![]() ![]() ![]() |
REFERENCIAS |
Cohen, E. (1992) Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI. México
Koponen, J. (1996) Efeccts or impacts. Synthesis study on evaluation an review 1988-1995. Ministry of foreing affairs. Finland.
Boothoryd,P.(1998) Social policy assessment research: A state of art. IDRC. Canadá.
Gutierrez, H. (1993). Fundamentos metodológicos, conceptuales y operativos del enfoque costo-eficiencia y necesidades básicas en la evaluación social de los proyectos sociales. ILPES.
Harberger, A. (1980). Necesidades básicas versus ponderaciones distributivas en el análisis costo-beneficio. Policopiado CIAPEP.
Odin, K. Y P. Scandizzo. (1980). The evaluation of the Benefits of Basic Needs Policies. AJAE, february.
Popkins, B. (1998). Development of food Consumption-based Poverty Lines. Professor University of North Carolina and consultant World Bank..
Torche, A. (1994). Eficiencia y redistribución del ingreso como criterios de valor en la evaluación de proyectos. ILPES.
Anderson, J. (1994) Pobreza y políticas sociales en el Perú. (CIUP) Lima;
Sagasti, F. (1997) Pobreza, exclusión y estrategias de desarrollo: Una aproximación preliminar. Agenda Perú. Lima;
Sagasti, F. (1997) Pobreza, exclusión y política social: algunas ideas para el diseño de estrategias de desarrollo. Agenda Perú. Lima;
Sagasti, F et al (1999). Equidad, integración social y desarrollo. Hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina. CIUP. Lima;
Franco, R. ( Los nuevos paradigmas de la política social. En revista de la CEPAL, No. 58, pp.9-22
INEI (1994) Perú: Mapa de necesidades básicas insatisfechas a nivel distrital. Lima; INEI (1996): Información sobre población y pobreza para programas sociales. Lima.;
INEI (1996): Metodología para determinar el ingreso y la proporción de hogares pobres. Lima;
INEI (1997): Perú: mediciones de niveles de vida y pobreza. Lima; INEI (1999) Perú: Niveles de vida y pobreza 1998. Lima;
INEI (1999): Métodos de medición de la pobreza. Lima.
Boltvinik, J. (1992) Conceptos y mediciones de pobreza predominante en América Latina. Una evaluación crítica. En América Latina: el reto de la pobreza. PNUD. Caracas.
Webb, R. (Edit) (1999) Pobreza y economía social. Análisis de una encuesta. ENNIV-97. Cuánto-USAID. Lima.
Vasquez, E. (Editor) (1999) ¿Cómo reducir la pobreza y la inequidad en América Latina? PLAPS. Lima;
CERC-UAHC (1996) Desarrollo de un modelo de evaluación de impacto de proyectos sociales. Santiago;
Cohen, E,. y Franco. (1992) Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI. México; Ericksson, J. (1996) Guidelines and methodology for impact evaluation. African Devolopment Bank. Washington;
Flotres, R. (1998) Experiencias en al reducción de la pobreza y evaluación de impacto de los proyectos antipobreza financiados por el Banco Mundial. Caritas. Lima;
Vasquez, E. (1998) Evaluación de impacto de proyectos de lucha contra la pobreza: Aspectos metodológicos. Documento no publicado CIUP. Lima. |