3. Atmósfera

El impacto de la moderna tecnología industrial, la urbanización masiva y la explosión demográfica, son tan rápidos que están amenazando seriamente el sistema que soporta

la vida en el planeta.

La contaminación de la atmósfera reduce la brillantez del sol, especialmente en los centros poblados e industriales, los factores que influyen en la contaminación atmosférica son:

  • Alta densidad poblacional
  • Concentración industrial
  • Parque automotor
  • Zonas con poca ventilación o áreas verdes

Se ha podido observar que las áreas urbanas cargadas de polvo en suspensión, son capaces de reducir la iluminación en un 50% y la radiación ultravioleta en un 75% en relación al aire limpio del entorno.

Los planes de planificación urbana, el desabastecimiento de agua, la recolección y disposición final de la basura doméstica y los residuos industriales, los sistemas de alcantarillado, la crisis del transporte masivo con secuela de contaminación atmosférica, contaminación de los agentes abastecedores de agua para uso doméstico, y los usados con fines recreacionales como playas etc., la contaminación de tierras y productos alimenticios de cultivo al ser regadas por aguas negras.

El aire que se respira es una mezcla de gases compuestos por oxígeno, nitrógeno, cantidades pequeñas de dióxido de carbono y otros, gases como el argón, helio y vapor de agua. Este gas existe libremente en la atmósfera y es un elemento esencial de los ciclos del agua y del carbono.

Las industrias provocan peligro al medio ambiente y a la naturaleza puesto que la mayoría de empresas están en Lima, fabrica de cemento, materiales de construcción explosivos, fertilizantes, textiles, y curtiembres, compuestos químicos, plásticos, refinería de zinc, petróleo, harinas de pescado, agroindustría mecánica; descargan a la atmósfera, hidrógeno sulfurado, amoniaco, monóxido de carbono y polvos, esta combustión del carbón produce a su vez lluvia ácida, acidifica los lagos y destruye los bosques, afecta a la salud produciendo muchas enfermedades como tuberculosis, afecciones respiratorias, aparato circulatorio, cáncer, en cuanto al petróleo, genera problemas respiratorios, impide además el transporte del oxígeno a la sangre.

Además como fuente de contaminación del aire, tenemos los olores desagradables de las fabricas de todo el litoral, y especialmente en Lima, los basureros, la deposición al aire libre. Otro factor de contaminación atmosférica es la procedente de vehículos automóviles y con referencia a los contaminantes de la capa de ozono se puede mencionar al, monóxido de carbono (CO), plomo, dióxido de nitrógeno (NO2), los hidorcarburos que reaccionan fotoquímicamente en presencia de NO2 para formar ozono (O3) y las partículas en suspensión que contienen plomo (Pb).

El dióxido de nitrógeno, que es un gas pardusco que puede producir transtornos respiratorios a las personas sensibles, por ejemplo las personas asmáticas y de corta edad.

El ozono que se encuentra más lejos que las nubes, es parte de la atmósfera y sirve para protegernos de los rayos peligrosos que provienen del sol, la contaminación industrial y los aerosoles creados por el hombre, llegan hasta la capa de ozono, destruyéndola, dejando pasar las radiaciones solares dañinas para la vida, los aerosoles formados por reacciones fotoquímicas en la atmósfera, causan irritación pulmonar esto es muy nocivo porque las personas que se encuentran expuestas a concentraciones de ozono, superior a los valores permitidos, padecen de inflamación pulmonar, disminución de la capacidad respiratoria y menor resistencia a las infecciones pulmonares. El plomo es un pernicioso componente del material en suspensión, que altera al sistema nervioso, produce intoxicación por aspiración.