CAPITULO IV

EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL 1997 Y 1998 SOBRE LOS HOGARES POBRES

La información presentada está referida a 4,756 hogares, la cual conforma una muestra Panel que representa aproximadamente las dos terceras partes del total de encuestas tomadas a finales de los años 1997 y 1998. Estas encuestas que corresponden a las ENAHO IV-97 y ENAHO IV-98, han considerado preguntas complementarias que tienen que ver con el conocimiento y acceso de los hogares a los programas de apoyo social.

Estos hogares representan un universo de 4.927.982 hogares a nivel nacional. Como el estudio busca conocer el impacto de los programas de apoyo social (PAS), y éstos tienen diferentes criterios para definir el grupo objetivo, se considera el conjunto de población pobre reflejado por el método integrado. De manera que el 38% corresponde a hogares pobres beneficiarios de PAS y el 15% a hogares no beneficiarios de PAS, lo que en conjunto suma un 53% de hogares pobres.

1. Cobertura de los Programas de Apoyo Social

Los programas de apoyo social lograron entre 1997 y 1998 llegar a un 56% de los hogares del panel (Cuadro Nº 9). Dentro de los hogares beneficiarios, el 68% corresponde a hogares pobres, lo cual es un indicador de

eficacia en términos de llegada a la población objetivo. Ahora, si por otra parte consideramos que sólo la cuarta parte de hogares pobres no recibieron apoyo de los programas de apoyo social, éstos programas tienen gran posibilidad de impactar sobre la pobreza si es que la inversión es efectiva.

Según los resultados del cuadro Nº 10, los hogares pobres tienen información de los programas que actúan en su zona, pero el porcentaje de hogares que dicen beneficiarse es bastante menor. Esto quiere decir que la cobertura obtenida se debe al apoyo puntual de alguno de los Programas de Apoyo Social, siendo poco común que los hogares se beneficien con varios programas de manera simultánea puesto que el 30.6 % de hogares se beneficiaron sólo de un programa de apoyo social.

Sobre los hogares beneficiarios, el 57 % lo hizo de programas de ayuda alimentaria, un porcentaje mayor, 72%, manifestó ser beneficiario de algún programa de educación, mientras que sólo un 48% informó haber sido beneficiado por algún programa de salud (cuadro Nº 11). Sobre el financiamiento a los programas de apoyo social, los entrevistados responden que en gran parte provienen del Gobierno Central, y en menor medida de los Gobiernos Regionales / Municipios o de los ONGs (cuadro Nº 12).

CUADRO Nº 9: ENCUESTAS DE HOGARES ENAHO


CUADRO Nº 10: PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL 1998


CUADRO Nº 11: PORCENTAJE DE HOGARES BENEFICIADOS POR TIPO DE PROGRAMAS
DE APOYO SOCIAL 1998
(sólo beneficiarios)


CUADRO Nº 12: ORGANISMO QUE FINANCIA 1998
(sólo beneficiarios)