|
10.3 NIVEL DE EDUCACION La distribución de la población según nivel de educación, permite discriminar la condición de pobres y no pobres. La mayor proporción de personas que no han alcanzado ningún nivel de educación se encuentra entre los pobres extremos con 23,0% y la más baja entre la población no pobre con 5,0%. Entre estos dos extremos, se ubican los pobres no extremos con 9,6% de personas que no tienen ningún nivel de educación o sólo estudiaron inicial o pre-escolar. La información sobre educación registrada para los pobres extremos, muestra que el 56,1% alcanzó a estudiar algún año de educación primaria, el 19,3% estudió secundaria y únicamente el 1,5% logró seguir estudios superiores.
CUADRO Nš 10.8
Entre los pobres no extremos se encuentra una distribución diferente en cuanto a la ubicación de la población por nivel educativo; el mayor porcentaje, 44,9%, tiene estudios secundarios, el 39,5% siguió estudios primarios y el 5,9% estudió algún año de educación superior. En cuanto a la población no pobre se aprecia una mayor proporción 27,4%, de personas que tiene algún año de estudios superiores, las personas con estudios secundarios representan el 44,1% y el 23,4% declararon haber estudiado sólo primaria. Según área de residencia, se encuentra que en el área rural, el 25,2% de entrevistados en situación de extrema pobreza, no alcanzaron ningún nivel de estudios, en tanto que entre los pobres extremos residentes en el área urbana, el 13,5% se encuentra en esa situación. En el grupo de los pobres no extremos, el 17,7% de aquellos que residen en el área rural no alcanzaron ningún nivel de educación, en el caso de los residentes en el área urbana, esta situación afectó al 5,5%. El análisis según quintiles de ingreso para la población que alcanzó la educación primaria y la educación superior universitaria muestra claramente la relación directa entre nivel educativo e ingreso.
CUADRO Nš 10.9
Así, en el grupo de población de 15 y más años de edad que no alcanzó ningún nivel de educación, la diferencia entre los quintiles extremos es de 9 puntos porcentuales, a favor del quintil de mayor ingreso. En éste último, sólo el 15,5% no tiene ningún nivel de educación, en tanto que en el primer quintil el 24,5% está en esa situación. En el extremo opuesto, la educación superior universitaria es alcanzada por el 55,0% de la población del quintil de mayor ingreso, y en el de menor ingreso, únicamente el 3,6% de la población logra estudiar algún año de estudios universitarios; es decir, la diferencia entre amos quintiles es de 51,4% puntos porcentuales. |