|
11.1.2 Población enferma o accidentada según sexo por niveles de pobreza La incidencia de las enfermedades según el sexo se presenta de manera diferenciada. Así, se observa un mayor reporte de enfermedad o accidente por parte de las mujeres que de los hombres. De cada 100 entrevistadas mujeres 28 reportaron haber padecido alguna enfermedad o accidente, mientras de cada 100 hombres 25 manifestaron lo mismo, es decir, el riesgo de enfermar de l a mujer es mayor en 12% que en el caso del hombre. Por niveles de pobreza, también es mayor la incidencia de las enfermedades o accidentes en las mujeres que en los hombres. Así, mientras el 20,1% de los hombres en situación de pobreza manifestaron haber padecido alguna enfermedad o accidente en el período de referencia, en las mujeres del mismo estrato social, fue el 22,3%. Estas diferencias también se aprecian en la población femenina en extrema pobreza. Así, mientras de cada 100 mujeres de esa condición social, 19 reportaron haber padecido alguna enfermedad o accidente, en el caso de los hombres fue 17 de cada 100. En el nivel social de los no pobres, también la mayor proporción de población enferma o accidentada son las mujeres. Así, mientras que el 27,2% de los hombres pertenecientes al nivel no pobre manifestaron haber padecido alguna enfermedad o accidente, en el caso de las mujeres ésta proporción se eleva al 30,5%.
CUADRO Nš 11.5
Asimismo, al analizar la incidencia de las enfermedades o accidentes en hombres y mujeres según nivel de ingreso, se constata que las enfermedades incidieron en mayor medida en las mujeres que en los hombres, este hecho se observa en todos los estratos sociales. Así, en el primer quintil, es decir, en el de menor ingreso, las mujeres reportaron un 14,7% más casos de enfermedad que los hombres. En el quinto quintil, estrato de más alto ingreso, las enfermedades incidieron en un 16,1% más en las mujeres que en los hombres.
CUADRO Nš 11.6
|