|
A. ESTADISTICAS DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL
1. Heterogeneidad de ecosistemas del Perú
La heterogeneidad geográfica del Perú se expresa en cinco grandes
espacios: el mar, la costa, con sus desiertos y valles, el ande, con su topografía accidentada,
la llanura amazónica de bosques tropicales y la antártida con su llanura glacial.
Cada uno de estos espacios tiene subdivisiones: el mar frío y el mar tropical; la
zona costera, el margen continental, la fosa océanica; la costa desértica, los oasis fluviales
y las lomas; las vertientes occidentales, los andes, la puna, la jalca, los glaciares y
las vertientes orientales, la selva alta y la selva baja, y la antártida.
Estos grandes espacios o regiones biogeográficas han sido clasificados por
diferentes autores de la siguiente manera:
a. Provincia Biogeográfica
Pacífico-Panameña.- Se extiende
apenas un grado (de 3° a 4° Latitud Sur), al Noroeste del departamento de Tumbes. Es
un mar tropical, con temperatura superior a los 25°C, con lluvias
continentales abundantes por influencia directa de la Corriente del Niño. Su fauna es de
aguas calientes. Abundan las anchoas, el bagre, el congrio, el mero, el pargo, el
roncador o gruñidor, el pez rastrillo, la mojarilla y el pez lagarto. También hay langostinos
y camarones.
b. Provincia Biogeográfica
Intermedia.- Se localiza frente a Piura y Lambayeque (entre los 4° y 7° de Latitud Sur). Es menos tropical que la
pacífico-panameña. Es la zona donde se encuentran las corrientes del Niño y de
Humboldt; por lo que es inestable y cambiante. En la provincia intermedia abundan la
doncella, el lenguado de hebra, el cocinero, el mero, el pez quijada, el caballito moro, la
raya platillo, el tamborín, etc.
c. Provincia Biogeográfica
Peruano-Chilena.- Esta localizado entre los 7° y 18° de Latitud Sur, en la frontera con Chile. Es tropical o templado-cálido,
por influencia directa de la Corriente de Humboldt, con temperatura media que
oscila entre los 17° y 19°C. Es el área marítima de mayor riqueza ictiológica. Abundan
el bonito, el pejerrey, la anchoveta, el machete, la cabinza, el chorlo, la merluza,
el jurel, la anguila y la sardina.
d. Provincia Biogeográfica de Alta
Mar.- Se encuentra al lado occidental
de la provincia Peruano-Chilena; paralela a ella; y por consiguiente, es la
más alejada de la costa peruana. Es más tropical con temperaturas que oscilan
entre los 25° y 26°C. Esta condición está influenciada por la Contracorriente
Peruana, que es de aguas cálidas. Las especies más representativas de la provincia son:
pez espada, la merluza, el pez volador y el atún. También hay mamíferos gigantes
como la ballena y el delfín.
La heterogeneidad geográfica también se manifiesta en el estado de las
diversas propiedades físicas y químicas de las aguas marinas frías y cálidas, así como
las aguas continentales superficiales y subterráneas que comprenden las 262
cuencas hidrográficas, los 12 mil lagos y lagunas altoandinas, las masas glaciares,
nieves, lluvias, los humedales y salares costeros y altoandinos; así como las diferentes
formas de humedad en la atmósfera y las miles de fuentes hidrotermales de hasta
100°C de temperatura.
Estas variaciones de la calidad del agua están en función de la
composición mineralógica del ande, biológica de la Amazonia y del mar. Manifestándose
las mismas en los grandes lagos: Titicaca y Junín o Chinchaycocha, en los
Solares principales de Salinas y Parinacochas y en los Aguajales y Pantanos de
Pacaya-Samiria y Tamaya en la Selva, y en la llanura glacial antártica.
|