|
4.1.1 Incidencia de la Pobreza Total En el IV Trimestre de 1998, el 37,3% de la población total se encontraba en situación de pobreza. Comparando esta información con los resultados obtenidos, 12 meses atrás (37,6%), se puede afirmar que la situación de pobreza se ha mantenido estable, pues los resultados obtenidos en ambos años, no son estadísticamente diferentes. CUADRO Nš 4.1
Esta situación de pobreza se registra a pesar que el Perú sufrió en el verano de 1998 los embates del Fenómeno de El Niño, y un proceso de disminución en el ritmo de crecimiento económico, como se ha mostrado en el capítulo 2. La incidencia de la pobreza en el área rural, con 57,4% de su población en tal situación, es más del doble de la correspondiente al área urbana, donde afecta al 26,5% de sus habitantes. Ver el cuadro 4.2. Por regiones naturales, es en la sierra donde se presenta el mayor nivel de pobreza, con 51,5%, seguido de la Selva con 44,1%, y en menor medida, menos de la mitad, en Lima Metropolitana con el 21,2%. En el Resto de la Costa es el 31,4%. La combinación de regiones y áreas permite detectar mejor los focos de pobreza y tomar conciencia de las disparidades que existen en términos de privaciones. La mayor incidencia de la pobreza se presenta secularmente en la Sierra Rural, donde en 1998 el 62,0% de sus habitantes se encontraban en situación de pobreza. Antes se señaló que en el nivel nacional se observan mayores cambios en la incidencia de la pobreza entre 1997 y 1998. Sin embargo, cuando se combinan las dimensiones de área y región si aparecen algunas diferencias significativas de cambio de un año a otro. Según la ENAHO, el cambio más notable se ha dado en la Costa Rural, al pasar de 49,9% en 1997 a 43,1% en 1998. Como se puede ver en los cuadros Nš 4.2 y 4.3, en las otras regiones las modificaciones absolutas son muy pequeñas, y el mayor salto, además del caso ya comentado, se ha presentado en la Sierra Rural, donde disminuyó en 1,8 puntos porcentuales. En la Costa Urbana, en cambio se produjo un aumento en 2,6 puntos porcentuales, afectado por el Fenómeno de El Niño.
|