9.3 TIPO DE ALUMBRADO

El servicio de alumbrado en los hogares es otro elemento que permite determinar su nivel de bienestar. En el ámbito nacional 7 de cada 10 hogares tienen alumbrado eléctrico y el 27,6% aún no disponen de este servicio.

Según niveles de pobreza, existen diferencias apreciables en el acceso al servicio eléctrico. El 26% de los hogares que se encuentran en condición de extrema pobreza tienen alumbrado eléctrico, en tanto que el 61,8% de pobres no extremos acceden a este servicio. Asimismo, el 73,5% de los hogares pobres extremos carece de este tipo de alumbrado.

Por áreas de residencia, es evidente que el acceso a alumbrado eléctrico es mayor en las zonas urbanas, donde el 96% de los hogares no pobres y el 83,4% de los hogares en condición de pobreza disponen de este servicio. Contrariamente en las zonas rurales, el 81,9% de los hogares en condición de pobreza y el 59,1% de los hogares no pobres utilizan kerosene, velas o generadores para alumbrar sus viviendas.


CUADRO Nš 9.7
HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR NIVELES DE POBREZA,
SEGUN ACCESO A ALUMBRADO Y AREA DE RESIDENCIA, 1998


TIPO DE ALUMBRADO
Y AREA DE RESIDENCIA

TOTAL

POBRES

NO
POBRES

TOTAL

EXTREMOS

NO EXTREMOS

TOTAL

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

. CON ALUMBRADO ELÉCTRICO

72,1

47,7

26

61,8

82,7

. SIN ALUMBRADO ELÉCTRICO

27,6

51,6

73,5

37,5

17,2

. OTRO TIPO

0,3

0,7

0,5

0,7

0,1

URBANA

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

. CON ALUMBRADO ELÉCTRICO

93,5

83,4

71,6

85,6

96

. SIN ALUMBRADO ELÉCTRICO

6,3

15,8

28

13,5

3,9

. OTRO TIPO

0,2

0,8

0,4

0,9

0,1

RURAL

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

. CON ALUMBRADO ELÉCTRICO

29,2

17,6

15,6

20,4

40,6

. SIN ALUMBRADO ELÉCTRICO

70,4

81,9

83,8

79,1

59,1

. OTRO TIPO

0,4

0,5

0,6

0,5

0,3

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.

Por quintiles de ingreso, el 61,1% de los hogares del primer quintil dispone de luz eléctrica en su hogar, asimismo el 81,2% de los hogares del quinto quintil cuentan con este servicio.

Según lugar de residencia es evidente que en el área urbana este servicio ha beneficiado a la mayoría de los hogares en proporciones que superan el 83,4% (primer quintil). Contrariamente en el área rural, 84,5% de hogares ubicados en el primer quintil de ingresos utilizan kerosene, velas o generador para alumbrar sus viviendas, mientras que el 49,1% de los hogares del quinto quintil dispone de alumbrado eléctrico.


CUADRO Nš 9.8
HOGARES EN VIVIENDA PARTICULARES, POR QUINTILES DE INGRESO,
SEGUN ACCESO A ALUMBRADO Y AREA DE RESIDENCIA, 1998


TIPO DE ALUMBRADO
Y AREA DE RESIDENCIA

TOTAL

QUINTILES DE INGRESOS

DE MENOR
INGRESO
(I)

DE
MENOR
INGRESO
(II)

INTER-
MEDIO
(III)

DE
MAYOR
INGRESO
(IV)

DE
MAYOR
INGRESO
(V)

TOTAL

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,6

. CON ALUMBRADO ELÉCTRICO

72,1

61,1

67,5

71,4

74,1

81,2

. SIN ALUMBRADO ELÉCTRICO

27,6

38,2

32,3

28,4

25,7

18,7

. OTRO TIPO

0,3

0,7

0,2

0,2

0,2

0,7

URBANA

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

. CON ALUMBRADO ELÉCTRICO

93,5

83,4

92,5

94,1

96,3

97,8

. SIN ALUMBRADO ELÉCTRICO

6,3

15,7

7,3

5,9

3,5

2,2

. OTRO TIPO

0,2

0,9

0,2

-

0,2

-

RURAL

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

. CON ALUMBRADO ELÉCTRICO

29,2

15,1

17,9

23,4

29,8

49,1

. SIN ALUMBRADO ELÉCTRICO

70,4

84,5

81,8

75,9

69,9

50,6

. OTRO TIPO

0,4

0,4

0,3

0,7

0,3

0,3

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.