|
10.5 COBERTURA EDUCATIVA POR TIPO DE GESTION La demanda educativa para el nivel primario en el país, en el 94,5% de los casos es atendida por centros y programas educativos de gestión estatal, elevándose la cobertura de este sector a 99,5% y 98,5, respectivamente, en el caso de la población pobre extrema y no extrema. La cobertura no estatal cobra importancia entre la población no pobre, donde alcanza el 9,7% de atención.
CUADRO Nš 10.12
La cobertura educativa de los centros de educación estatal según quintiles de ingreso de los hogares, muestra que el 97,6% de los estudiantes de primaria pertenecientes al I quintil son atendidos por centros de gestión estatal. En el V quintil, aquellos estudiantes de primaria atendidos por centros estatales representan el 86,6% a nivel nacional. Una situación inversa se encuentra en la atención de la educación primaria para los centros educativos de gestión no estatal, donde el 2,4% de estudiantes atendidos pertenecen al I quintil y el 13,4% al V quintil. Las diferencias en la atención a los estudiantes de primaria en los centros educativos de gestión estatal y no estatal entre los quintiles extremos según área de residencia, muestran un comportamiento similar al encontrado a nivel nacional, mereciendo destacarse que la presencia de la educación privada o no estatal, es poco significativa en el área rural.
CUADRO Nš 10.13
A nivel de educación secundaria, se aprecia una mayor cobertura de centros y programas educativos de gestión estatal en el grupo de pobres extremos con 99,1% y la más baja entre la población no pobre con 87,2%. La gestión no estatal alcanza proporciones significativas entre la población no pobre, este tipo de centros atienden al 12,8% de los estudiantes de secundaria, entre los pobres no extremos la atención no estatal llega al 3,3% y entre los pobres extremos al 0,9% de entrevistados que estudiaban secundaria en 1998.
CUADRO Nš 10.14
Las diferencias en la atención de los centros educativos no estatales en el nivel secundario, es posible advertirlas con las estadísticas según quintiles de ingreso. En efecto, a nivel nacional al 4,1% de estudiantes del I quintil cursarían estudios de secundaria en centros no estatales, mientras que para aquellos del V quintil el porcentaje de cobertura alcanza el 21,6%. El nivel de atención a estudiantes de secundaria residentes en el área urbana según los quintiles, es de 4,3% 30,2%, respectivamente. En el área rural, no se observan diferencias significativas entre los diferentes niveles de ingreso, el 2,2% de estudiantes del I quintil estudian en centros educativos privados, y el 2,5% de estudiantes que pertenecen al V quintil de ingresos.
CUADRO Nš 10.15
|