CAPITULO III

2. Indice de Cambio en el Valor de las Necesidades Básicas

El objetivo del modelo que se presenta a continuación es explicar los cambios en el bienestar de los hogares. Para esto se construye un índice sensible a las variaciones en los hogares respecto a sus capacidades para satisfacer sus necesidades básicas.

Como lo que se quiere es medir el impacto de los programas de apoyo social en la superación de la pobreza, esta variable debe representar las capacidades generadas dentro de los hogares para satisfacer las necesidades básicas. Para esto se requiere construir una Indice de "resultado" que dé cuenta de los cambios propiciados en un período determinado. El índice debe establecer, entre una situación inicial y otra situación final, cual es la situación de los hogares en la posesión de determinados bienes y capacidades, y la satisfacción de las necesidades básicas.

El Índice de Cambio en el Valor de las Necesidades Básicas (Índice D Wi) explica los cambios de bienestar de los hogares entre una situación inicial y otra final. Es el promedio aritmético simple de los índices de cambio monetario y no monetario.

El Índice de Cambio monetario mide el cambio en la capacidad de gasto de los hogares o el cambio en el Consumo de las Necesidades Básicas.

El Índice de Cambio no monetario mide el cambio de la satisfacción de necesidades básicas que redundan en la capacidad de los hogares de superar (o no) el estado de la pobreza.

La fórmula es:

Indice D W i = Indice D CNBi + Índice D NBSi

2

Las variables que conforman cada Índice y su descripción se presentan a continuación:

El Índice de Cambio de la Capacidad del Gasto de los Hogares o el Índice de Cambio en el Consumo de las Necesidades Básicas, se calcula mediante la fórmula:

El Índice de Cambio en la Satisfacción de las Necesidades Básicas, se calcula mediante la fórmula:

donde:

i : subíndice que toma valores de 1 a 4756, siendo el orden en el Panel de Hogares.

Los valores calculados para cualquiera de los dos Índices estarán ubicados en el intervalo de (0, 1). Al convertirlos en Índices las variables utilizadas pierden su referente de unidad de medida y se convierten en puro números. Esto es lo que permite que se pueda construir un Índice de "resultado" al que denominaremos Indice DWi, mediante el promedio aritmético simple de los índices anteriores:

Luego:

El hecho que el Índice DWi se mueva entre los valores 0 y 1, parte del supuesto que mientras mejor sea el punto de partida de un hogar, mucho más difícil le será incrementar su nivel de bienestar en comparación con uno que se encuentre en un nivel inferior .