4. NIVELES DE POBREZA 1998, SOBRE LA BASE
DE LA LINEA DE POBREZA

Para la determinación de los niveles de pobreza considerando la línea de pobreza, se pueden emplear tanto el gasto de consumo como el ingreso de los hogares. Seria de esperar que con cualquiera de los dos métodos se debería llegar a los mismos resultados. Sin embargo, problemas relacionados con la declaración de los informantes, como la sub-declaración de ingresos, hacen que los resultados que se obtienen sean diferentes en la práctica.

A pesar de ello, muchos países efectúan sus mediciones de pobreza sobre la base del ingreso por su ventaja comparativa de una más fácil medición que el gasto. Sin embargo, hay corrientes que privilegian el uso de los gastos de consumo para medir los niveles de pobreza, por cuanto ellos son más estables que el ingreso, y por tanto, permiten tener una mejor aproximación al grado de bienestar de los hogares.

El INEI tiene desde 1995 un sistema de encuestas que hacen un seguimiento trimestral de los ingresos, y en los cuartos trimestres de cada año para el caso de los gastos de consumo, y en 1997 puso en práctica un programa de mejoramiento de sus encuestas, habiendo sido el mejoramiento del cuestionario uno de los aspectos más relevantes para la medición del gasto.

Debido al programa de mejoras, no se pueden comparar las mediciones de pobreza efectuadas con el gasto con respecto a los años anteriores a 1997. Sin embargo, los resultados obtenidos sobre la base del ingreso si permiten hacer tales comparaciones. Por esta razón, en este documento se presentan todos los indicadores posibles de pobreza de tal manera que los usuarios puedan utilizar los que consideren más convenientes para sus fines.

4.1 NIVELES DE POBREZA SOBRE LA BASE DEL GASTO DE CONSUMO DE LOS HOGARES

Con este enfoque se considera como pobres a las personas cuyo hogar tiene un gasto de consumo mensual percápita por debajo del costo de una canasta mínima que cubre todos los grupos de consumo de un hogar. Este valor es considerado como la línea de pobreza total.

Se consideran pobres extremos, desde una perspectiva operacional, a las personas que viven en hogares cuyo gasto de consumo percápita no alcanza al costo de una canasta mínima de alimentos que asegura una ingesta calórica mínima. Este valor es considerado como la línea de pobreza extrema.

Estas líneas son diferentes en las regiones y área geográficas conforme a lo señalado en el capítulo anterior. Por ejemplo, en el caso de Lima Metropolitana la línea de pobreza total es de S/. 217.78 y la de pobreza extrema S/. 115.45. En la Sierra Rural son S/. 108.90 y S/. 79.88, respectivamente.

En cada región y área se hacen las comparaciones de manera independiente manteniendo su propia línea de pobreza. Los pobres del país se obtienen por suma de todos los catalogados como tales en sus respectivos ámbitos.