|
10.4 PROMEDIO DE AÑOS DE ESTUDIO El promedio de años de estudio en el caso de la población no pobre es de 9,5 años, en tanto que, para la población que vive en situación de pobreza es de 6,0 años. Los pobres extremos muestran un promedio de 4,4 años de estudio y aquellos pobres cuya condición no es extrema tienen 6,9 años de estudio. Al igual que lo observado en la distribución de la población por nivel educativo, se evidencian las diferencias según área urbana y rural. Los años promedio de estudios son de 7,9 y 6,4 años para los pobres no extremos y extremos, respectivamente, en el área urbana, y, de 5,0 y 3,9 años de estudios para los mismos grupos en el área rural.
CUADRO Nš 10.10
El análisis según quintiles de ingreso muestra las brechas que existen en el número de años de estudio acumulados por la población de 15 y más años según sus niveles de ingreso. Así, a nivel nacional, mientras en el quintil de menores ingresos (I quintil), se habría alcanzado 6,5 años de estudio, en el V quintil, es decir, de más altos ingresos, el promedio de años de estudio alcanza 10,4 años.
La brecha es mayor en el área urbana donde la diferencia en el promedio de años de estudio es un poco más de 4,6 años entre el I quintil y el V quintil.
En el área rural, los promedios en general son bajos, los años de estudio de la población de 15 y más años perteneciente al V quintil son 2,7 años más que los del I quintil. Según sexo, las diferencias se repiten al igual que en el promedio.
CUADRO Nš 10.11
|