejecución de la encuesta. Los resultados obtenidos en el módulo de salud se interrelacionaron con las diferentes variables que incluye la encuesta, con la finalidad de obtener las principales características de la población afectada; así como el acceso que tuvieron a los principales establecimientos de salud. 11.1 POBLACION ENFERMA O ACCIDENTADA POR NIVELES DE POBREZA El 26,0% de la población total entrevistada en la ENAHO-IV trimestre de 1998, manifestó haber padecido de alguna enfermedad o accidente en los tres meses previos a la ejecución de la encuesta. Al analizar los resultados de la ENAHO por condición de pobreza, se observa que mientras más pobre sea el entrevistado la declaración de presencia de enfermedad o accidente es menor, es decir se presenta una relación inversa entre niveles de pobreza y sensación de enfermedad o accidente. Así, el 28,9% de la población entrevistada que se ubica por encima de la Línea de Pobreza, es decir, los no pobres manifestaron haber padecido de alguna enfermedad o accidente. En cambio, el 21,2% de la población que se encuentra en situación de pobreza habría padecido alguna enfermedad o accidente. En los pobres extremos este porcentaje es de 18,0% y en los pobres no extremos, el 23,5%. Este fenómeno se observa tanto en el área urbana como en la rural. En el área urbana, el 30,1% de los no pobres informó haber sufrido de alguna enfermedad o accidente, 6 puntos porcentuales más que la población pobre (23,8%) y 7,9 puntos más que la población en pobreza extrema (22,2%). En el caso de la población entrevistada del área rural, el 25,2% de los no pobres informaron haber presentado alguna enfermedad o accidente, cifra mayor en un poco más de 6 puntos porcentuales a la respuesta de la población en situación de pobreza, que fue de 19,1%. Asimismo, el análisis al interior de los pobres del área rural da cuenta que el 22,4% y el 17,1% de la población en condición de pobres no extremos y extremos, respectivamente, manifestaron haber presentado alguna enfermedad o accidente. De acuerdo al sentido común, la incidencia de enfermedades o accidentes debería ser mayor en la población en situación de pobreza que en los no pobres, sin embargo, los resultados de la encuesta muestran lo contrario, la explicación podría ubicarse en el ámbito de las apreciaciones personales de cuando se está enfermo o no. Es posible que las apreciaciones de la población entrevistada este relacionada a varios factores, entre los que se encontrarían el acceso a los medios de comunicación y los conocimientos adquiridos, entre otros.
CUADRO Nº 11.1
Clasificando a la población entrevistada por quintiles de ingreso, se observa que del total de personas que manifestaron haber padecido alguna enfermedad o accidente que la mayor proporción (27,2%) correspondió al segundo quintil de ingresos bajos, seguido con un 26,8% por los quintiles cuarto y quinto. En cambio, una proporción menor (23,4%) de la población que pertenece al quintil de más bajos ingresos (primer quintil) manifestó haber presentado alguna enfermedad o accidente.
CUADRO Nº 11.2
Al igual que cuando se analizó por condición de pobreza, se observa una tendencia hacia una mayor declaración de haber padecido alguna enfermedad o accidente en la población perteneciente a los estratos altos (con la sola excepción del segundo quintil), la explicación podría estar dada por las características de estos grupos poblacionales: mayor nivel educativo, mejores ingresos, que permiten tener una percepción más clara de las enfermedades o accidentes y acceden con mayor facilidad a los servicios de salud. |