![]() ![]() ![]() |
CAPITULO II |
3. La Medición de Impacto de los Programas de Apoyo Social en el Consumo de Necesidades Básicas.
En términos generales podemos considerar la noción de impacto 8 como el conjunto de cambios positivos y sostenibles que tienen que ver con el nivel de bienestar del individuo o del grupo social. La evaluación 8 Las principales hipótesis que asume la evaluación de impacto se pueden resumir en las siguientes:
de impacto busca concentrar esfuerzos en la medición de la eficacia de los programas de apoyo social, lo cual está traducido en la reducción de los niveles de pobreza. En la medida que esta reducción se produce en el tiempo, introducimos ésta como una variable adicional.
El grupo objetivo es en este caso los hogares pobres beneficiados por los programas de apoyo social. Estos hogares parten de una situación inicial dada por su consumo de necesidades básicas en 1997, ya que ésta información no estaba consignado en las ENAHO de años anteriores; sobre esta base se busca saber que ha pasado con el consumo de sus necesidades básicas en 1998, para lo cual se vuelve a recurrir a la ENAHO de dicho año. El grupo de referencia estará consignada por los hogares pobres no beneficiarios de programas de apoyo social, para los que se consigna igualmente su situación inicial en 1997 y la situación en 1998.
La medición de impacto va consistir en precisar el cambio producido entre una situación inicial versus una situación final, tanto para el grupo objetivo como para el grupo de referencia. Donde la deferencia en el desempeño de ambos grupos será la medida del impacto atribuido a los programas de apoyo social. Esta situación está presentado en el gráfico Nº 8, donde lo importante es ver la tendencia de los hogares en términos de su capacidad para superar su estado de pobreza más que su clasificación como pobre o no-pobre.
|