- La pobreza en el Perú es un
problema central que requiere movilizar esfuerzos y recursos para su alivio y superación.
- Es necesario que la lucha contra
la pobreza deba ir acompañada de una eficiente asignación del gasto
social, entendido por la capacidad de llegada a la población vulnerable. Los
instrumentos para mejorar el gasto social son
diversos y pasan desde técnicas de
focalización colectiva, hasta métodos de monitoreo
y evaluación.
- El incremento del gasto social es
un aspecto necesario para ampliar la atención a la población en estado
de pobreza, pero no es suficiente si ello no redunda directamente en un
incremento de la eficacia (impacto) de los
programas de apoyo social de alivio y superación
de la pobreza.
- Una de las ventajas en el uso del
Índice propuesto es que se calcula en base a
las mismas variables que el INEI
viene utilizando para medir la pobreza por el método integrado. Este Índice
es sensible a las variaciones en los gastos destinados al consumo de
necesidades básicas, más allá del límite de
referencia para ubicar al hogar en la condición
de pobre o no-pobre. Pero a su vez no se queda en la medición de la
capacidad del hogar de gastar en necesidades básicas, sino que, al incorporar
otras dimensiones de la pobreza, permite aproximaciones a las mejoras en
las capacidades del hogar para mantenerse o salir de su situación presente.
- Una ventaja adicional del Índice
D Wi es que no representa costos
adicionales para el INEI en términos de
información, y su obtención demanda
sencillas operaciones de cálculo aritmético.
Esto lo convierte en un instrumento para utilizarlo en el monitoreo de
programas destinados al alivio de la pobreza.
|