12. SITUACION DE LA PEA POR NIVELES DE POBREZA

La calidad de vida depende de los ingresos que se obtienen como producto de una ocupación en el mercado de trabajo, es decir, son la garantíadel bienestar mater.

En el presente capítulo se analiza la pobreza relacionándola con las principales características del mercado laboral urbano, como la tasa de actividad, población ocupada por categoría de ocupación, rama de actividad, promedio de horas, entre otros.


12.1 TASA DE ACTIVIDAD

La Tasa de Actividad, que mide la participación de la población en el mercado de trabajo, es decir 64,1% en 1998, comparado con el nivel alcanzado en 1997 (64,6%) se ha mantenido estable.

 


La ENAHO 98-IV da cuenta que la Tasa de Actividad que mide la participación de la población en el mercado de trabajo, es de 64,1% a nivel nacional. Según niveles de pobreza la tasa de actividad de la población en condición de pobreza es de 64,4%. Los pobres extremos presentan una tasa de participación superior en 1,7 puntos porcentuales a la de los pobres no extremos, lo que evidenciaría una mayor participación en el mercado de trabajo de la PEA en condición de pobreza extrema.

Las tasas de actividad de hombres y mujeres presentan diferencias notorias en cada uno de los niveles de pobreza. Así, en la población en condición de pobreza, mientras 79 de cada 100 hombres participan activamente en el mercado de trabajo, en el caso de las mujeres sólo 52 se encuentran en esta condición.

Los resultados muestran mayores diferencias de participación por sexo entre la población en condición de pobreza no extrema. La tasa de participación del varón fue de 79,0%, superior en 27,9 puntos porcentuales al obtenido por la mujer que fue de 51,1%. Para los pobres extremos la tasa obtenida fue de 75,8% en los hombres, mayor en 19,1 puntos porcentuales respecto a la de las mujeres.


CUADRO Nš 12.1
PERU: TASA DE ACTIVIDAD URBANA POR NIVELES DE POBREZA,
SEGUN SEXO, 1998


SEXO

TOTAL

POBRES

NO
POBRES

TOTAL

EXTREMOS

NO EXTREMOS

TOTAL

64,1

64,4

65,8

64,1

64,1

HOMBRE

75,8

78,6

75,8

79,0

75,0

MUJER

53,5

51,9

56,7

51,1

54,0

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.


Por quintiles de ingreso, se observa que la mayor participación en la actividad económica se da en la población del IV quintil, 67,7%, esto es en el segundo quintil de mayor ingreso, mientras que en la población del I quintil o de menor ingreso se observa una menor tasa de actividad, 60,1%.

La participación del varón en el mercado de trabajo, en los cinco quintiles de ingreso, es superior al de la mujer. Menores diferencias se aprecian en los quintiles de mayores ingresos (IV y V quintil) del orden del 17,4 y 19,2 puntos porcentuales, respectivamente.


CUADRO Nš 12.2
PERU: TASA DE ACTIVIDAD URBANA POR QUINTILES DE INGRESO,
SEGUN SEXO, 1998

SEXO

TOTAL

QUINTILES DE INGRESO

DE MENOR
INGRESO
(I)

DE MENOR
INGRESO
(II)

INTERMEDIO
(III)

DE MAYOR
INGRESO
(IV)

DE MAYOR
INGRESO
(V)

TOTAL

64,1

60,1

64,9

64,1

67,7

63,0

HOMBRE

75,8

75,0

77,6

77,3

76,7

72,7

MUJER

53,5

48,3

53,7

51,7

59,3

53,5

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.


La población pobre residente en Lima Metropolitana presenta la mayor Tasa de Actividad, 64,8%. En cambio, entre los pobres extremos la mayor tasa de actividad se presenta en la Sierra, donde alrededor de 72 de cada personas en esta condición participan activamente en el mercado laboral.

Entre la población en condiciones de No Pobre, la menor tasa de participación se observa entre los que residen en el Resto Costa con 63,1% y la mayor participación se da en la Selva con 65,7%.


CUADRO Nš 12.3
PERU: TASA DE ACTIVIDAD URBANA POR NIVELES DE POBREZA,
SEGUN REGION NATURAL, 1998


REGION NATURAL

TOTAL

POBRES

NO
POBRES

TOTAL

EXTREMOS

NO EXTREMOS

TOTAL

64,1

64,4

65,8

64,1

64,1

LIMA METROPOLITANA

64,0

64,8

61,5

65,0

63,8

RESTO COSTA

63,5

64,7

60,0

65,5

63,1

SIERRA

64,9

63,6

71,9

60,9

65,4

SELVA

65,0

63,4

64,1

63,3

65,7

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.


El análisis de la Tasa de Actividad por quintiles de ingreso según región natural, muestra mayores diferencias entre la población de las diferentes regiones del V quintil que entre la del I quintil. En el I quintil la menor tasa de participación se observa entre los residentes de la Selva, 56,5%, menor en 5,3 puntos porcentuales al obtenido entre los residentes de la Sierra, 61,8%. En tanto que, entre la población del V quintil la menor tasa de actividad se refleja entre los que residen en Lima Metropolitana, 58,6%, y la más alta en la Selva, 73,2%, superior en 14,6 puntos porcentuales.


CUADRO Nš 12.4
PERU: TASA DE ACTIVIDAD URBANA POR QUINTILES DE INGRESO,
SEGUN REGION NATURAL, 1998

REGION NATURAL

TOTAL

QUINTILES DE INGRESO

DE MENOR
INGRESO
(I)

DE MENOR
INGRESO
(II)

INTERMEDIO
(III)

DE MAYOR
INGRESO
(IV)

DE MAYOR
INGRESO
(V)

TOTAL

64,1

60,1

64,9

64,1

67,7

63,0

LIMA METROPOLITANA

64,0

59,3

66,0

66,9

68,8

58,6

RESTO COSTA

63,5

61,5

63,3

61,9

65,9

64,3

SIERRA

64,9

61,8

65,1

60,9

68,2

67,5

SELVA

65,0

56,5

63,5

63,4

66,1

73,2

FUENTE: INEI - ENAHO - IV Trimestre 1998.